El río Aguasvivas formará parte de un documental que prepara el canal franco-alemán Arte en el que analiza la explotación del agua para usos agrarios. Las imágenes se grabaron a finales del pasado mes de julio y pendiente queda todavía su fecha de emisión. Así lo explica Daniel Pequerul, la persona con la que contactó el equipo del canal cuya sede se ubica en Estrasburgo. Es el presidente de Vialaz, la plataforma creada hace ocho años para reclamar que el río lleve un caudal mínimo también en los últimos 35 kilómetros a su paso por Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Puebla y La Zaida.
«Es positivo que se hable y se conozca nuestro río en los medios europeos», valoró el vinazayo. En la mañana del día 27 grabaron en diferentes enclaves y recogieron algunas entrevistas. «En Letux vieron cómo es el río de verdad con su agua, y en Vinaceite, el contraste que hay ya en la Tejería, una zona en la que yo aprendí a nadar de niño y que ahora es un pedregal», añade.
El contacto llegó a través de una de las mesas de trabajo que se constituyeron entre varios en el periodo de confección del nuevo Plan Hidrológico del Ebro. «Es un canal dedicado a documentales y parece ser que estaban rodando en más zonas del Ebro y afluentes, y contactaron con alguna persona que estaba en esa mesa de trabajo que pensó en que el Aguasvivas podría aparecer y el equipo se interesó», comenta Pequerul, que desconoce el tiempo que dedicarán al Aguasvivas en todo el resultado final.
Aunque la reivindicación ha quedado paralizada desde hace tiempo, considera «que siempre es positivo que se hable de un problema que sigue siendo real». Vialaz fue una de las plataformas entre otras, además de sindicatos, organizaciones agrarias y regantes, que emitieron alegaciones para que el nuevo Plan contemple un caudal ecológico mínimo en los últimos 35 kilómetros del río Aguasvivas, que garantice agua todo el año y no lo deje dependiente de las lluvias. Señalan que el cauce se interrumpe en la presa de Almonacid de la Cuba y se destina a usos agrarios quedando el resto seco la mayor parte del año.
Un canal con vocación europea
Arte (Asociación Relativa a la Televisión Europea) tiene su sede en la ciudad francesa de Estrasburgo y produce en francés y alemán. Puede verse en internet, en su plataforma de contenido libre con subtítulos en seis idiomas, entre ellos, español. Ofrece producciones propias, especialmente reportajes y documentales de diferentes temáticas.