Teresa Ribera estará al frente de la cartera que se prevé más importante para el territorio bajoaragonés en la nueva legislatura y además con rango de vicepresidencia. Tal y como ha adelantado este jueves EL PAÍS, seguirá al frente de Transición Ecológica y ostentará también la nueva cartera de Reto Demográfico cumpliendo así el compromiso del PSOE y del propio Pedro Sánchez de que la despoblación tendría rango de ministerio. Ribera ocupará también la cuarta vicepresidenta como muestra del compromiso del nuevo Gobierno con el medio ambiente.
Las otras tres vicepresidencias según ha confirmado Moncloa este jueves estarán ocupadas por Carmen Calvo, quien será vicepresidenta primera de Presidencia, con competencias sobre Memoria Democrática y Relaciones con las Cortes; por Nadia Calviño, que coordinará los asuntos económicos y la transformación digital; y por el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, quien será responsable de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Perfil de Teresa Ribera
Ribera es licenciada en Derecho y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En su desarrollo profesional fue profesora adjunta de Derecho Público en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 1996 y 2004 ejerció distintos puestos en los Ministerios de obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. A partir de ese año y hasta 2008 ocupó la Dirección General de la Oficina Española de Cambio Climático en el Ministerio de Medio Ambiente hasta 2008, cuando fue nombrada secretaria de Estado de Cambio Climático. Al término del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se fue a París (Francia) a dirigir el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (Francia).
Ribera ha participado en lo que va de siglo en casi todas las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático, donde en la actualidad preside la Junta asesora de la Iniciativa ‘Momentum for Change’.
Este perfil se ha visto acentuado a finales de este año al ejercer como ‘anfitriona’ de la Cumbre del Clima de Chile (COP25) que se celebró en Madrid. Pese a que no se consiguió alcanzar el nivel de ambición deseado en la cita climática anual de la ONU, su habilidad como negociadora fue ensalzada en detrimento de la actitud de la presidenta de la la COP25, la chilena Carolina Schimdt, que de hecho recurrió a ella en el tramo final para poder cerrar los acuerdos.
En enero de 2017, fue nombrada por el Gobierno sueco como miembro de la Junta Directiva del Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo y también es miembro del Consejo Asesor Global sobre el Clima del Foro Económico Mundial y del Consejo Global de Liderazgo de SDSN. Desde el 6 de junio de 2018 es ministra para la Transición Ecológica, uno de los departamentos más fuertes del anterior gobierno de Pedro Sánchez, tras aglutinar las competencias de Medio Ambiente, Energía y Agua. Ahora, según ha confirmado La Moncloa, Ribera se eleva a Vicepresidenta para ejercer un mayor liderazgo e impulsar el cambio climático, uno de los que el propio presidente del Gobierno ha dicho que será uno de sus ejes prioritarios.
Importantísima y trascendental la tarea de la ministra, la despoblación en la España vaciada es un mal endémico que nunca se observó para resolverlo y evitar un desequilibrio gravísimo para la sociedad.
No me extiendo más para no ser redundante, todo el mundo conoce o debería conocer la gravedad del problema.
Como alcañizano ausente deseo que se tomen medidas de importancia y no simplemente parches que no resuelven nada.
El futuro está en manos de políticas apoyadas por todos, y algo que rogaría es que dejen de ensañarse con el movimiento Teruel Existe, al menos ellos sí existen y se nota. La voz del pueblo turolense en el Congreso y en el Senado.
Pues a ver qué «ocurrencias» tiene la moza está para la despoblación.
Me conformo con que no hagan leyes y deroguen algunas, que estos de Madrid, son muy tontos, muy tontos
Totalmente de acuerdo contigo Rogelio. Nunca se había hablado tanto de Teruel como lo están haciendo ahora.Dejemos de criticar tanto a Teruel Existe y lo que tenemos que hacer es estar unidos todos con la provincia y conseguir proyectos para evitar la despoblación y crear riqueza en el territorio.