La vacunación a niños y niñas de 9, 10 y 11 años arrancó este miércoles en buena parte del territorio. Por cuestiones «de organización», en zonas de salud como la de Valderrobres, la vacunación comenzará este jueves de 15.00 a 17.00, lo mismo que en Mas de las Matas, entre otras. Alcañiz es una de las zonas que comenzó este miércoles inoculando las primeras dosis en horario de 15.30 a 18.00, misma franja con la que continuarán este jueves «con una muy buena respuesta». La vacunación en el centro bajoaragonés ha comenzado con más de 170 citas dadas para esta semana.
También Caspe inició este miércoles el proceso y lo hizo sin sobresaltos y bajo la dirección de Patricia Relancio, coordinadora de enfermería del centro de salud. La vacunación se llevó a cabo en el edificio de APEC -muy próximo al centro sanitario- desde las 15.00, escasos minutos después de que la Ciudad del Compromiso recibiese las dosis que las enfermeras tenían que inocular a los pequeños. En total, aproximadamente medio centenar de caspolinos menores de 12 años recibieron su vacuna en la primera jornada que se alargó hasta las 17.00. «Iniciamos con el corte de edad de 11, 10 y 19 años -nacidos en 2010, 2011 y 2012- y vacunaremos en cuatro tardes entre esta semana y la próxima con el fin de que no pierdan clase», dijo Relancio. Aseguró que, la intención es seguir vacunando los tres próximos lunes 27 de diciembre y 3 y 10 de enero. «La gente tiene que pedir la autocita en la aplicación de Salud Informa y si les da fecha es que hay vacuna disponible», animó.
Conforme haya disponibilidad de vacuna, en Aragón se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años, que serán los últimos en vacunarse. La pauta vacunal infantil es de 2 dosis de 0,2 ml de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas. Para la vacunación de la última cohorte, la de los 5 años, los niños deberán tener esa edad ya cumplida (nacidos en 2016 o posteriores).

Casi 11.000 menores de entre 9 y 11 años ya han solicitado cita en Aragón
La vacunación pediátrica arrancó este miércoles por la tarde en buena parte de Aragón donde, con las dosis recibidas hasta el momento -36.000- se ha abierto la posibilidad de inmunización para los 40.000 niños nacidos en 2010, 2011 y 2012. La previsión es que en esta primera semana reciban la vacuna más de 6.500 niños y niñas.
Entre el lunes y el martes, 10.876 menores ya han solicitado esta cita a través de la web y la app de Salud Informa para las agendas abiertas hasta el 2 de enero. La distribución de estas primeras 36.000 dosis entre los sectores es la siguiente: 1.956 dosis para Alcañiz; 2.986 para Barbastro; 978 para Calatayud; 2.984 para Huesca; 2.048 para Teruel; 24.362 para los tres sectores de Zaragoza; y 686 para el 061, que vacunará durante el sábado.
En Teruel, la vacunación empezó en la tarde de este miércoles en el centro de salud de Alcañiz, con más de 170 citas dadas para esta semana; en Zaragoza, en el centro de salud Seminario, donde para esta semana hay 1.800; y, en Huesca, en el centro de salud Pirineos con 406 citas para estos primeros tres días.
La previsión es que en la primera semana de enero lleguen unas 18.000 dosis más y que los suministros continúen en fechas posteriores. La llegada escalonada de vacunas pediátricas es la razón por la que la apertura de agendas también se va a hacer escalonada, empezando por las tres cohortes citadas. Como recuerdan desde Sanidad de la DGA, conforme haya disponibilidad de vacuna, se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años. El procedimiento general de citación será el sistema de autocita, si bien en algunas zonas de salud rurales se podrían acordar otras estrategias de vacunación. Salvo en estos casos, la citación para los niños se realizará a través de la página web de Salud Informa o de la aplicación, de modo que como ya sucedía con los adultos, cada usuario verá las agendas disponibles, mayoritariamente en horario de tarde en los primeros días, y podrá escoger la hora que considere más adecuada.
Punto centralizado para gripe y citas covid para mayores
Por otro lado, se va a habilitar un punto de vacunación complementario en Zaragoza capital, con capacidad para unos 500 huecos diarios. Está ubicado en la subdirección de Salud Pública, situada en la calle Ramón y Cajal 68. En este punto se va a ofertar la vacuna de gripe y primeras dosis de covid en horario de tarde, de 16.30 a 20.30.
Desde Salud Pública también recuerdan que sigue abierta la autocita para terceras dosis en mayores de 60 años y segundas en el caso de todos los vacunados con Janssen, independientemente de su edad. En este colectivo entran los estudiantes que se encuentran de Erasmus. «Sería recomendable que estos jóvenes, que fueron vacunados durante el verano antes de marcharse a hacer su estancia en el extranjero, aprovechen el periodo de vacaciones estudiantiles si regresan a su casa para completar su inmunización», recordó el jefe de servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Luis Gascón.
Antes de ir a pinchar a tu peque,prueba a ir al pediatra para que te lo prescriba.Luego ya preguntate porque no se arriesga a firmar nada y decide.
Este artículo de prensa especializada explica muy claramente que no hay justificación médica para inocular masivamente a todos los niños de 5 a 11 años. Otra cosa es la valoración de las «donaciones» económicas de Pfizer a los colectivos sanitarios, mediáticos y políticos implicados, colectiva o individualmente, en sostener y hacer creer justamente lo contrario. https://www.redaccionmedica.com/secciones/pediatria/-no-esta-justificado-vacunar-frente-al-covid-19-a-cuatro-millones-de-ninos–5758
No hace falta ni eso:
Posibilidad de que muera de covid: casi nula.
Posibilidad de que la vacuna le proteja de algo que no le afecta: poca
Posibilidad de sufrir efectos secundarios que le afecten de por vida e incluso lleguen acabar con su vida: Está por ver.
Si claro, tu te crees que los pediatras están rascándose los huevos y aburridos como tu?, tonterías las justas
La televisión es un arma de destrucción masiva.