¿Qué tienen en común la alimentación, los cultivos y el cambio climático? Según Apadrina un Olivo y Agrocultívate, son muchas las conexiones entre estos tres conceptos, que se ven condicionados por nuestras decisiones diarias. Es además el título del taller que imparten ambas entidades para tratar de concienciar a los consumidores de la importancia de escoger alimentos respetuosos con el medio ambiente. «La alimentación del día a día influye en nuestra propia salud y en la del planeta«, señaló José Ángel Pérez, responsable de Agrocultívate.
Además, también buscan poner el foco en la necesidad de que el productor apueste por estas opciones. «Los productos de cercanía contaminan menos porque gastamos menor cantidad de energía en su transporte», recordó Pérez. Un tándem, el de consumidor y productor, que debe estar bien engranado para avanzar conjuntamente hacia modelos más sostenibles.
También es relevante la capacidad de crear valor en torno a los productos endógenos. Sostenibilidad, arraigo, tradición, producción natural… son conceptos por los que algunas empresas de la zona están tratando de apostar con gran éxito de un tiempo a esta parte. «Hay que utilizar las nuevas tecnologías, los medios disponibles para intentar hacer las cosas desde una perspectiva orgánica y agregar valor para sacar adelante esa economía circular, esos productos que tienen alto impacto social y que dan vida a nuestros territorio«, apuntó Alberto Alfonso, de Apadrina un Olivo.
Y es que tanto Agrocultívate -consultora agrícola -como Apadrina un Olivo, asociación dedicada a la recuperación de olivos centenarios y a la producción de aceite de oliva, son conocedores y difunden estos modelos de producción sostenible.
La próxima ocasión en la que se hablará de estos temas, de gran interés, será este sábado, a partir de las diez de la mañana en la propia almazara de Oliete.