La provincia de Teruel creció en población activa a pesar de la pérdida de habitantes. Es la conclusión del Informe Económico de Aragón para 2018, presentado este miércoles por la Cámara de Comercio turolense. Desprende datos positivos en cuanto al incremento de la economía en la provincia, especialmente en la rentabilidad y la exportación, entre otros. En este último, con un superávit de más de un 160% creciente. Datos que en el informe de 2019 se prevé que vayan al alza.
Según este estudio realizado por el Catedrático de Análisis Económicos de la Universidad de Zaragoza Marcos Sanso, la provincia de Teruel se comportó mejor que Huesca y Zaragoza.
Con respecto al empleo, la provincia no sale mal parada con un crecimiento del 4%. 2018 terminó con 1.800 parados menos. La mayor contribución al mercado de trabajo provino del sector servicios, con 1.600 trabajadores más seguido de la industria, que creció en 1200 empleados.
Por sectores, el Informe detecta una pérdida de empleos importante en el sector de la construcción. Sólo durante el año pasado registró una caída de 1.900 trabajadores con respecto al anterior.
En cuanto a rentabilidad, el mejor comportamiento se detecta en el metal, fabricación de muebles y producciones electrónicas. Mientras que a la cola se sitúan el textil, las empresas de comunicación y las artísticas.