Teruel Existe ha presentado alegaciones a un nuevo macroproyecto de instalación de cinco parques eólicos entre Camarillas y Aliaga, además de un proyecto de planta fotovoltaica pegada al casco urbano de Camarillas, que ocupa una extensión equivalente a 480 campos de fútbol.
Aseguran que se trata de un gran macroparque eólico y fotovoltaico de 182 MW, aunque «se presenta fraccionado». Hasta el momento se han presentado los proyectos de ocho aerogeneradores distribuidos en 4 parques eólicos denominados Virgen de los Dolores, Virgen de Fátima, San Antón y Virgen del Campo. Los aerogeneradores tienen una altura de 138 metros y las palas tienen 51,5 m de longitud. Añaden que actualmente, además, se encuentra en Información pública otro parque eólico de 8 aerogeneradores y 16 MW (Las Camarillas) con una línea aérea de 9 km hacia Aliaga. También señalan que la Planta fotovoltaica Camarillas, de 150 MW y 336 Has, tiene otra línea de evacuación de más de 12 km hacia Mezquita de Jarque.
Las alegaciones presentadas por Teruel Existe denuncian que los parques eólicos se proyectan a tan solo 1100 metros de distancia de Camarillas, junto a la Zona de Especial Protección para las Aves de ‘Río Guadalope – Maestrazgo’, en una zona donde la riqueza medioambiental es muy elevada. La ZEPA ‘Parameras de Alfambra’ se encuentra a tan sólo un kilómetro al Suroeste, con lo cual toda la zona se sitúa en un corredor entre espacios naturales protegidos. Además, la línea eléctrica invade dicha ZEPA. Los aerogeneradores se sitúan dentro de un área crítica del Área de Recuperación de la Alondra Ricotí y dentro del área de recuperación del cangrejo Austropotamobius Pallipes (en peligro de extinción), y son colindantes al área de recuperación del águila azor perdicera y del quebrantahuesos. Por su parte, la línea de evacuación subterránea ocupa al área de recuperación del águila azor perdicera y del quebrantahuesos.
Además, todas las instalaciones se encuentran dentro del Área Importante para las Aves ‘«Parameras de Alfambra’ y en el interior del Geoparque del Maestrazgo y del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, que ni siquiera se nombra en el Estudio de Impacto, y casi toda la línea se encuentra dentro del Parque Geológico de Aliaga. Además, se pretende construir otra línea aérea de alta tensión entre Camarillas y Aliaga y otra más entre Camarillas y Mezquita de Jarque.
Sin estudios arqueológicos y paleontológicos en una zona de gran valor
Denuncian que no han presentado un estudio arqueológico y paleontológico siendo una zona de gran valor donde se han descubierto varios yacimientos de dinosaurios de gran importancia, como el segundo saurópodo más grande de España (pendiente de catalogar) y uno de los primeros dinosaurios carnívoros descubiertos en la península ibérica.
Tampoco se ha presentado estudio de Avifauna y estudios de alternativas sobre los aerogeneradores, y valoran que el estudio de repercusiones sobre la Red Natura 2000 «es parcial y muy limitado». Indican que las alternativas presentadas sobre la planta fotovoltaica «tampoco son viables ya que todas se sitúan dentro de una ZEPA».
Pegados al pueblo de Camarillas
Finalmente apuntan que la ubicación de estos parques eólicos «generará bastantes molestias a la población de Camarillas y afectará muy negativamente a los ecosistemas y al patrimonio paisajístico y geológico, así como al turismo y a todos los factores socioeconómicos de la comarca». Además destacan que la gran planta fotovoltaica está pegada al casco urbano de Camarillas, limitando su crecimiento.
Además señalan, que todas las centrales eléctricas citadas, ocupan la cabecera del río Penilla que es el que abastece de agua potable a la población de Camarillas, con lo cual «cualquier foco de contaminación en el mismo repercutiría en la salud de sus habitantes».
Que aberración.
No he visto a los otros diputados de Teruel señores HERMINIO SANCHO de Mezquita y el señor MANUEL HERRERO de Calanda dando su punto de vista de esta barbaridad. (otra más )
florian informate quien es ese de calanda porque cambias los nombres?
Perdón, ALBERTO HERRERO, mis disculpas señor Manuel.
Otros más para la colección
Vamos a tocar luego a un molino cada 20 provincianos
Lo triste es que dentro de diez años estarán los mismos molinos pero tocarán a diez por molino y sin catar ni un vatio de luz de la que producen
No os preocupéis tenemos ateruel existe para defendernos
Desde luego quien no nos va a defender es el PSOEPPPARVOXCS, no lo han hecho nunca.
Y digo yo ¿hay necesidad de poner molinicos a más de 300 km de donde se necesitan? ¿No nos ahorraríamos muchos si se apostara por ponerlos donde hacen falta?
Sería mejor ir poniendo pequeñas cantidades junto a las poblaciones, que no destrozar toda nuestra geografía , sobre todo la nuestra, la de los territorios más desfavorecidos, como si con esto tuviéramos alguna riqueza.
Inviertan en agricultura, que tenemos bien cercuica el Ebro y esta sí que sería una inversión rentable.
Razón y sentido común no te faltan Nino, pero el problema es otro.
Lo pequeño, con sentido y coherente deja pocos réditos a los de siempre. (corporaciones, fondos de inversión, bancos electricas…..)
El negocio es todo lo grande, todo enorme, todo especular, grandes negocios, grandes mangoneos, grandes comisiones.
El resultado lo que dice el de Oregón Tv, Que se jo.d.an los de mi pueblo.
Solo decir que el dinero que pagan por arrendamiento de terreno de los aerogeneradores y parques fotovoltaicos a los ayuntamientos y a las propiedades privadas les supone una ayuda sustancial a su maltrecha economia y eso se traduce en poder arreglar los pueblos que de otra manera no es posible y si no que les pregunten a los ayuntamientos que tienen puestos en sus terminos por lo tanto esos que tanto defienden la ecologia primero que se vayan a vivir alli ya que tanto les gusta la naturaleza y luego que busquen la manera de financiar lo que dejan de ganar esos pueblos por no poner esos parques
Pues entonces igual hay que cambiar la financiación de los pueblos de manera que tengamos las mismas oportunidades que en las ciudades y no nos vendan por cuatro perras
A pero eso igual no les interesa a los mafiosos porque no tendrán donde especular ni a los dirigentes que no podrán poner la mano
Con esa politica de «no en mi lugar», vais a salvar el mundo del desastre climatico. Como nadie quiere nucleares, ni presas, ni molinos ni nada de nada en su comarca, pues nada, nos volvemos a las cuevas. Ahora, si es a 300 km, pues que se jodan, que yo quiero luz cuando doy al interruptor. Panda de egoistas…
Quien ha dicho no en mi lugar ?
Creo que siempre se ha dicho que así NO
Si con 20 molinos y alguna fotovoltaica se consigue generar la energía de la provincia para que quieren poner 2000 molinos y 2000 plantas fotovoltaicas
Eso es espectaculacion y colonialismo
Cuantos hay en la comunidad de Madrid 0 cuantos habrá 0
Allí no sopla el aire y no hace sol o es que solo sirve para registrar las empresas tan aragonesas que dice que son
Mafia, estorsion, especulación, sobrecitos, promesas y mentiras
Así les podían llamar a las próximas empresas que creen con 3000 euros de capital social para sus próximos proyectos
Jeremías, quédate el molino y te lo pones en tu habitacion
Y prepárense que donde van molinos siempre prenden fuego para desvaloralizar la zona y hacer ampliaciones se lo comento por experiencia que la comarca de laTerra Alta está pasando