El acuerdo para regir la Diputación de Teruel se ha cerrado este mismo domingo, a horas del pleno que se celebrará este lunes a partir de mediodía en la capital turolense. Partido Popular y Teruel Existe han acordado un pacto por el que la presidencia recaerá en los populares en la figura de Joaquín Juste; y la vicepresidencia primera en la formación verde en la persona de la exsenadora Beatriz Martín, un área que incluye caminos rurales. El PAR apoyará con su voto la presidencia del PP, partido con el que ha llegado a un «acuerdo programático» con el objetivo de continuar con iniciativas, programas y proyectos iniciados ya en la anterior legislatura como es el arreglo de caminos para «lo que se dobló el presupuesto» o el Plan de Obras entre un largo etcétera. Así lo recuerda el secretario general de los aragonesistas, Alberto Izquierdo, que insiste en que la distribución de cargos se tendrá que dirimir en los próximos días.
Así lo han hecho saber a través de un comunicado conjunto ambos partidos en el que aseguran que «llega un nuevo ciclo». El acuerdo se ha fijado en un documento con el nombre ‘Política de proximidad y calidad de vida, de repoblación y cohesión territorial’. Plantean un acuerdo con seis «objetivos base» con los que proponen «modernizar la prestación de los servicios que se derivan de las competencias de administración local que detenta la DPT e impulsar el desarrollo económico y social».
Un acuerdo con 6 objetivos y 53 medidas
El acuerdo defiende en primer lugar «la necesidad de que la lucha contra la despoblación y la cohesión territorial impregnen el conjunto de las políticas» que ejerce la Diputación, modernizando y dando cumplimiento eficiente a todas sus competencias. Simultáneamente, el acuerdo pone el énfasis en las política sociales de igualdad, compromiso generacional y «difundir valores que promuevan la seguridad, la libertad y el emprendimiento de la mujer». Del mismo modo, los objetivos que se fijan Partido Popular y Teruel Existe llevarán a aplicar el «análisis de políticas públicas» para poder mejorar sus políticas y ejercer sus competencias en la ordenación del despliegue de energías renovables.
En cuanto a las medidas y actuaciones para transformar la provincia de Teruel, junto a los objetivos, el acuerdo contiene 53. Entre ellas, está la creación de una Agencia Provincial de la Energía dirigida a impulsar el autoconsumo de energías renovables y las comunidades energéticas, así como a mejorar la eficiencia energética del alumbrado y de los edificios públicos. Es una de las iniciativas a la que se suma el proyecto de política social ‘Vivir entre vecinos’: medidas que ayuden a combatir la soledad no deseada, y fomenten el establecimiento de redes vecinales que mejoren el bienestar emocional. Destacan también un plan provincial de economía social y solidaria con el objetivo de dinamizar la economía y el desarrollo territorial, crear empleo y avanzar en la repoblación, la aplicación del Mecanismo rural de garantía, la creación del parque de bomberos en Cantavieja, la digitalización del turismo en Teruel, el incremento de aulas de extensión universitaria junto con la UNED y el Campus de Teruel, la apuesta por calidad de los productos locales, la potenciación del Instituto de Estudios Turolenses que también asumirá el proyecto Investiga Teruel con «medidas de apoyo a la investigación universitaria y a la transferencia de conocimiento vinculadas a Teruel».
En cuanto a las necesidades sanitarias y de infraestructuras, entre las actuaciones el acuerdo plantea un papel proactivo a la Diputación para que mediante su trabajo ante el Gobierno de Aragón en el ámbito
sanitario para se atiendan las necesidades del transporte sanitario urgente 24 horas los 365 días del año, la dotación de plantillas de personal sanitario y la ampliación del nuevo hospital de Teruel con habitaciones individuales adicionales. Del mismo modo se propone trabajar con el Gobierno de España
para que se actualicen los servicios de transportes de pasajeros por ferrocarril, la modernización de la línea y el corredor ferroviario Cantábrico Mediterráneo de altas prestaciones, para construir el ramal desde Samper de Calanda a Alcañiz, y para impulsar el polígono industrial supracomarcal Norte Teruel.
Del mismo modo, las relaciones institucionales «·serán la base» para abogar por la moratoria en el despliegue de renovables y solicitar la aplicación de los instrumentos de ordenación del territorio vigentes en Aragón para ordenar la implantación de energías renovables. En la misma línea, el acuerdo fija que el trabajo institucional desde la Diputación deberá impulsar con decisión el museo de etnografía, trabajar para llevar adelante el centro nacional de diseño Manuel Pertegaz y el Centro Nacional de Paleontología de Dinosaurios, así como la colaboración con el Gobierno de Aragón para finalizar el Memorial por la paz Museo de la Guerra Civil. El acuerdo plantea también el objetivo de ampliar el Museo
provincial.
El PAR, un acuerdo programático antes que de sillones
Con 11 diputados, para alcanzar la mayoría absoluta al PP le bastaba con pactar con TE, que tiene 3, o con los 2 del PAR. Las negociaciones con ambos han surtido efectivo, si bien desde el PAR reiteran que «el acuerdo es con el PP» y que siempre han defendido «antes un acuerdo programático que un acuerdo de sillones«. Para el secretario general de los aragonesistas, Alberto Izquierdo, es fundamental poder continuar con el trabajo ya iniciado y es lo que se propuso al PP, que «ha aceptado». El objetivo es seguir impulsando los proyectos estratégicos en los que los aragonesistas han trabajado en los últimos años desde la Diputación. Entre ellos, se encuentran las actuaciones en las las carreteras, caminos rurales -para lo que se ha aumentado la partida-, expansión del cuerpo de bomberos, los trabajos realizados en los municipios a través del Plan de Concertación o el Plan de Obras, las reparaciones de los colegios rurales, expansión de la Diputación en el Bajo Aragón con la nueva oficina o la posible ampliación del parque de maquinaria.
«Se trata de seguir trabajando en una línea que nosotros entendemos que ha sido positiva, mejorando lo que no se ha podido hacer excesivamente bien y reforzando todo aquello que ha funcionado bien, y que creemos que ha servido para mejorar la vida de la provincia», señala. «Así lo han entendido en el PP, que creen que hay que seguir en esa línea y ayudando, sobre todo, a los municipios más pequeños que son los que tienen más dificultades como se ha venido trabajando hasta ahora», añade. A partir de este acuerdo y este lunes, «después de la investidura del nuevo presidente, los propios diputados del PAR y del PP arrancarán con las negociaciones referentes a ver qué delegaciones vamos a llevar cada uno y cómo vamos a trabajar en el equipo. Eso pasará con posterioridad, no antes», concluye Izquierdo.
Cuando el PAR todavía no ha desaparecido del todo, ya tenemos la nueva versión 3.0.
Algunos de los votantes de TE no tengo muy claro si van a entender estos pactos. Dan la sensación de buscar su cuota de poder para contentar a la estructura del partido.
Tanto poder a manos del PP ya sabemos lo que pasa…Pero yo voto a Teruel Existe para que la província saque el Máximo partido y no como hasta ahora. Como que si quieren nuestros votos PP O PSOE que apechuguen.
No hay que preocuparse tanto por los que hemos votado a Teruel existe ya sabemos lo que votamos.Los que no lo entienden que vayan a las asambleas que se hacen semanales y se lo explicaremos
Personalmente no me preocupa en absoluto los votantes de TE. Yo, en ningun momento, he tenido intención de votarlos, basicamente pensando que haria lo q ha hecho, hacer el PAR de toda la vida.
No obstante, conozco mucha gente q si les ha votado, y q estoy convencido no les habra gustado nada este movimiento.
Y el sr. Guitarte dice que pactan proyectos y no sillones… pues no sé que será para él eso de que la sra. senadora (esa que no gana ni en su pueblo) vaya a ser vicepresidenta primera. ¿No es la vicepresidencia un sillón? Madre mía, estos venían a por los sillones, a quedado claro, y además parece que no hay sitio para nadie más, porque siempre son los mismos en todos los sitios: guitarte, martín (senadora), egea (senador) y el juarez.
Teruel existe son muy malos acaban de llegar y ya son los de los sillones y los culpables de que estemos en esta provincia como estamos Venga haceroslo mirar.Aveces es mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca con ciertos comentarios y demostrarlo
Los socialistas están muy cabreados con Teruel existe .Deberían hacer autocrítica y no patalear contra los adversarios políticos,Más trabajar en solucionar los problemas de la provincia y menos mirar por el partido, respetemos lo que cada uno ha votado
Dicen que Teruel Existe ocupa sillones, imagino que las cosas se hacen desde el tajo, o es que después de salir tendrían que haber renunciado.
Ya dijeron como lo iban a hacer, ahora, falta ver los resultados de lo hecho.
Después de años y años de PP y PSOE,ahora la culpa de que no estemos mejor es de Teruel Existe. Perfecto.
Quiero recordar que el PSOE nos ha llenado de molinos y placas.
Espero que no continúe con el PP y TE