Teruel Existe ha pedido la presidencia de la Diputación Provincial de Teruel a Partido Popular y PSOE en las primeras negociaciones para conformar gobierno. La formación liderada por Tomás Guitarte es clave tanto para populares como para socialistas si quieren formar gobierno en la DPT y quieren hacer valer este peso para dirigir una institución que consideran prioritaria para los pueblos del medio rural y a la que creen que hay que dar un «cambio de políticas».
Los 11 diputados del PP sumarían mayoría entre 25 diputados tanto con los cuatro de Teruel Existe como con los dos del PAR. La unión de TE (4) con el PSOE (8) supondría sumar a una tercera formación al pacto, el PAR, con dos representantes.
Este viernes en la Junta Electoral comenzará el escrutinio de los votos de los residentes en el extranjero, el recuento de los últimos votos por correo y de las impugnaciones de los nulos. En Teruel está bailando un diputado provincial por una treintena de votos. El último lo consiguió el PAR por 30 votos y podría moverse hacia el PP dependiendo del recuento que comienza hoy. No obstante, este cambio no modificaría la aritmética de pactos ya que PSOE, TE y PAR mantendrían por la mínima los diputados necesarios para la mayoría.
Teruel Existe está poniendo su empeño en lograr la Diputación de Teruel, la principal institución que pueden presidir después de que los resultados de las elecciones los hayan dejado sin ser esenciales en la confección del Gobierno de Aragón. Consideran que su impronta en la DPT puede ayudar a los pueblos e impulsar proyectos necesarios para el reequilibrio territorial.
Para ello ponen encima de la mesa que tienen la llave en la Diputación pero también en cuatro comarcas, las del Bajo Aragón, Maestrazgo, Cuencas Mineras y Comunidad de Teruel; y en ayuntamientos como los de Alcañiz, Cantavieja, La Fresneda, Calamocha o Cella. Cuentan con 111 concejales. «Hemos entrado en muchos ayuntamientos para poder trabajar de manera conjunta por el futuro de una provincia más fuerte», afirman.
En esta negociación, en la que las últimas legislaturas han entrado en juego comarcas y el propio Gobierno de Aragón, podría mantener hasta el final la tensión. No sería primera vez que hasta el mismo día de la votación no se deciden los apoyos. De las seis comarcas bajoaragonesas, tan solo dos tienen ya un color claro y las otras cuatro deben conllevar pactos.
La número 2 del PP de Teruel, Yolanda Sevilla, ya ha confirmado que ya han tenido primeras conversaciones, pero los acuerdos tardarán. «No va a ser tan rápido como nos parece, pero todavía estamos en esos plazos. Además, ahora con la sorpresa de las elecciones nacionales, estamos disfrutado de las victorias, que es lo que le corresponde hoy al Partido Popular», ha afirmado. El PP de Aragón mantenía ayer al cierre de esta edición su primera Junta Directiva Autonómica tras las elecciones y el Comité Ejecutivo y la Junta Ejecutiva ndel PP turolense se reunirán el lunes para analizar los resultados y los avances de las primeras reuniones.
Los socialistas también han confirmado que intentarán pactar con Teruel Existe y PAR «para dar estabilidad a las instituciones desde la autonomía y el respeto a los socios». En la DPT quieren que siga Manuel Rando de presidente. La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Teruel se reunió el miércoles en Martín del Río para analizar los resultados, «una tormenta perfecta que no ha tenido en cuenta las buenas políticas del Gobierno Central» en palabras de la secretaria general de los socialistas turolenses, Mayte Pérez. Para el partido también les ha perjudicado la dispersión del voto a la izquierda del PSOE y la irrupción de Teruel Existe. «Hemos sido capaces de modular su impacto. En las generales fueron la primera fuerza y ahora son la tercera», apuntó.
que les den por el culo, que no pacten con nadie y que sea lo que Dios quiera,
una … de partido.
se quejan del bipartidismo pero es lo mejor, porque solo hacen que salir partidos bisagra y hay demasiados para mantener.
totalmente de acuerdo
como escuece, verdad?, ala aguantarse y arriba mis vecinos, a ver si por fin sacamos algo y no lo regalamos a terroristas y separatistas
Toda la razón….Las cesiones millonarias otorgadas al cupo vasco van en detrimento de las demás comunidades – SON UN CLARO SOBORNO POLÍTICO – para que los Presupuestos del Psoe fueran aprobados, Síntesis: compran voluntades con el dinero de todos y a la vez están creando una nueva corrupta dinastía Puyol.
Bien muy bien negociado que tanto poder en manos del PP ya sabemos lo que pasa corrupción y enchufes.
Si PP y PSOE quiren poder de segundones.