Las tres provincias presentarán sus aportaciones al Plan de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación
Los presidentes de las diputaciones provinciales de Teruel, Cuenca y Soria, Ramón Millán, Benjamín Prieto y Luis Rey respectivamente, suscribieron ayer un acuerdo institucional reclamando una discriminación positiva para sus respectivos territorios en la implantación y extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) . El documento fruto de la reunión se presentará como alegaciones las bases de la convocatoria del PEBA-NGA, del Ministerio de Economía y Empresa por el que se convocan subvenciones dirigidas a las operadoras privadas que suministran internet. Este plan se encuadra dentro del 300×100 impulsado por el anterior gobierno de Mariano Rajoy.
Las tres provincias entienden como necesaria la conexión de banda ancha para el progreso y el desarrollo de sus respectivos territorios. Sin embargo, las bases de la convocatoria de subvenciones para que las operadoras presenten sus propuestas dejan algunos interrogantes sobre las verdaderas opciones que tendrían estas tres provincias, más despobladas y con abundancia de zonas blancas. «Tener una población tan reducida, unos territorios tan extensos y tan difíciles orográficamente nos hace menos atractivos para las operadoras a la hora de extender redes cableadas o inalámbricas y también en cuanto a las conexiones, de tal forma que podríamos quedar fuera de este proceso por motivos economicistas», explicó el presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán.
La finalidad de la reunión fue «transmitir la realidad de las tres provincias con un único objetivo: que el plan 300×100 se cumpla», según Joaquín Juste, vicepresidente de la Diputación turolense.
Teniendo en cuenta que la gran mayoría de municipios de las tres provincias están incluidos, total o parcialmente en las llamadas zonas blancas de cobertura menor a 30 Mbit/s, las tres instituciones realizan aportaciones técnicas que se remitirán al Ministerio de Economía y Empresa antes del 15 de septiembre, fecha en la que concluye el plazo de exposición pública.
Aportaciones
El documento recoge cuatro aportaciones principales a las bases de convocatoria para que se adopten las medidas normativas y presupuestarias que hagan realidad la extensión de la Banda Ancha a estos territorios. La más destacada es aquella que insta a incentivar a las operadoras para que presenten proyectos de banda ancha en las tres provincias y así frenar el problema de la pérdida de competitividad que causa, entre otros problemas, la pérdida de población.
Se propone también que como medida de discriminación positiva, aquellos operadores que presenten solicitudes en otras provincias, deban hacerlo también en condiciones similares en las provincias de Cuenca, Soria o Teruel.
El documento también propone ampliar la aplicación y el cumplimiento del Real Decreto 458/2011. En él se establecía la obligación para los operadores de alcanzar una cobertura que permita el acceso a una velocidad de 30 megabits por segundo (Mbps) o superior, al menos, al 90 por ciento de los ciudadanos de unidades poblacionales de menos de 5.000 habitantes. Ahora, tras la reunión, se solicita que se aplique este Real Decreto y que se amplíe para que alcance al 100% de las poblaciones de menos de 5.000 habitantes en territorios poco atractivos en términos de negocio.
Otra de las cuestiones planteadas es la modificación de los criterios de evaluación para que el criterio de cobertura de zonas blancas, aumente su peso en porcentaje con respecto al resto de criterios. Esto permitiría hacer más interesante la inversión en provincias menos despobladas, permitiendo que sus ciudadanos tuvieran acceso a la banda ancha como en el resto de territorios de España.
El Sr. Millan sabe que en Teruel la tenemos ancha. Pero corta muy corta. Y así no hay manera de conectarse.