La exposición se inauguró el sábado y se compone de 35 fotografías del casco antiguo de Alcorisa
Alrededor de cincuenta personas acudieron el sábado a la inauguración de «Paseando por mi pueblo», la exposición con la que Tomás Montero quiere despertar los recuerdos de los vecinos de Alcorisa. La muestra estará disponible hasta el 16 de septiembre en el Centro Valero Lecha. Durante el discurso de inauguración de la colección fotográfica, Tomás explicó algunos detalles de las imágenes y se ofreció para solventar las posibles dudas que puedan surgir al contemplarlas. De las paredes cuelgan 35 fotografías verticales que, ordenadas por calles, llaman la atención de los alcorisanos. Son muchos los que se acercaron cordialmente a saludar y dar la enhorabuena al fotógrafo, que no puede ocultar la satisfacción y la alegría de ver la sala llena.
¿Cómo surgió la idea de realizar una exposición individual en Alcorisa?
Alcorisa es mi pueblo. Bueno, no soy nacido en Alcorisa pero me siento alcorisano al cien por cien. Había mucha gente que me solicitaba: «¿por qué no expones?», y al final me decidí. Iba a ser el año pasado pero por circunstancias la tuvimos que posponer.
Además pertenece a la Asociación Fotográfica Bajoaragonesa…
Sí, desde que la fundaron. Hemos hecho varias exposiciones conjuntas. Ya expusimos aquí en Alcorisa «25X2», que la movimos por 18 o 19 localidades.
La exposición está ordenada por calles, cuénteme cuál es la temática.
La temática es el casco antiguo de Alcorisa. Yo pienso que es algo que le llega a la gente del pueblo. Yo tengo miles y miles de fotografías pero algo que llegue a la gente… tiene que ser algo que sea suyo propio. De ahí el título: «Paseando por mi pueblo».
¿Las fotografías están hechas en diferentes momentos del tiempo?
Las fotos están tomadas en el transcurso de unos diez días. Hice una serie compuesta por 180 fotografías. Y están hechas en un horario que no es habitual para tomar las fotos, que es el centro del día, cuando el sol está en el punto más alto. Esto es así porque las calles de Alcorisa son muy oscuras y aunque utilizas objetivos luminosos necesitas más luz. He querido jugar mucho con las luces, las sombras, las zonas que quería que estuvieran iluminadas y las que no.
¿Cuántas fotografías componen la exposición?
Yo hice una serie de 180, 182 fotografías concretamente, pero en la exposición solo hay 35. Todo es significativo. Yo no soy de Alcorisa, nací fuera pero yo llevo 35 años aquí, que son las 35 fotos que hay expuestas.
O sea que todo tiene un por qué…
Todo tiene un por qué. Siempre vamos dándole vueltas a la cabeza cuando queremos hacer algo.
Echemos la vista atrás, ¿cuál fue su primera toma de contacto con una cámara de fotos?
Fue cuando era un niño prácticamente. En mi casa mi padre siempre ha tenido cámaras de fotografía y siempre me recuerdo con una cámara de fotos en la mano. No es mi profesión, yo estoy jubilado de la minería, pero ha sido siempre mi afición. Cuando he salido de viaje lo primero que ha entrado en mi coche es una o dos cámaras de fotos.
Es también muy activo en redes sociales, ¿qué cree que aporta a la gente?
Esta es solo una de las partes, me gusta mucho el fotoperiodismo y cubrimos casi todo a través del periódico Balcei de Alcorisa, con el que colaboro. Luego yo publico en mi muro de Facebook, Instagram y también en la página «Alcorisanos por el feisbuk». Y sobre todo la gente que está fuera lo agradece mucho, porque se entera de todo lo que está pasando en nuestra localidad.
Desde su punto de vista, ¿qué es lo que cambia al ver las cosas a través de un objetivo?
Las fotografías que tenemos aquí son una serie del año 2015 y después están retocadas porque hoy en día prácticamente ninguna foto de las que salen de una cámara… todo el mundo las retocamos, tocamos los balances… Pero bueno, creo que los que vemos a través de un objetivo vemos más detalles que mucha gente. Yo tengo un poquito de amistad con Perdiguer y cuando hablo con él siempre me dice: «Tomás, te pasa lo que a mí, que ves por encuadrado las cosas». Y nos pasa quizá eso. Tengo compañeros que también hacen fotografía y una vez en Peñíscola hice algunas fotos y me dijeron: «¿eso dónde está?» Y casualmente pasaba todos los días por delante de ello. Somos más observadores a la hora de mirar las cosas.
¿Qué es lo que ha sentido al inaugurar esta exposición?
Yo estoy muy orgulloso porque estoy viendo que responde mucho la gente. Yo sabía que iban a venir muchas personas porque aparte de tener amistades sé que hay mucha expectación porque la gente me sigue mucho en redes sociales y entre todos tenían muchas ganas de venir a verla. Estoy muy tranquilo y sobre todo estoy satisfecho por cómo ha respondido