50 vecinos de Torre del Compte salieron a la carretera para reivindicar una vez más que las instituciones actúen en el vetusto puente del río Matarraña en la TE-V-3001 que da acceso a la localidad. Así se puso de manifiesto durante la movilización que se desarrolló durante la mañana del sábado. «No pedimos tanto, solo queremos salir del siglo XIX de una vez, la realidad que tenemos es que dos vehículos no pueden cruzarse y esto nos ocasiona problemas todos los días, y más con el auge del turismo, con ampliarlo 60 centímetros sería suficiente», explicó el alcalde de Torre del Compte, Alberto Díaz.
Decenas de personas partieron en manifestación desde la plaza de la Iglesia para recorrer los 1,2 kilómetros de distancia hasta el puente. Durante la marcha se ha demandó a la diputación provincial y Gobierno de Aragón que actúen en este puente de capacidades restringidas. Piden colocar dos alas laterales, sendos voladizos, y ensanchar la plataforma, así como un paso para peatones. Solventando con ello los problemas que se encuentran a diario los residentes, intensificados con la llegada de viajeros y turistas. Advierten también desde el consistorio que puede ocasionar problemas viales graves al no respetar el paso entre turismos o ir a velocidades superiores a las recomendadas.
‘Basta ya, puente peligroso’ o ‘El Gobierno de Teruel olvida a Torre del Compte’ se leyó en los letreros que alzaron con fuerza los vecinos. Ante la rabia e indignación por años de demandas sin mejoras, también se adueñó la ilusión por ser escuchados esta vez. «Queremos hacer ver a las autoridades que, a veces, ante la impotencia de la inteligencia, puede más el optimismo de la voluntad», añadió el primer edil.
Se trata de un puente de piedra, de unos 150 metros de longitud, que consta de 6 arcos. El paso está regulado por sendas señales de indicación de preferencia, ya que no pueden cruzarse dos turismos. El problema es aún mayor cuando se trata de camiones y vehículos pesados.
La reivindicación histórica, de más de medio siglo, se vuelve a hacer visible ahora, aunque Alberto Díaz remarcó que piden soluciones a cada dirigente que visita el pueblo: «a cada político lo explicamos y se lo mostramos, no será por falta de peticiones, por lo que conocer, conocen el problema».
Se trata de la segunda manifestación que protagonizan los torrecomptinos después de que en agosto de 2021 reivindicasen la mejora en toda la TE-V-3001 y también en el citado puente. No obstante, desde el Consistorio reconocieron los avances que se produjeron durante el pasado año después de que DPT asfaltase y reparase la TE-V-3001 desde el cruce con la A-231 hasta la localidad. «La Diputación reparó y asfaltó ese tramo, pero quedó pendiente el puente», apuntó el alcalde.

Mejoras en la carretera
Asimismo, también continúa pendiente de actuación el segundo tramo de la citada carretera que transcurre entre Torre del Compte y la N-420. En este caso se trata de una vía que arrastra décadas de abandono y cuyo estado incluso llegó a motivar que el Consistorio pidiese a Google que la excluyese de las rutas que utilizan los transportistas. Su estrechez, curvas de radio reducido y mala visibilidad provocan que muchos camioneros queden atrapados en la vía, ya que constituye la ruta más corta para ir desde la N-420 hasta el corazón del Matarraña. «Es una carretera que podría ser el eje natural del Matarraña, geográficamente lo es. Pero su estado actual hace que mucha gente prefiera dar un rodeo por Valderrobres u otras localidades como Valjunquera. La situación de esta carretera además margina e incomunica a nuestro municipio», expuso tajante Díaz.
toda la razón, que arreglen da una vez por todas la carretera que les une hasta la n-420.
Viene bien el artículo pero en vez de dos fotos de manifestantes una foto del puente con un pequeño mapa habría informado mejor.
Tranquilos que mañana os va a visitar Alberto y os lo prometerá
La carretera de Torre del Compte , el chapurriàu del Torre del Compte y todo lo que nos envuelve es tercermundista.
Nadie clama por estas comunicaciones, nadie clama por nuestro chapurriàu, o nos levantamos o nos morimos.
que curioso mucho reclaman el chapurriau pero como los catalanes a la hora de pedir en castellano y mayúsculas