Los empleados podrían alargar su contrato con más pedidos
Después de que la empresa de textil Losan y el Comité de empresa de trabajadores firmaran un preacuerdo de ERE, ahora la duda será cuándo se irán despidiendo a los más de 60 empleados de los que se va a prescindir con motivo del traslado de su centro logístico a Portugal. La incertidumbre planea sobre los trabajadores, que después de conocer su destino inevitable, esperan pacientes que el tiempo se alargue lo máximo. Su esperanza en este momento: una posible campaña en 2020 que permitiría que todos los contratos se prolongasen por más tiempo.
El Comité de negociación se transformará en Comité de seguimiento a finales de verano para «velar que se cumplan los puntos del acuerdo establecido entre empresa y trabajadores». Estará formado, como ocurría con el anterior colectivo, por trabajadores representantes de cada uno de los departamentos y sectores existentes de la empresa. Además, deberá valorar varios casos «especiales» de algunos empleados y seguir de cerca su proceso de despido. Existe la posibilidad de que alguno de ellos (que no iba a ser despedido) quiera irse, y deje su puesto a otra persona que iba a ser despedida.
«Todavía está todo muy en el aire, sabemos que la fecha de comienzo de despidos está en octubre de 2019, pero queremos que se prolongue todo el tiempo posible y mirar cada caso en particular», comenta Daniel Rodríguez, que forma parte del Comité. «Ahora es cuestión de la empresa saber si nos dan la campaña del año que viene, las negociaciones ya están cerradas».
Últimas novedades
Losan y el Comité de empresa de los trabajadores firmaron el preacuerdo en referencia al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la empresa a comienzos del pasado mes de julio. Según el mismo, a partir de mediados de septiembre, y hasta diciembre de 2020, Losan despedirá a toda la plantilla del departamento logístico que la empresa tiene en Caspe, un total de 62 trabajadores, y se compromete a mantener los empleos (alrededor de 57) de la sede social que la empresa conservará en la Ciudad del Compromiso.
Los empleados dieron el sí al ERE planteado por la empresa en una asamblea, con el 94% de los votos, y aceptaron el despido de todos esos trabajadores en el próximo año y medio. Así, el acuerdo se cierra en 31 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades. En el preacuerdo se contempla que la actividad del presente ejercicio continúe según lo previsto. En estos momentos el volumen de trabajo del departamento logístico de Caspe se encuentra en su momento más alto.
Desde el Comité de empresa definieron el acuerdo logrado con Losan como «agridulce». Por una parte se sienten satisfechos porque «se ha hecho justicia» con los trabajadores, aunque la mejor de las noticias hubiera sido que el grupo Sonae, propietario de Losan, no trasladara su departamento logístico hasta Portugal. Con todo, desde el Comité destacaron «la buena fe» de la empresa.
Es importante señalar que el preacuerdo alcanzado entre trabajadores y Losan también contempla la intención de la empresa de buscar alternativas laborales para los empleados. El grupo Sonae contratará a una empresa externa que se encargará de analizar los perfiles profesionales de los trabajadores y de buscar una salida para ellos. De igual modo, estudiarán la posibilidad de impulsar formaciones para mejorar su empleabilidad. «El objetivo es ver las oportunidades laborales que existen en la zona y cómo podemos recolocar a nuestros empleados. Para nosotros cualquier puesto de trabajo es una victoria», explicaba el presidente del Comité de empresa, Pedro Martínez, en el momento de la firma del preacuerdo.
Cabe recordar que todo esto es resultado de que la empresa textil (anteriormente propiedad de un caspolino que terminó vendiéndola a Sonae, compañía portuguesa), asegurase que la única solución viable para la misma (que se encontraba en un momento «precario») era trasladar su centro logístico al país luso.