Se ha tomado la decisión tras varias reuniones de la empresa caspolina con la compañía portuguesa Sonae, que la compró hace 4 años
“Para garantizar la viabilidad de la empresa es necesario decantarse por el traslado de la actividad logística a la planta que Sonae tiene en Portugal, que ya dispone de esta tecnología en su centro». Así comienza el comunicado que acaba de enviar la empresa este martes, por el que anuncia de forma definitiva que el departamento logístico de la misma, en el que hasta día de hoy trabajaban alrededor de 100 personas, cerrará y se trasladará al país luso.
«En este momento, resulta crucial abogar por la coordinación con el Grupo Sonae, generar sinergias y asegurar el nivel de servicio requerido por nuestros clientes”, explica la dirección de Losan .
Losan, empresa textil de referencia a nivel nacional e internacional, ha mantenido una reunión con el Comité Ejecutivo de Sonae este fin de semana, compañía de la que forma parte desde el 2015, para presentarle los detalles del proyecto de Puerto Seco, tras recibir la documentación explicativa por parte del Gobierno regional de Aragón.
Tras una evaluación pormenorizada y minuciosa de la documentación, la compañía ha informado de que «se ha visto obligada a descartar la posibilidad de acogerse a la propuesta que, con voluntad, le han traslado desde el Ejecutivo de la Comunidad, al no responder a la logística eficiente que los nuevos retos comerciales demandan».
La empresa ha valorado de forma positiva la oportunidad que supondrá para la industria el traslado de mercancías a la zona, y así se lo ha trasladado a la Administración; no obstante, esta medida no soluciona las necesidades acuciantes de modernización que las instalaciones de Caspe requieren para alcanzar las condiciones de competitividad de un mercado en constante transformación.
«La consolidación de LOSAN no puede emplazarse a la finalización de la construcción del proyecto de Puerto Seco, puesto que las necesidades de reforzar su operativa son inminentes», añaden desde la empresa.
Explican que los nuevos modelos de negocio de venta exigen avances tecnológicos en los procesos de picking; es decir, en la preparación de los pedidos, que permitan optimizar la distribución de los mismos con garantías de eficiencia y productividad.
Este motivo obliga a poner en marcha una remodelación interna de su centro logístico, lo que conlleva la adquisición de maquinaria innovadora y especializada que se adapte a los nuevos desafíos de compra, una iniciativa que requiere una costosa inversión de alrededor de 15 millones de euros.
Traslado al Gobierno
La Dirección de la empresa de Losan ha trasladado esta meditada conclusión al Gobierno de Aragón y su voluntad de que la sede permanezca activa en la comarca. Esta decisión no ha resultado fácil para la compañía, pero es fundamental para mantener su deseo de que la sede de Caspe siga funcionando, donde Losan quiere seguir afincada tras una trayectoria de 30 años en la localidad.
«Comprometida con su vocación familiar», la compañía se compromete a «minimizar el impacto de este proceso en la plantilla», que todavía no se ha detallado. Actualmente trabajan más de 150 personas entre oficinas y logística. También ha planteado ofrecer una solución a cada trabajador de forma personalizada «desde el diálogo constructivo y el espíritu de colaboración».
Losan ha estado funcionando desde 1985 en la localidad y es uno de los negocios más importantes de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp. Su pérdida va a tener un impacto económico importante en este territorio.
«Es una muy mala noticia para Caspe porque Losan junto a Adidas son dos de las empresas más importantes y que más empleo generan», explica el alcalde en funciones de Caspe, Jesús Senante. «Desde el ayuntamiento vamos a intentar que el impacto negativo sea el mínimo y que al menos dejen terminar la campaña de este verano, haremos lo que esté en nuestra mano para que la pérdida de trabajos sea mínima».
Un nuevo mazazo para el territorio, tras el cierre anunciado de la térmica de Andorra. Es lamentable que sigamos perdiendo empleo y empresas en el Bajo Aragón histórico y que las multinacionales tengan puente de plata para largarse cuando quieren. Urgen políticas y medidas que lo reviertan o seremos un desierto demográfico a muy corto plazo.
Vaya políticos más torpes! Son lo peor… vergüenza me da las personas que nos representan a los ciudadanos…seguid así que en el Bajo Aragón no va a quedar ni una sola empresa….