La cultura tomó las calles de Caspe este domingo para celebrar el Día de San Jorge y Día de Aragón. La literatura, la pintura, la música y las artes escénicas estuvieron presentes en esta localidad a lo largo de toda la jornada. Asimismo, la disciplina musical se combinó con la tradición y lo aragonés a través del grupo de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas. Con los trajes regionales y sus gaitas de boto, adornadas con vestidos de niña y forradas con piel de culebra, los integrantes de este grupo, venidos desde Zaragoza, interpretaron multitud de piezas del folclore del Alto Aragón.
Este es el segundo año que Caspe se suma a la celebración de San Jorge y el Día de Aragón, ya que desde antaño es habitual en la población que las cuadrillas o familias se reúnan en los campos para pasar una jornada comiendo en dicho entorno. Pero, a pesar de ello, no fueron pocos los vecinos que se acercaron curiosos a ver el espectáculo musical que desfilo, bailó, cantó y tocó por todo el centro de la localidad.
La literatura, por su parte, estuvo presente durante la mañana, a través de la entrega de los premios del Concurso de Relato Corto. María José Guillén se llevó el primer premio, de 600 euros, y Eva Balaguer recibió el primer galardón, de 300 euros, ante una participación de 26 personas. «Todos los relatos presentados tenían un gran valor y una gran calidad, lo que nos hace querer que este concurso siga y prospere», señaló Rafael Lumbreras, concejal de Cultura en Caspe.
En el mismo acto en el salón de plenos del Ayuntamiento, se entregaron los premios del Concurso Marcapáginas, en el que los alumnos de los seis cursos de primaria de todos los centros escolares caspolinos habían participado, pintando unos puntos de lectura. Los galardonados, con un vale de 40 euros en material escolar, explicaron en qué consistía su ilustración, todas ellas, basadas en el día que se estaba celebrando. De este modo, Zainab Rabani fue la ganadora del concurso en la categoría de su curso, 1º de Primaria; Carol Pavón ganó de entre todos los presentados en 2º, en 3º de Primaria fue Vera Cubeles la que se hizo con el premio; Alejandro Montañés, en 4º; Lucas Monclús, en 5º; y Mireia Morros en 6º.
Tras la entrega de todos estos galardones, arrancó un espectáculo circense de la compañía Nushu en la Plaza de España que dejó al público con la boca abierta. El equilibrismo, la danza y las acrobacias se dieron en un escenario inspirado en una fábrica textil antigua, con multitud de prendas vaqueras. En este espectáculo se mostró la complicidad entre mujeres y el lenguaje que se traspasa de madres a hijas.
Asimismo, la comarca del Bajo Aragón-Caspe organizó un izado de la bandera de Aragón al medio día de este domingo al que acudieron las autoridades locales y comarcales. Tras ello, la caspolina Marián Altés entonó una jota aragonesa y se dio paso a un vino español.
San Jorge en el resto del territorio
La celebración de San Jorge y del Día de Aragón también tuvo cabida en el resto del territorio. Sin salir del Bajo Aragón-Caspe, Fabara organizó una comida popular al aire libre en la que contaron con más de 600 comensales. Asimismo, esta localidad también aprovecho la cita para entregar los premios de su primer concurso de relato corto.
Por otro lado, las actividades infantiles, relacionadas con la escritura o el arte, también tuvieron cabida en municipios como Castelnou, Monroyo, Calceite y Arens de Lledó.