• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 19:57

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

30 ENE 2023|

Actualizado 19:57

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

Transición Ecológica admite a trámite los parques de Green Capital en 10 pueblos

La empresa envía una carta a todos los municipios afectados en la que asegura que el Gobierno central autoriza este paso previo a la tramitación del proyecto de 84 molinos

Imagen que muestra el hipotético emplazamiento de los 84 aerogeneradores de Green Capital en diez pueblos.
Imagen que muestra el hipotético emplazamiento de los 84 aerogeneradores de Green Capital en diez pueblos.

Javier de Luna16 08 2021

28

Energías renovables

ActualidadEmpresasInfraestructurasMedio AmbientePolíticaSociedad

El ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha admitido a trámite los proyectos de parques eólicos que la empresa Green Capital Energy propuso en la comarca del Matarraña, así como en varios municipios del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe. Así lo afirmó la propia empresa en una carta que envió a todos los alcaldes cuyos términos municipales se verían afectados con la construcción de los parques. Se trata de de los parques Argestes, con 16 molinos; Arlo, con 17; Céfiro, con 19 y Paucali, con 32. En total los 4 proyectos, ubicados todos ellos de forma contigua, ubican 84 aerogeneradores en diez municipios: La Portellada, Ráfales, La Fresneda, Fórnoles, Valdeltormo, Mazaleón, Fabara, Valjunquera, Valdealgorfa y Maella.

En dicha carta, enviada el pasado 9 de agosto, la empresa promotora afirma que el Ministerio «ha admitido a trámite» del proyecto «del Matarraña en el que se encuentra su municipio». La misiva continúa y asegura que «dicho proyecto contempla la instalación de cierta infraestructura en su localidad, y previa a la publicación en el Boletín Oficial de los proyectos técnicos y estudios medioambientales» en los que, continúa, estarán «dentro del trámite de información pública preceptiva». Por ello, añaden, quieren «establecer» un canal de comunicación con los ayuntamientos para «resolver las dudas, comentarios o inquietudes» que puedan tener tanto los consistorios como los vecinos.

Por ello a través de la citada carta, la empresa propone llevar a cabo un «breve encuentro informativo» en cada uno de los municipios. La misiva concluye subrayando que desde la empresa manifiestan su voluntad de establecer «una comunicación abierta y periódica» dentro de las cuales los municipios participarán «como actores relevantes». Sin embargo varios alcaldes consultados afirmaron haber intentado ponerse en contacto con la empresa sin éxito. Algo que achacaron al lógico periodo vacacional que coincide con la segunda y tercera semana del mes de agosto.

De igual modo, otros consistorios reconocieron tener a su personal de secretaría de vacaciones y sentirse desbordados ante una alta afluencia de turistas y visitantes durante estos días por lo que, no habrían podido iniciar aún contacto con la empresa. Por todo ello y ante la magnitud de unos proyectos que suponen para los pequeños ayuntamientos del Matarraña un «caos administrativo» y burocrático, algunos consistorios decidieron contratar a una empresa asesora. Es el caso de Valjunquera y Mazaleón.

Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna
Jornada informativa en Fuentespalda sobre el impacto ambiental del proyecto de 4 parques eólicos en el Matarraña./ Javier de Luna

Asimismo, distintas fuentes consultadas explicaron que este paso no supone, sin embargo, luz verde a la construcción y obtención de los permisos para ejecutar estos proyectos. Se trata de un trámite más, previo a la obtención del informe de impacto ambiental para que el ministerio pueda autorizar hipotéticamente, el análisis y desarrollo de dicho proyecto. Otro de los motivos por los cuales Green Capital tampoco podría iniciar a corto o medio plazo la construcción de estos proyectos pasa por la denominada adjudicación de megavatios. Distintos alcaldes consultados afirmaron que la empresa no tiene adjudicados, a día de hoy, los megavatios necesarios para poder explotar un parque eólico en el territorio. Algo que sí tienen otras empresas como Forestalia.

En los últimos meses las localidades del Matarraña lucen pancartas en decenas de balcones. J.L.
En los últimos meses las localidades del Matarraña lucen pancartas en decenas de balcones. J.L.

En total los 4 proyectos que contempla la empresa Capital Energy contarían con una potencia máxima, a pleno rendimiento, de 504 megavatios. Cada uno de los 84 aerogeneradores sería capaz de producir hasta 6 megavatios. A pleno rendimiento estos aerogeneradores serían capaces de producir la electricidad necesaria para casi 800.000 personas. Se trataría, asimismo, de aerogeneradores cuya torre principal tendría una altura de 115 metros a los que se sumaría el diámetro de las aspas y que harían un total de 170 metros de altura. De igual modo estarían provistos de iluminación nocturna, algo habitual en este tipo de centrales.

Moratoria de 2 años y planificación

Cabe recordar que la práctica totalidad de los ayuntamientos afectados por la instalación de un parque eólico en su término municipal solicitaron al Ministerio de Transición Ecológica y al Gobierno de Aragón, una moratoria de, al menos, 2 años para poder examinar a fondo todos los aspectos que conlleva la instalación de un parque eólico. De igual modo exigieron a las administraciones autonómica y central una ordenación del territorio, tanto por la idoneidad o no de ubicar un parque eólico en un determinado lugar. Muchos ayuntamientos denunciaron sentirse «anulados» a la hora de decidir sobre dónde ubicar -dado el caso- un macroproyecto de este tipo. Asimismo, exigieron tanto a DGA como al Ministerio que estos proyectos no sean declarados de Utilidad Pública ya que, alertaron, ello supondría la pérdida de la «soberanía» municipal.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Ruta en coche por los pueblos más bonitos del Matarraña

PLANES SIENTE TERUEL. Calaceite y Valderrobres son Bien de Interés Cultural. Las fachadas de piedra, los innumerables arcos y las casas solariegas trasladan al Renacimiento, mientras que la iglesia y el castillo de la capital comarcal son de estilo gótico

De interés

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz

Revive el directo: Día Escolar de la Paz en Alcañiz
Ayuntamiento Alcañiz

La Comarca TV

Grandes y pequeños colocan la tradicional Copa de Castelnou

Grandes y pequeños colocan la tradicional Copa de Castelnou

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Comentarios

  1. Turolense dice

    17 Ago 2021 01:04

    El mismo ministerio de Transición Ecologica que permite el abandono del tremendo agujero dejado por Samca en Ariño sin rellenar absolutamente nada, parece que maquillando un poco lo que se ve por fuera ha colado… Si te asomas, el boquete da miedo. Ecologica dicen… Ja ja ja

    Responder
    • Antonio dice

      17 Ago 2021 11:34

      llenarlo de vino . el agujero .

      Responder
      • Ernesto dice

        17 Ago 2021 12:37

        Claro o vertedero de residuos nucleares…

        Responder
    • Carlos dice

      17 Ago 2021 14:23

      Grandes empresas que prometen el oro y el moro aprovechándose de una burbuja subvencionada con nuestro propio dinero y con la que quieren cargarse nuestros paisajes sin hacer los estudios de impacto económico y ambiental primero.

      El Matarraña, por suerte, no se malvende. El valor del paisaje del Matarraña és incalculable.

      Hay zonas en Aragón más propicias para colocar molinos de viento, lugares donde no va a afectar a la magnífico sector turístico que tenemos.

      Los parques eólicos apenas crean trabajos fijos y está demostrado(como podemos ver en otras zonas) que no frenan la despoblación.

      Os fiais de una empresa que ha planificado un mastodóntico parque eólico sin antes hacer los estudios previos de impacto económico y medioambiental? Han empezado con al pie. Si van a la fuerza saldrán escaldados.

      Responder
  2. profesor69 dice

    17 Ago 2021 08:35

    Se acabó, si no matamos esta cucaracha se nos come ella a nosotros. No quiero vivir en una pocilga, no quiero perder mi identidad, no quiero ser el escupidero del saloon, principios, ubicación, precio, compensación, trabajo,
    O n os plantamos o nos van a dar tris tras sin parar hasta que seamos menos que la basura.

    Responder
    • Ada dice

      17 Ago 2021 12:59

      Pocilga es el lugar donde viven los cerdos y eso es el matarraña, una pocilga de macrogranjas que envenenan el agua, la tierra y el aire… si no quieres vivir en un basurero hay que empezar por ahí

      Responder
      • Domingo dice

        19 Ago 2021 09:01

        Pocilga!!!
        Es a lo que me ha acostumbrado un establecimiento hotelero en Beceite, vertiendo de forma asidua sus aguas residuales junto al río.
        STOP
        VERTIDOS
        AGUAS RESIDUALES
        JUNTO AL RIO

        Responder
  3. Pascual dice

    17 Ago 2021 09:07

    Pecado!!!!

    Responder
  4. Juan dice

    17 Ago 2021 13:21

    Oleee !! Si a las Renovables!!
    Venga Matarraña que ya están aquí en breve!
    Que quiten los purines, masificación de granjas o las casas rurales que eso también molesta y no está regulado!
    Respeto a la gente que SI los quiere!

    Responder
    • Maribel dice

      17 Ago 2021 17:39

      Que fácil os vendeis! Estómagos agradecidos!

      Responder
  5. Silverio dice

    17 Ago 2021 13:53

    Cuando un político aprueba unos parques como este, no está apoyando al territorio, está aprobando su jubilación/retiro dorado , y aquí si no nos cuadramos y nos oponemos con firmeza esta será su vertedero

    Responder
    • Pascual dice

      17 Ago 2021 14:27

      Puesta de mano…

      Responder
    • Domingo dice

      19 Ago 2021 08:54

      Y cuando un político aprueba la construcción de un polígono industrial fantasma, como el de Beceite, que esta aprobando Silverio?

      Responder
  6. Daniel dice

    17 Ago 2021 14:19

    84 molinos de más de 150 metros de envergadura, transformadores, líneas de alta y media tensión, por cierto, para llevar electricidad (limpia dicen) bien lejos de aquí.
    De limpio y respetuoso con el medio ambiente esto no tiene nada, y de fijar población, menos.
    Al final da igual DGA que Ministerio, ya han decidido: macrogranjas, molinos y placas.
    Y encima habrá que dar las gracias. Pues no!

    Responder
  7. Andrés dice

    17 Ago 2021 14:36

    «Sin embargo varios alcaldes consultados afirmaron haber intentado ponerse en contacto con la empresa sin éxito»

    Puedo asegurar que hay alcaldes que en privado te dicen que a pesar de que la empresa les llame, ellos no van a coger el teléfono. Que no quieren parques y ya está. Que oye, si es su postura, pues que la lleven por delante pero que no echen mierda a la contraparte.

    Curioso que en el artículo no se digan los nombres de esos alcaldes que tantos esfuerzos hacen por contactar con la empresa pero no tienen suerte…

    Responder
  8. Yeyo dice

    17 Ago 2021 17:12

    Los molinos deben ponerse donde se consume la luz, y si no tienen viento que se pongan placas o que se ajusten a su capacidad de generación. Ese es el futuro, basta de pelotazos y de querer seguir creciendo hasta el infinito.
    Mafias no!!!

    Responder
  9. Maribel dice

    17 Ago 2021 17:41

    Molinos en Zaragoza, Madrid y Barcelona.

    Responder
  10. Anubis dice

    17 Ago 2021 21:47

    «Se dice que en ocasiones los operarios de las fábricas, que calzaban esos zuecos, los utilizaban para inutilizar la maquinaria con la que trabajaban, bien mediante la obstrucción de los engranajes o bien mediante golpes, con objeto de expresar su desacuerdo con sus patronos»
    Si es que está todo inventado…

    Responder
  11. Juan dice

    17 Ago 2021 22:46

    Muchos están en contra de los parques del matarraña. Pero me pregunto, Que queremos ?
    Queremos luz,pero aunque tengamos los recursos que se monten en otro sitio no?
    Sólo vivir del turismo? Eso cuántos ingresos dejan en cada municipio? (Y cuántas familias viven solo de esto)
    Quien vive de ello en los pueblos afectados?Porque solo de esto no se puede vivir.
    Con estos pensamientos con una granja de cerdos valdría para el matarraña,pero eso no pasa nada.
    Vas a Beceite y está lleno, como Peñarroya,valderrobres, eso no pasa nada?
    Qué pasa con la masificación de los purines?
    Lo que si se llegarán a montar hay que exprimir les y intentar sacar lo mejor para cada pueblo afectado, que se note por lo menos con la calidad de vida y tener mejores servicios y rebajar la factura de la luz.
    Pienso que todo lo que venga en nuestra zona puede ser bueno y compatible con los otros sectores.

    Responder
    • Arany dice

      21 Ago 2021 16:47

      Totalmente de acuerdo.
      Parece que aquí solo molesta lo que no quieren algunos, pero seguro que ya se estan exportando de la comarca más miles de cerdos a Holanda!! que kW de electricidad a Zaragoza, y los purines y la mierda no se la llevan a Holanda precisamente, la dejan aquí y asi están los niveles freaticos de nitratos, y esos si que matan con el tiempo. Nadie, ni «asociación» alguna dice nada.
      Y de todos los problemas que general el turisteo de masas, con residuos, estres a fauna y naturaleza, y de convivencia con vecinos. Nadie, ni «asociación» alguna dice nada.
      Tanto unos como otros generan empleo de forma personal, pero los molinos también podrán generarla de forma colectiva con ingresos notables a los ayuntamientos con los que poder realizar inversiones en servicios y atractivos para no despoblarse. Eso si, negociando y compaginando de forma adecuada todas las opciones. Ni todo es negro, ni blanco.
      Pero por favor, nada de pelotazos y menos en «poligonos industriales» (Beceite) que luego se caen a pedazos de abandonados y dejados.

      Responder
  12. Nacho dice

    18 Ago 2021 00:59

    Mucho ecologista de salón.
    Energía verde sí… Pero lejos de casa…
    Que no sea que me toquen lo mío… Que. Me da un perreque.
    Que yo soy anti nuclear
    Manda narices…

    Responder
  13. Carlos dice

    18 Ago 2021 02:31

    Los antimolinos No son todo el Matarraña!!
    Así que si de Madrid dicen que si!! Adelante, o queréis nuclear????
    Luz si, pero no aquí… Anda.
    Espabilados y ecogetas!!!
    Energía eólica si que la volem, ya!!!

    Responder
  14. Alfredo dice

    18 Ago 2021 12:22

    Leo mucha línea roja…… creo que las cosas no son 100% blancas o 100% negras.
    Entiendo que lo que hay que hacer es escuchar la propuesta de la empresa, y ver que beneficios supondría eso para la población. Las cosas se pueden negociar y llegar a acuerdos:
    – Cuantos aerogeneradores y donde se ubican?
    – Puesto de trabajo locales para la instalación y mantenimiento?
    – Cuantía y forma de los impuestos a retribuir al ayuntamiento?
    – Beneficios sociales / económicos para la población.
    – Impactos negativos?
    – Trazados de media, baja y alta tensión previstos?
    – Impacto visual.

    En definitiva, hay que evolucionar y las cosas no son blancas o negras. Seguro que hay muchas razones y ubicaciones posibles.

    Responder
    • Arany dice

      21 Ago 2021 16:49

      Bravo!!!!

      Responder
  15. Juan dice

    18 Ago 2021 15:44

    Jodo!!! Por fin alguna persona con sensatez y cabeza!!!
    Totalmente de acuerdo. Negociar y sacar lo mejor para las poblaciones afectadas!!! Tontos no somos, pero solo del turismo no se puede vivir.

    Responder
  16. De aqui dice

    18 Ago 2021 17:11

    Señores,esto es Teruel,nos han acostumbrado a vivir con cabras montesas y jabalíes para deleite de los forasteros,por lo menos si no estamos de acuerdo tenemos el derecho a que lo sepan ya que con los políticos que tenemos no tendremos más opción que acostumbrarnos (otra vez)

    Responder
  17. Miguel Ángel dice

    18 Ago 2021 18:05

    Cuando se Emite un informe de Impacto Ambiental , previa instituciones consultadas ( ayuntamientos , diputaciones,confederacion hidrográfica del Ebro , ecologistas etc etc ) a su publicación en el preceptivo BOE por parte del Ministerio se dice literalmente las partes o instituciones consultadas y sus Alegaciones o Consideraciones . Claro está los informes de impacto ambiental no informa de las consideraciones o afecciones económicas. Sean positivas o negativas . A este respecto suele ser práctica común que también se pronuncie ordenacion del Territorio de DGA. Pero aún con la publicación o pronunciamiento del Ministerio de Transicion , no debemos olvidar que en Aragon el gobierno autonomico tiene sus competencias a través del INAGA . Y quizás lo común lo corriente esque se pronuncie el Ministerio de Transicion a través de Documento oficial y Resolucion que deberá publicarse , pero también la DGA a través de Resolucion que también deberá publicarse. Sea como fuere .los Alegantes y sus Alegaciones se publican .
    Saludos

    Responder
  18. Helen dice

    19 Ene 2022 11:22

    Ni renovables, ni medio ambiente ni ná. Se quieren aprovechar de la España vaciada, las grandes empresas ganar más dinero, los que aprueban estos proyectos ganan bajo mano y a los 4 que viven en los pueblos los acaban de fastidiar más. A todas estas empresas la ecología les importa un rábano. Ellos quieren ganar dinero, si hay que poner molinos, se ponen, y si hay que destruir el paisaje, se destruye, pero cuidado! que ellos están a favor de la energía renovable y parece que son la salvación del mundo.
    Semejante cantidad de molinos rodeando pequeños pueblos, no se qué encanto puede tener el territorio, puestos de trabajo para la zona, posiblemente ninguno; dinero para el pueblo, quizá; dinero para los expropiados, veremos; creará problemas entre los que cobran de los molinos y los que no… pues quizá; destrucción hábitat de los animales, seguro… vivir del dinero que dan por los molinos, a cambio del turismo, me parece poco ético.
    Invertir en las granjas, como se dice, con el tema de los purines, es un problema, pero eso no da dinero a los de arriba. Seguiremos teniendo los purines y el impacto de los molinos. Precioso.
    Quizá habría que empezar a pensar en el sistema de vida y consumo que llevamos… está todo descontrolado, cuanto más nos dan, más queremos.

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

TESTIMONIO. Se digitalizarán los comercios que quedaron fuera en 2022 a través de fondos europeos. Los 94 establecimientos disponen ya de central de compras online con los proveedores

2

La red de multiservicios rurales quedará modernizada y digitalizada en 2023

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

ENTREVISTA. La directora de Comercio Interior y Desarrollo Territorial en Cámara Teruel profundiza en lo que supone para los multiservicios rurales y proveedores contar con un contacto online

1

Nuria Ros: «La central de compras con proveedores locales es un paso muy grande y este año la motivación es crecer»

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

Fue alcalde de Mazaleón veinte años y diputado provincial hasta su retirada de la política en 2003. Destacó por su talante dialogante e integrador, siempre anteponiendo el interés general

7

Fallece Ángel Meseguer, primer presidente comarcal e impulsor de los «consensos» del Matarraña

616 ucranianos intentan reconstruir su vida en la provincia de Teruel

TESTIMONIOS. Andorra acoge a 100 refugiados y recibirá un cuarto autobús con otros 45. Las primeras personas que llegaron al territorio trabajan y estudian español en Utrillas

Comentar

616 ucranianos intentan reconstruir su vida en la provincia de Teruel

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

Fernando Ornaque, de 66 años, era una persona "simbólica" en estas fiestas por su "gran colaboración". En señal de duelo, se cancelaron los actos del domingo y el lunes

Comentar

Castelnou se despide de uno de sus bandeadores más queridos, fallecido el día de San Valero

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz

VÍDEO Y FOTOGALERÍA. Alcañiz o Alcorisa, donde se canta a la no violencia desde hace tres décadas, reunieron a decenas de niños en sus plazas este 30 de enero

Comentar

Cientos de escolares bajoaragoneses dicen «no a las guerras» en el Día de la Paz
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.