SEO/BirdLife realizó hace unos días una translocación de conejos desde el Planerón de Belchite a Alcorisa
Siete ejemplares de conejos de monte cambiaron hace unos días su entorno del Planerón de Belchite en la provincia zaragozana, por el término de Alcorisa. Lo hicieron al ser objeto de una translocación de estos animales que llevó a cabo SEO/BirdLife en el terreno.
«Se trata de llevar ejemplares de un lugar en el que hay mucha cantidad de conejo y llegan a afectar a los cultivos, a otro sitio donde ahora no hay población o la hay pero muy escasa», explicó la Técnico de proyectos de SEO/BirdLife en Aragón, Sofía Morcelle.
Lo que se quiere conseguir, además de reducir afecciones en lugares de mucha población, es ayudar a asegurar la pervivencia de una especie como es el águila azor perdicera en territorio bajoaragonés, uno de los pocos donde hay. «Esta especie está en peligro de extinción en Aragón desde 2004 y se alimenta, entre otras cosas, de conejo.
En esta zona hay muy poco, así que le falta ese tipo de alimento», añadió. Con la translocación lo que hicieron fue introducir la especie de conejo, que por otro lado es autóctona en la zona, para que tenga alimento disponible.
No es la primera vez que se realiza una translocación en Alcorisa, más bien se trata de un trabajo de fondo y a la que previsiblemente, le seguirán más.
En el término municipal de Alcorisa habita desde hace bastante tiempo una pareja de águila azor perdicera que, aunque puede alimentarse de otras especies, tiene en el conejo una de sus fuentes de alimentación principales. «Respecto al número no hemos tenido mucha suerte porque solo hemos recogido siete ejemplares; un macho y seis hembras, pero como lo realizamos todos los años, esperamos que poco a poco vayamos ayudando a la especie», concluyó la Técnico.
Esfuerzos para mantener la especie
La jornada comenzó muy temprano en la Reserva Ornitológica del Planerón de Belchite. Allí, el personal procedió a la captura de los siete ejemplares que trasladaron a Alcorisa ya por la tarde donde los soltaron en el coto.
Todo el proceso se desarrolló según los protocolos pues contó con la supervisión de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) y tuvo la ayuda de miembros del Coto de Caza San Sebastián de Alcorisa. Se ocuparon además de preparar la logística, como por ejemplo, habilitar las madrigueras adecuadas.
Respecto a la pervivencia del águila, no fue hasta 2011 cuando en Aragón, el Departamento de Medio Ambiente, aprobó el Plan de Recuperación de la rapaz más amenazada de Aragón. Entre sus amenazas de supervivencia hay más, aparte del mero hecho de encontrar alimento.
Se encuentran, por ejemplo, los tendidos eléctricos, aunque se trabaja en buscar una solución como la modificación y señalización de líneas eléctricas para evitar electrocuciones y colisiones de las aves, mediante el convenio que firmaron Endesa y DGA.
Ya no es la primera vez que se hacen eco de ésta noticia, pues quería indicarles tanto al medio de comunicación como a sus lectores que esto no es más que una foto para la galería, estas entidades ecologistas que intentan justificar su actividad y el cobro de subvenciones.
Les puedo asegurar que con 7 conejos, ni con 70 conejos, serviría para incrementar la población de conejo, en primer lugar habría que realizar un control de depredadores de zorros y gatos cimarrones. Aun con esa medida, el cambio de hábitat que les supone, no suele funcionar y hablo con conocimiento de causa porque he traslocado cientos de conejos y no hay manera de incrementar la población, porque aunque se consiga un incremento temporal, luego vienen las enfermedades y los diezman. Incluso introduciéndolos en majanos vallados proporcionándoles comida, de los cuales al cabo del tiempo se escapan y tienen allí su refugio.
Así que echar 7 conejos 1 macho y 6 hembras es para echarse a reír, imaginen que se come el macho en el mejor de los casos el águila perdicera, ¿cómo van ha ciar las conejas?
Lo que me sorprende es que haya tanta gente y organismos implicados para colgarse la medalla, todo esto es repugnante y un insulto a la inteligencia de algunos.