Las rutas de autobús que conectan varias poblaciones de las comarcas del Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos y Bajo Aragón se restituirán «poco a poco» en los próximos días. Este es el compromiso que adquirió ayer la DGA en una reunión con los tres presidentes en la Dirección General de Transportes. Reivindicaron la reposición de las rutas de fin de semana suspendidas todavía desde el estado de alarma.
La previsión explicada en la reunión es restablecer primero los trayectos con mayor demanda, algo que confían en que se haga realidad el próximo fin de semana (17-18 octubre), y volver a la normalidad restituyendo el total de las líneas suprimidas de forma paulatina. En cuanto se recepcione la confirmación de líneas recuperadas por parte del gobierno autonómico, los presidentes enviarán la comunicación a los ayuntamientos para que lo hagan saber a sus vecinos ya que cada uno ha debido buscar sus propios medios.
«Han atendido nuestras peticiones muy bien desde el primer momento y ven que estaban dentro de lo razonable porque son líneas muy empleadas y no podemos estar los fines de semana sin conexión con Zaragoza», dijo el presidente del Bajo Aragón, Luis Peralta, quien solicitó el encuentro de común acuerdo con los otros tres territorios. De hecho, la reunión con el director general de Transportes, Gregorio Briz, se fijó en un primer momento para el 13 de octubre y se adelantó a este jueves. «El compromiso de DGA es restituir primero los horarios de mayor necesidad pero empezar a volver a conectar de ida y vuelta sábado y domingo a las tres comarcas con la capital», añadió Peralta.
«Estamos hablando de dejar sin autobús a tres comarcas que suman unos 46.000 habitantes, no es raro lo que pedimos y así lo han entendido», apoyó la presidenta de Andorra Sierra de Arcos, Marta Sancho.
Reducción entre semana también con Alcañiz
Buena parte de los afectados por esta suspensión del servicio son los estudiantes que acuden a Zaragoza y con el inicio de curso saltó la alarma de esta falta de servicio en fin de semana. No pueden volver a casa los fines de semana y si lo hacen es porque sus familias buscan otras fórmulas. Por otro lado están los servicios en los días laborales.
De lunes a viernes también se han suspendido algunos horarios en conexión con Alcañiz. «Algunos días ir a una consulta médica implicar invertir el día porque hasta por la tarde no puedes volver a tu pueblo», añadió el presidente del Bajo Martín, Narciso Pérez. En el caso de Andorra Sierra de Arcos estos trayectos se están supliendo con vehículos que aporta la comarca. «Hemos salido satisfechos los tres porque nos han comunicado que se irán restituyendo los servicios y confiamos», concluyó Pérez.
Cabe recordar que la semana pasada el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, reconoció la reducción y suspensión de algunos horarios y líneas de toda la geografía aragonesa «durante los meses más duros de la pandemia». No obstante, ahora al retomarse cierta normalidad se «van retomando los servicios». Invitó a ayuntamientos y comarcas a trasladar las reclamaciones concretas para que desde la dirección general de Transportes se comunique a las empresas y se restituya la línea demandada buscando el equilibrio entre la garantía de la movilidad y la atención a la viabilidad económica de la empresa. «Siempre atendiendo al diálogo», apuntó.
Más paradas en Albalate e Híjar
Por parte del Bajo Martín se solicitó la ubicación de una parada más de autobús en Albalate y en Híjar, dos poblaciones donde sólo hay una y donde las distancias en sus cascos urbanos son largas.
«Lo trasladamos a Hife ya en agosto y nos dijeron que por su parte no habría problema pero que la parada debía ser autorizada por DGA», dijo el presidente comarcal, Narciso Pérez. La petición «se estudiará» por parte de la Dirección General de Transportes desde donde mostraron predisposición. En Albalate la única parada está ubicada en la Ronda del Pintor Gárate esquina con la carretera de Andorra junto al cuartel de la Guardia Civil. La petición es ubicar otra en el Monumento al Bombo, en la misma Ronda Gárate.
En el caso de Híjar, el autobús para en la avenida del Carmen frente a Correos y se ha solicitado otra parada junto a la sede de la Comarca del Bajo Martín en la misma carretera de Alcañiz. En ninguno de los dos casos el autobús tendría que desviarse. «La distancia entre la sede y la avenida es de un kilómetro exacto y caminando se hace pesado y más todavía si hablamos de gente mayor», añadió Pérez. «Por no hablar de las cuestas que hay tanto en Híjar como en Albalate», apuntó.
Estas distancias llevaron a algunos vecinos de ambas poblaciones a reclamar a la Comarca la reivindicación de otra parada, algo que sí hay en otros pueblos de la ruta que realiza el autobús.