Traver es la secretaria de Educación, Andreu es el responsable de Sanidad y Donoso, de Lucha contra la Despoblación
El Bajo Aragón Histórico ha ganado peso en el PSOE aragonés tras la profunda remodelación interna del partido que se ha llevado a cabo en el congreso regional este fin de semana. La nueva ejecutiva ha pasado de 33 a 37 miembros. Un 80% son caras nuevas entre las que destaca un aumento de mujeres, de 14 a 17, y de jóvenes. De hecho, el número dos del partido que lidera Javier Lambán, Dario Villagrasa, nuevo secretario de Organización, tiene 25 años.
Entre los nuevos nombres del socialismo aragonés hay tres personas del territorio que se han iniciado en política en la actual legislatura y que además se encargan de tres de las 22 secretarías: la alcaldesa de Valjunquera y diputada provincial, Susana Traver, asume el área de Educación; el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz y en la Comarca del Bajo Aragón, José Mª Andreu, es el secretario de Sanidad; y el presidente de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos y portavoz en el Consistorio de la Villa Minera, Antonio Donoso, es el responsable de la Lucha por la Despoblación, una secretaría de nueva creación.
Además, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Caspe y delegada de Igualdad en la Diputación de Zaragoza, Pilar Mustieles, continúa como vocal. Por su parte, el presidente de la Comarca del Bajo Aragón y concejal alcañizano, Manuel Ponz, forma parte de la Comisión de Ética; y en el Comité Regional están Sivia Gimeno, Antonio del Río, Joaquín Noé y Alicia Clavería, entre otros.
Traver, de 26 años y maestra de Educación Infantil y psicopedagoga de formación, reconoce que fue «inesperado» su nombramiento. «Mi objetivo en el área de educación tiene que ser siempre que las personas del medio rural tengamos las mismas oportunidades que en el entorno urbano», afirma.
En la misma línea se muestra Andreu, de 55 años y Jefe de Personal Subalterno del Hospital de Alcañiz, para quién también fue una «sorpresa». Asegura que en el área de sanidad la principal «preocupación» es la falta de personal sanitario en el medio rural, que se agrava con las jubilaciones. «DGA ya está trabajando a través del plan de incentivos y de ofrecer contratos estables», comenta.
Por último, Donoso, de 53 años y pensionista (trabajó en la Térmica), remarca que se ha creado una secretaría de lucha contra la despoblación porque es una «prioridad» para su partido. «Se han hecho muchos estudios pero nunca se ha dado una solución al envejecimiento. Marcamos dos ejes, el empleo y los servicios», apunta.