Cuatro vías están cortadas y una decena afectadas; y los estudiantes no han podido llegar a los institutos de Valderrobres, Alcañiz Cantavieja y Andorra
El Bajo Aragón Histórico se encuentra en alerta por el temporal de nieve y frío que azota al país y que se recrudeció ayer por la noche. La ola de frío está afectando a numerosas carreteras y rutas escolares del territorio, especialmente en el Maestrazgo, el Matarraña y el Bajo Aragón con más de 1.200 alumnos sin poder acudir a clases. El IES Matarraña ha cancelado todas las clases con alrededor de 300 alumnos afectados y el instituto Segundo de Chomón de Cantavieja se han suspendido las tres rutas escolares que llegan al centro por lo que solo han acudido a clase la decena de alumnos del pueblo y otros sesenta se han quedado en casa. En el IES de Andorra 645 jóvenes no han podido acudir a clase y en el IES Bajo Aragón de Alcañiz a las 11.30 se ha decidido que los estudiantes viajan en las rutas escolares regresaran a sus pueblos. Estos jóvenes suman 280 estudiantes aunque muchos de ellos no han llegado a subirse a sus autobuses porque no han pasado por sus municipios o han llegado más tarde del horario habitual.
El cruce de la N-232 en Monroyo
Se recomienda no viajar salvo en casos de máxima urgencia porque las bajas temperaturas están helando la nieve acumulada. Gobierno de Aragón ya ha activado el Plan de Proctección Civil de Aragón en su Fase de Alerta. Si es necesario viajar, debe llevar cadenas o neumáticos de invierno, el depósito de combustible lleno y el móvil con batería suficiente. Igualmente, se recomienda llevar prendas de abrigo y algo de comida y bebida; y consultar el estado de las carreteras previamente. Hay varias carreteras cortadas en ambos sentidos: la N-232 desde el kilómetro 84 en Torre de Arcas hasta el kilómetro 119 en Valjunquera (las Ventas de Valdealgorfa), la autonómica A-226 desde Castellote (km. 0) a Bordón (km. 126), la autonómica A-1407 que une Calanda (km. 5) con Andorra (km. 20), la A-225 desde Alcorisa a Mas de las Matas (km. 17).
Es necesario el uso de cadenas y está prohibida la circulación de camiones en la A-2407 entre Torrecilla y Valdealgorfa, la A-223 de Andorra a Albalate y la N-211 de Montalbán a Los Olmos.
Es necesario el uso de cadenas en la A-1409 desde Castelserás (km.12) a Torrevelilla (km.32) en ambos sentidos.
Venta La Pintada entre Gargallo y Andorra
Los camiones no pueden circular por la N-420 desde Valdealgorfa a Calaceite, la N-231 de Valderrobres a Valdealgorfa y en la A-2403 de Ejulve a Aliaga.
El IES Matarraña de Valderrobres ha acordado cancelar las clases ante la persistencia de la nevada y el mal estado de las carreteras. Pese a que las quitanieves llevan toda la mañana peinando las carreteras matarrañenses, los problemas se multiplican a lo largo de la red viaria y se desaconseja la circulación a turismos que no lleven cadenas o neumáticos de invierno.
En los cascos urbanos del Bajo Aragón, de momento, sigue nevando y no hay mayores incidencias mientras el hielo no haga acto de presencia. “Veremos cuándo caiga la noche y baje la temperatura si tenemos que esparcir sal, que ya la tenemos en el silo”, afirma el alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez. La misma prevención han tomado en otras localidades como Torrecilla mientras contemplan cómo transcurre la mañana. “Con la previsión que había fuimos a comprar sal en Alcañiz y hemos hecho acopio”, añade el alcalde de Torrecilla de Alcañiz, Joaquín Lorenzo. En Alcorisa, donde también tienen la sal preparada, la brigada ya trabaja a buen ritmo en lugares estratégicos despejando nieve. “Llevan toda la mañana y siguen retirando de los accesos a servicios como los centros educativos, el centro de salud y las calles del centro para que la gente pueda ir a los comercios”, explica el teniente de alcalde, Luis Peralta. En Belmonte de San José, la quitanieves ha pasado esta mañana pero se puede transitar. Lo mismo que en Aguaviva, donde a estas horas no se registran incidencias mientras sigue nevando.
En la comarca del Bajo Martín, la nieve apenas es apreciable en Vinaceite, donde ha estado nevando desde las ocho de la mañana hasta las once y una fina capa ha teñido de blanco los tejados. Ahora llueve en prácticamente todos los pueblos y convive con fuertes vientos que podrían provocar heladas. «Es agua con un poquito de cuerpo que viene muy bien. Pero el aire es helador», explica el alcalde de La Puebla de Híjar, Pedro Bello. En la misma línea se muestra el alcalde de Castelnou, José Miguel Esteruelas, quien recalca que ha estado lloviendo toda la noche. De hecho, hasta las siete de la mañana habían caído 21 litros. No se han registrado problemas de tráfico en ninguna carretera y los escolares han asistido a colegios e institutos con normalidad.
En la comarca Andorra-Sierra de Arcos no ha parado de nevar desde anoche. Prácticamente en todos los pueblos ha cuajado y se han cortado las carreteras comarcales desde Andorra al resto de pueblos (Andorra, Ariño, Alloza, Calanda). También permanece intransitable la carretera que va de la Villa Minera a la Venta de la Pintada. En la Villa Minera, la brigada municipal lleva toda la mañana trabajando en la limpieza de calles, echando sal para evitar que se formen placas de hielo en la localidad.
También se han visto afectadas las rutas a los colegios. Un total de 2.114 niños, alrededor del 85% de los que utilizan habitualmente este servicio, no han podido hacer hoy uso de las rutas escolares en la provincia de Teruel por el temporal. No han salido de sus localidades los autobuses que se dirigen a Alcañiz, por ejemplo, las que se inician en Albalate del Arzobispo, La Cerrollera , La Ginebrosa, Maella o Peñarroya de Tastavins no han podido salir. Tampoco las que van a centros de Andorra, Calanda, Cantavieja y Allepuz. Como también sucedió ayer, también se han suspendido las rutas a Utrillas desde Muniesa, Torre las Arcas, Aliaga, Montalbán y Escucha, entre otros, y también la mayoría de las que finalizan su trayecto en Valderrobres, como las que comienzan en Arnes, Mazaleón, Torre de Arcas, Calaceite o Beceite. Sí que han podido completar su recorrido líneas que terminan en Alcañiz (como las de Puigmoreno, Aguaviva o Castellote), los trayectos a Híjar desde Castelnou o Vinaceite; o las que van a Mora de Rubielos desde Fuentes de Rubielos y Olba.