Tres empresas han presentado ofertas para la contratación de los servicios para el seguimiento del plan de puesta en carga de la presa del Cañón (Santolea). Los licitadores son la U.T.E. Consultora de Riegos S.A e Ingeniería y Construcciones del Sur S.A.; Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U.; y la UTE Pavagua Ambientas S.L.U. y MS Ingenieros S.L.U., quienes ya han sido admitidos a la fase de calificación técnica. El contrato contempla también la explotación y mantenimiento de las presas del Cañón y del Puente de Santolea, y la redacción de las normas de explotación del embalse de Santolea.
Según consta en los pliegos públicos del proceso de licitación, la valoración de los criterios sujetos a un juicio de valor se realizará por el equipo evaluador técnico de ACUAES, quien redactará un informe de valoración de las Ofertas Técnicas. Lo hará «conforme a las prescripciones del Pliego de Cláusulas Particulares para su posterior supervisión por la Dirección Técnica», y que se elevará a la Mesa de Contratación previamente a la apertura de ofertas económicas.
El Consejo de Administración de ACUAES sacó a inicios de 2022 a licitación el seguimiento del plan de puesta en carga de la presa del Cañón con un presupuesto de 995.618 euros y un plazo de ejecución de tres años, con dos posibles prórrogas de un año cada una hasta un máximo de cinco. El valor estimado del contracto es de 822.825,50 € (I.V.A. excluido), repercutiéndose aparte el Impuesto sobre el Valor Añadido, al tipo del 21%, por un importe de 172.793,36 euros.
En el mes de junio de 2020 se finalizó la redacción y se inició la tramitación del Plan de Puesta en Carga para la nueva Presa del Cañón. Se preveía un inicio del mismo durante el 4º trimestre de 2021, y una compaginación de los escalones de llenado y vaciado con los usos del sistema, finalizando la puesta en carga en octubre de 2025, suponiendo unas aportaciones características del río Guadalope similares a las medias históricas que se registran en el sistema. El Plan de Puesta en Carga fue aprobado el 20 de abril del 2021.
Asimismo, se contempla un nuevo Plan de Emergencia ya redactado, que está en su última fase de tramitación. Permitirá el llenado completo del nuevo vaso, «en principio de manera acompasada a los plazos manejados para la terminación del Plan de Puesta en Carga», que abarcará al menos 3 ejercicios desde su inicio. En cualquier caso, las fases iniciales del Plan de Puesta en Carga están amparadas por el Plan de Emergencia actual que cubre al menos hasta la cota 576 de lámina de agua, «por lo que el primer escalón de la puesta en carga, previsto en coincidencia con dicha cota podrá iniciarse próximamente, en ausencia de incidencias o imprevistos», tal como consta en el pliego de prescripciones técnicas particulares.
La presa del Cañón de Santolea, se sitúa 1,5 km aguas arriba de la presa antigua de Santolea,
incrementando en 16 metros el nivel máximo normal del embalse y la presa del Puente de Santolea se sitúa en cola, a unos 4 kilómetros de la presa antigua de Santolea. La capacidad del embalse generado por la nueva presa es de 81,75 Hm3, que corresponde a una superficie máxima inundada de 444 hectáreas. El nuevo embalse, junto a la presa del Puente, tiene una capacidad de 104,84 hectómetros cúbicos, más del doble del volumen que permite almacenar el actual embalse de Santolea.
La evolución de los trabajos de la presa del Cañón han tenido casi tres años de duración. Cabe recordar que el presupuesto inicial de 24 millones de euros se vio incrementado en octubre de 2020 con alrededor de dos millones de euros más a causa de un imprevisto geológico.