Los tres partidos que conforman el grupo mixto en la nueva legislatura de las Cortes de Aragón -Podemos, IU y PAR- se repartirán las comisiones y el tiempo de intervención y, en casos excepcionales, podrán pedir el voto ponderado para hacer constar sus diferencias. Es decir, una Resolución de Presidencia aprobada contempla la posibilidad de solicitar que su posición de voto diferenciada se haga constar en el acta o, incluso, pedir la aplicación a la votación del sistema de voto ponderado. Podrán votar los tres grupos por separado para cuestiones muy específicas como la tramitación de leyes pero no por norma general.
Los ocho partidos que conforman las Cortes de Aragón ya han alcanzado su primer gran acuerdo, el que fija las subvenciones económicas, las comisiones parlamentarias y el reparto de espacios. Un consenso al que se ha llegado después de cuatro semanas de negociaciones. La subvención para el grupo mixto se incrementa de 193.569 a 439.185 euros al año pasar de contar con un solo partido, Izquierda Unida; a constituirse con tres (Podemos, IU y PAR). No obstante, cada una de las formaciones cobrarán menos que lo que percibía IU en la pasada legislatura. El partido liderado por el diputado Álvaro Sanz recibía 193.569 euros al año y ahora tanto IU como el PAR y Podemos ingresarán 146.395.
Debido esta situación especial, la Junta de Portavoces ha decidido duplicar la subvención fija que reciben los grupos (89.057 euros al aplicarle una subida del IPC del 5,9%) y aumentar la cuantía que reciben los dos grupos con tres diputados, Teruel Existe y CHA, para contratar personal de 123.215 a 184.822 euros. Se mantiene la subvención que reciben los partidos por diputado aunque actualizada a la subida del IPC del 5,9% hasta los 2.118 euros al mes por cada diputado. Con todo, no se ha sobrepasado el techo de gasto previsto para este año, de cuatro millones y se quedarán sin gastar 26.116 euros.
Los grupos percibirán una subvención fija de 7.421,47 euros al mes, para en el caso de las formaciones políticas que concurrieron a las elecciones y consiguieron, al menos, tres diputados y con ello grupo parlamentario, y el doble, 14.842,94, en el caso del grupo mixto.
De acuerdo a estos criterios, el Grupo Popular, con 28 diputados, percibirá anualmente un total de 1.395.689 euros. Por su parte, el Grupo Socialista dispondrá de 1.174.255, el de Vox de 465.667 y CHA y Aragón-Teruel Existe 288.520 cada uno. Las tres agrupaciones parlamentarias que conforman el Grupo Mixto, Podemos, IU y PAR, se repartirán a partes iguales 439.185,30 euros anuales.
19 diputados en las comisiones
Por otro lado, se ha acordado que las futuras comisiones parlamentarias estén compuestas por un total de diecinueve diputados, cifra que, en el caso de la Diputación Permanente, alcanzará los veinticinco miembros. Esta decisión se ha basado en el informe elaborado por los Servicios Jurídicos analizando varias hipótesis de votación por cada uno de los supuestos barajados con la intención de mantener con total exactitud y fidelidad la composición del pleno resultante de las elecciones del pasado 28 de mayo.
En concreto, en estos foros de trabajo sectorial parlamentario habrá ocho representantes del Grupo Popular, seis del Grupo Socialista, dos del Grupo Vox en Aragón y uno más de cada uno de los grupos de CHA, Aragón-Teruel Existe y Mixto. En el caso de este último, compuesto actualmente por tres agrupaciones parlamentarias (Podemos, IU y PAR), sus miembros podrán repartirse el tiempo de intervención y, para los no integrantes de la Comisión correspondiente, una Resolución de Presidencia aprobada también esta mañana contempla la posibilidad de solicitar que su posición de voto diferenciada se haga constar en el acta o, incluso, pedir la aplicación a la votación del sistema de voto ponderado.