Preocupación entre los empresarios de turismo activo de Aragón por el futuro del sector ante la incertidumbre de cómo y cuándo se producirá la desescalada del estado de confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus. Así lo creen desde la Asociación Aragonesa de Empresas de Turismo Deportivo, TDAragón. Desde la asociación han manifestado una gran preocupación aunque han confiado en que la gestión desde las administraciones les permita abrir con seguridad lo antes posible y salvar gran parte de este verano, ya que, han explicado, existen 1500 puestos de trabajo «en juego» solo en este tipo de empresas, la mayoría en zonas del ámbito rural.
En su opinión el sector turístico en España va a estar «tremendamente castigado por la pandemia», sin embargo han apuntado a que no todo el turismo deberá verse afectado de la misma manera. El turismo activo, añaden, tiene muchos puntos positivos para estar en la primera fase de la desescalada del confinamiento, ya que combina actividad física, naturaleza y baja densidad poblacional. Además, opinan que «se ha demostrado» que lo que puede ofrecer el turismo rural tiene un gran poder de ayuda psicológica para contrarrestar los efectos del confinamiento sufrido y los estados de ansiedad nerviosa provocados por el mismo.

De igual modo han reconocido que todo el sector turístico, incluido el Turismo Activo, necesitan adaptarse para poder volver a la «normalidad» cuanto antes. Esta vuelta a la normalidad pasará por la incorporación de unas medidas de seguridad e higiene que ayudarán a empresas, trabajadores y clientes a reducir los riesgos de contagios. Para la elaboración de estas medidas, TDAragón está colaborando dentro de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo en la creación de un protocolo higiénico-sanitario enfocado tanto en el turista como en la empresa. Estas medidas serán consensuadas en una etapa posterior con la autoridad competente de Gobierno de Aragón para poder iniciar la actividad con seguridad lo antes posible.
Solicitan ayudas al sector
Esta nueva realidad sumada a los meses de parón empresarial van a hacer que las empresas comiencen con dificultades de económicas. Por ello, desde TDAragón, se han solicitado una serie de medidas al Gobierno de Aragón que beneficiarían no solo a las empresas de Turismo Activo, sino a todas las empresas y localidades situadas en las zonas de afección a dichas empresas. Como ejemplo de estas ayudas: la supresión de tasas, la revisión de la incorporación de los empleados afectados por un ERTE y las ayudas a fondo perdido para la implementación de protocolos de seguridad.
Propuestas turísticas desde el confinamiento
Mientras llega esa desescalada multitud de empresas lanzan estos días propuestas novedosas. Es el caso de la empresa de Servicios Turísticos Senda, que durante la jornada del sábado ha ofrecido una visita guiada online de la excursión de los Estrechos de El Parrissal. Ha sido Alberto Moragrega el encargado de explicar distintas curiosidades botánicas, faunísticas, geológicas e incluso históricas sobre la mítica ruta de Beceite. Al evento han asistido cerca de 40 personas que han seguido en directo las explicaciones de esta novedosa visita guiada. Los Moragrega, que gestionan además el Hotel La Fábrica de Solfa de Beceite, creen que buena parte del sector hostelero del Matarraña está más que preparado para atender a grupos muy reducidos de visitantes, minimizando o incluso prescindiendo al máximo del contacto presencial y llevando a cabo labores de desinfección en sus habitaciones.

De igual modo, los comedores de los restaurantes, en muchos casos de un aforo reducido, están preparados para guardar las debidas distancias sociales con las que toda la sociedad deberá de convivir durante unos meses. «Estamos más que adaptados a la hipotética situación que tendremos que afrontar en estos próximos meses. Nosotros siempre hemos apostado por un turismo reducido y aquí tenemos todo preparado para acoger parejas y grupos muy reducidos», ha explicado Javier Moragrega, gerente de La Fábrica de Solfa. Desde el establecimiento apuntan además que debe lanzarse y reforzarse el mensaje de que las zonas rurales son más seguras de cara al turismo debido a la «facilidad» que existe para mantener la distancia social en todos sus escenarios.
Otra de las empresas que está preparándose para poder recobrar, aunque sea en parte, su actividad es Turismo Matarraña, empresa que lleva a cabo visitas guiadas por Valderrobres y otras localidades del Matarraña como Fuentespalda, donde son los encargados de mostrar parajes como la Cueva del Agua y Casa Belsa, además de otras rutas en el Bajo Aragón y Maestrazgo como las cuevas de Molinos y la ruta del Melocotón de Calanda. Pese al lógico pesimismo con el que afrontan esta situación, lo cierto es que, de igual modo, en su caso lo tienen claro, deben resistir y «aguantar» el embate de esta crisis de la manera que sea porque creen que tarde o temprano el turismo, en la forma que sea, volverá a la zona y habrá que «estar preparados» y llegar con un sector reforzado.

Coinciden en que el sector está preparado para comenzar a funcionar con grupos reducidos y parejas y tienen previsto ya previsto atender a grupos reducidos, realizar las visitas guiadas con micrófonos y llevar a cabo labores de desinfección. «Estamos preparados para acoger un turismo más reducido porque además es parte de nuestra idiosincrasia. Tenemos además que aguantar como sea este año y no cerrar porque cuando esto acabe estaremos listos para comenzar a trabajar de inmediato», explicó Luis Serrat, gerente de Turismo Matarraña.