Las pérdidas por la borrasca Gloria en el sector agrario y ganadero ya ascienden a 13 millones de euros en el Bajo Aragón Histórico teniendo en cuenta los daños en granjas, naves agrícolas y campos.
Así lo atestigua un balance que ha realizado el sindicato UAGA con los datos de sus afiliados bajoaragoneses. Alertan de que en el caso del olivar las afecciones sumarán otros 11,2 millones de euros en los próximos cuatro años debido a que los árboles tardarán unos años en recuperarse de la pérdida de la mitad de sus ramas.
80% en el olivar joven
De las 20.000 hectáreas de olivar en el territorio, unas 15.000 se han visto afectadas por el temporal. Los mayores daños, alrededor del 80%, se han producido en las parcelas de arboles jóvenes (hasta los 20 años) ya que el peso de la nieve ha roto la mayor parte de las ramas y, por tanto, se produce la pérdida total del árbol. Por su parte, en las parcelas de arboles adultos los daños en la rama pueden situarse en torno a un 50% de la parte productiva. Esto se traduce en una pérdida muy elevada de la cosecha tanto este año como en los sucesivos. Hasta dentro de 4 o 5 años no se conseguirá que los arboles alcancen el mismo vuelo de rama que tenían antes de la nevada.
Todo ello suma unas pérdidas de alrededor de 2.625.000 millones de euros teniendo en cuenta los «ridículos» precios del sector en la actualidad. Si se calcula sobre la media de los últimos cinco años los perjuicios ascienden a 4,5 millones. No obstante, valorando que las mermas se alargarán en el tiempo y únicamente se reducirán en un 25% anualmente hasta que los arboles consigan alcanzar su estado anterior al temporal, UAGA prevé unas pérdidas totales a lo largo de los próximos cuatro años de 11.250.000 millones.
20% de merma en el cereal
En cuanto al cereal, también se han detectado incidencias con pérdidas de alrededor del 20% de la cosecha. El principal problema ha sido el encharcamiento de los campos, lo que ha producido la muerte de los cultivos de cereal asfixiados por el exceso de agua. En este caso, el porcentaje de incidencia es más difícil de identificar ya que los campos van evolucionando. En algunos casos será reversible y en otros, no.
Casi 100 infraestructuras afectadas
Respecto a las infraestructuras, los daños han sido muy elevados y ascienden a alrededor de 7 millones de euros en 55 granjas y 1,5 millones en 45 almacenes y edificaciones de uso agrícola según la información que ha recopilado el sindicato de los ayuntamientos bajoaragoneses.
Unas mermas a las que hay que sumar la pérdida de ingresos por no poder producir en las granjas, aunque este dato varía dependiendo de las circunstancias de cada explotación. En este sentido, UAGA ya ha solicitado que se agilicen las peritaciones, autorizaciones y el desescombro de materiales para su reconstrucción.
Por cifrar que no quede.