Critican que los métodos de la campaña de saneamiento por tuberculosis no permiten realizar una segunda prueba para los casos dudosos
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) denuncia el sacrificio de vacas sin contrastar en el Maestrazgo durante la campaña de saneamiento por tuberculosis. Critican el agravio comparativo que sufren respecto a otras explotaciones de Aragón y exigen soluciones.
Los ganaderos del Maestrazgo dicen sentirse «indefensos» ante la problemática que han vivido esta primavera. Durante la campaña de saneamiento aparecieron varios casos de vacas con un diagnóstico dudoso o positivo por tuberculosis, motivo por el que se instó a los ganaderos al sacrificio inmediato de los animales basándose en una encuesta de riesgo.
Desde UAGA señalan que es algo «habitual» que durante los análisis de saneamiento aparezcan casos así, por lo que señalan que lo más lógico sería realizar una segunda prueba al animal que pueda certificar si está o no infectado; un procedimiento que el pasado año, por ejemplo, se realizó en Huesca. «Hace muchísimos años que no tenemos un caso de tuberculosis en vacas. Muchas veces estos análisis son erróneos y no cuesta nada hacer otra prueba», indicó Joaquín Gargallo, responsable del sector vacuno de carne del sindicato.
Los ganaderos se reunieron la semana pasada con responsables del Gobierno de Aragón para mostrar su malestar con el modo de proceder en estas explotaciones y solicitaron establecer las pruebas comparadas en próximos análisis.
Según Gargallo, la DGA no ofreció facilidades y dentro de un mes tendrán que pasar nuevos análisis de saneamiento que supondrá más costes para los ganaderos y la posibilidad de nuevos positivos que no se contrastarán. Más sacrificios que provocarán grandes perjuicios económicos en las explotaciones afectadas. «Lamentablemente en el Maestrazgo no tenemos muchas opciones para salir adelante. La ganadería es una de ellas y dañar este tipo de desarrollo, es dañar a la gente que vive en el territorio», explicó Gargallo.
Como solución a este problema, UAGA solicitará al Ministerio de Agricultura por un lado, la modificación de la encuesta de riesgo, de forma que afine más en la baremación del riesgo real en estas situaciones; y por otro, medidas que eviten el lucro económico con el sacrificio de estos animales, ya el ganadero debe percibir realmente su valor. «Si vemos que este tipo de actitudes exageradas contra nuestro ganado continúan, estudiaremos otro tipo de medidas. Deben tener claro que nosotros no queremos ningún animal enfermo en nuestras granjas, pero tampoco que se sacrifique los que están sanos», concluyó Gargallo.