La última revisión del Ministerio ha duplicado el valor del suelo
El sindicato UAGA ha solicitado al Ayuntamiento de Alcañiz que reduzca el tipo impositivo del IBI rústico -actualmente en el 1,1%- para paliar la subida catastral que ha aprobado el Ministerio de Hacienda en la localidad en la última revisión. El sindicato agrario recuerda que el gravamen establecido es el máximo y que el del suelo urbano es del 0,65%, por lo que existe un «agravio importante». «Sabemos que el Ayuntamiento no ha subido el tipo impositivo pero la última revisión del Ministerio ha duplicado el valor del suelo, por lo que los agricultores y ganaderos se enfrentan a unos recibos muy altos», dijo ayer el secretario general de UAGA, José Manuel Penella, que recordó que los ayuntamientos se pueden mover en una horquilla impositiva de entre el 0,3 y el 1,1%. Puso ejemplos como el de Valderrobres o el de Caspe. En la Ciudad del Compromiso se han igualado los gravámenes.
Penella, Pablo Martínez -abogado del sindicato-, los responsables de UAGA en el Bajo Aragón y varios afectados por este incremento se reunieron ayer en la sede de UAGA de Alcañiz con los portavoces de todos los grupos del Ayuntamiento (PP, PSOE, PAR, Ganar, y Ciudadanos) para trasladar esta problemática. Encontraron «buena predisposición» por parte del equipo de Gobierno y la concejal de Hacienda, Anabel Fernández, se comprometió a estudiar la situación de cara al próximo año puesto que en este ejercicio «ya están aprobadas las tasas».
«Tenemos una total disposición, lo que quieran. Les he remitido a volvernos a reunir después del verano, que es cuando se tramitan las ordenanzas del año siguiente», explicó la edil de Hacienda.
Asimismo, UAGA también pidió que se tengan en cuenta las bonificaciones de hasta el 95% que pueden contemplarse según la normativa y cumpliendo unas condiciones concretas. En este sentido, Fernández descartó ayer que este año se vaya a aprobar ninguna bonificación pero que se «estudiará». «Tenemos que ver también si se trata de , apostilló.
Desde 2004
La concejal del área recordó en la reunión que el tipo impositivo es del 1,1% desde el año 2004 y que se acordó este porcentaje a cambio de iniciar un programa para el arreglo de caminos rurales. En ese sentido, la concejal recalcó que, aunque no hay concejal de Agricultura, hay un consejo agrario local en el que participan comunidades de regantes y otros actores. Al parecer, es en este foro en el que se acuerdan las actuaciones que se llevan a cabo. UAGA solicitó representación en esta comisión. «Habrá que ver qué caminos se están arreglando y si es suficiente», detalló Martínez.
En el próximo pleno municipal de Alcañiz, que previsiblemente tendrá lugar el lunes por la tarde, se abordará la cuestión del IBI rústico. El agricultor jubilado Antonio Ejea registró una pregunta hace unas semanas en referencia a esta situación que será debatida.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcañiz recordó que el plazo para solicitar la adjudicación del arrendamiento de parcelas municipales para su aprovechamiento como pastos durante este año termina el viernes 20.