La llegada de una nueva Depresión Aislada en Niveles Altos -DANA- provocará nuevamente que las lluvias sean persistentes y generalizadas en el extremo más oriental del Bajo Aragón Histórico. El entorno de los Puertos de Beceite y las sierras del Maestrazgo serán los lugares en los que nuevamente se registren a partir del miércoles y especialmente durante la jornada del jueves las precipitaciones más abundantes. Serán de intensidad moderada aunque en momentos puntuales podrán ser de carácter fuerte.

En el Maestrazgo esas precipitaciones pueden ser de nieve en torno a 1.300 o 1.200 metros de altitud. Las precipitaciones, aunque serán generales, quedarán nuevamente restringidas a las zonas más orientales tal y como ha ocurrido en los últimos días. Se da la curiosa circunstancia de que mientras algunos pluviómetros de la cabecera del río Bergantes, Guadalope y en los Puertos de Beceite se han acumulado precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado -mm-, en otros lugares del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe algunos observatorios apenas han registrado precipitaciones. Es el caso de Alcañiz donde desde el pasado sábado apenas se ha registrado 1 mm.

«Se trata de una masa de aire muy inestable en niveles bajos y no tanto en altura, por lo que las nubes se desarrollan a cota baja y es en las montañas del Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y el Matarraña donde descargan su humedad sin entras más hacia el Norte y el Oeste», ha explicado Rafael Requena, delegado de Aemet en Aragón. Requena ha destacado, de igual modo, algunos episodios de torrencialidad que se han vivido en la vecina provincia de Castellón.

Estas precipitaciones provocaron riadas en el territorio que, sin ser preocupantes, anegaron algunos caminos y pasos agrícolas. El Matarraña superó los 140 metros cúbicos por segundo -m3/s- tras recibir al Ulldemó y al Tastavins. Por su parte en el río Algars se superaron los 70 m3/s.

En la cuenca del Guadalope destacó el río Bergantes con 37 m3/s. También se produjeron algunos desprendimientos como el sucedido en la A-231 en Valderrobres, que obligó el lunes a cortar un carril en una zona que fue objeto de actuación durante el pasado año. A lo largo de la jornada del martes los operarios de carreteras han restablecido la situación.
Las autoridades comarcales deberían exigir e impulsar que se cambie el trazado del tendido eléctrico que cruza el río justo encima del Salt. Solo a alguien con nula sensibilidad o cultura se le pudo ocurrir trazar ese tendido eléctrico por ahí. Destroza el paisaje y ese lugar mágico. Entre esos postes, los cables y los coches aparcados, la imagen del Salt queda totalmente desvirtuada. Si hay voluntad, se puede mejorar ese entorno. Si hay desidia e indiferencia, no se hará nada.
Del paisaje comeremos
Gracias a ese tendido se ha suministrado el agua a La Portellada durante muchos años. Es el que alimenta las bombas de agua que llevaban el agua hasta el municipio. Estaba ahí antes que tu supieras que es el Salt. Hasta el gorro de turistas que se quejan del entorno porque en la foto sale un poste eléctrico que lleva décadas allí.
En cuanto los coches seguro que tu eres de las que vas con el coche hasta el parking en lugar de dejarlo en La Portellada e ir andando.
Habría que hacer pagar 10 € por coche y más esta Semana Santa que con el reclamo del agua se va llenar de turistas con el consiguiente daño y deterioro del entorno y caminos de acceso. Llegan, sacan el perro a pasear, mear y cagar, critican que sucio y desordenado está todo, que el camino está fatal, se hace las fotos de rigor, se beben una lata, comen algo, lanzan un pañuelo o papel aluminio al suelo y se van al cabo de media hora. Tras esta invasión que queda, nada, bueno sí, el entorno destrozado y los caminos hechos polvo.
Y espera que no te planten un par de aerogeneradores….