Yla Eunice Zapater y su proyecto UMAMI ethical food creado en Alcorisa fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la quinta edición del programa de formación y capacitación para el emprendimiento «Gira Mujeres», impulsado por Coca-Cola. Su proyecto se centra en la elaboración de quesos vegetales, ecológicos y artesanos mediante el uso de anacardos y almendras ecológicos procedentes del Bajo Aragón, como materia prima. Helga Figueroa con su proyecto DoggieSnax, de tapas con Mi Perro desde Valencia, María Romero con Turismo de Pueblo desde Sevilla y Enedina González, creadora de Ecogranja La Pradera desde Toledo completan el plantel de ganadores. Las iniciativas ganadoras fueron elegidas entre más de 500 candidaturas. La entrega de premios fue presidido por la Ministra de Justicia, Pilar Llop.
Cada una de las cuatro ganadoras ha obtenido un premio de 5.000 euros en concepto de capital semilla para invertirlo en su idea, así como asesoramiento y acompañamiento de una firma experta en materia de emprendimiento. Además también han recibido un curso online, valorado en 1.900 euros, para el área de trabajo que elijan. De esta forma pueden dar el empujón definitivo a su proyecto y mejorarlo.

Productos vegetales y ecológicos
UMAMI nació hace tres año, inicialmente en Tarragona, pero la pandemia impidió a Yla lograr la estabilidad que el proyecto necesitaba. «Tomé la decisión de volver a Alcorisa con mi pareja, que trabaja en la localidad, y retomar el negocio pero esta vez desde mi tierra», explicó Yla. El concurso GIRA se cruzó en su camino por pura casualidad. «Un día me salió la publicidad en el ordenador y decidí apuntarme. A partir de ahí seleccionaron mi proyecto a nivel nacional, en total fuimos 24 los seleccionados de más de 500 candidatos, y empecé a participar en clases online semanales, con las que nos orientaban a seguir desarrollando nuestra idea de negocio».
Tras la fase formativa, los participantes tuvieron que presentar un documento en el que debían plasmar todo lo aprendido en las semanas previas. Y de ese trabajo final salió el nombre de los 10 finalistas. «Nos desplazamos hasta Madrid los 10 proyectos seleccionados para la gala final que se celebró la semana pasada y se dio a conocer el nombre de los ganadores, y el mío era uno de ellos», describió Zapater. Gracias a este reconocimiento Yla va a poder seguir desarrollando y ampliando su negocio.
«Actualmente tenemos entre 7 y 9 quesos diferentes elaborados con materia prima del Bajo Aragón, y queremos ampliar la gama de productos con carnes vegetales y postres saludables», indicó. Yla reconoce que este premio es un reconocimiento a todo el trabajo hecho hasta ahora, «me aporta seguridad porque a veces cuando te embarcas en un proyecto así se pierde esa ilusión inicial».
Queso sin leche, pan sin cereales, casa sin cimientos, paella sin arroz, que bonito es lo moderno, y lo politicamente correcto,
Aparte de esto, OLE, tus ovarios para sacar adelante un buen producto.