El pleno andorrano adjudicó ayer la gestión de la infraestructura que creará, a priori, 3 puestos de trabajo
El matadero municipal de Andorra reabrirá sus puertas después de dos años cerrado. Será la empresa Transformaciones Ganaderas Sociedad Cooperativa, con sede social en Quinto (Zaragoza), la que vuelva a poner en marcha la infraestructura después de que ayer el pleno andorrano le adjudicara la gestión. Creará, a priori, tres puestos de trabajo y pagará al Ayuntamiento de la Villa Minera 300 euros (más IVA) al año durante diez años en concepto de alquiler.
El matadero municipal de Andorra cerró en 2010 para sufrir una serie de modificaciones que permitieron, gracias a una subvención de 500.000 euros del Plan Miner, su adaptabilidad a un nuevo Reglamento Europeo (853/2004) en materia de higiene, sanidad y bienestar animal. Reabrió en 2013, tras diferentes retrasos y problemas, pero la empresa adjudicataria, Hermanos Artigas, rescindió el contrato en 2016. «No ha habido interesados hasta ahora y por eso se ha mantenido cerrado todo este tiempo. Una vez nos trasladaron que querían hacerse cargo, se sacó el pliego para poder abrirlo cuanto antes», detalló ayer la alcaldesa, Sofía Ciércoles, que aclaró que la oferta de la entidad zaragozana también contempla una serie de mejoras en la infraestructura.
Retrasos y fallos en la obra
El nuevo reglamento europeo que se publicó en 2004 y que establece las normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal y regula los requisitos estructurales e higiénicos aplicables a todos los establecimientos que operan en la industria alimentaria provocó que muchos de los mataderos turolenses bajaran sus persianas desde 2006, año en el que entró en vigor la normativa. Andorra no fue una excepción aunque el cierre se pospuso hasta 2010 ya que el matadero municipal tenía aprobada una partida del Plan Miner de 500.000 euros para hacer reformas y el Gobierno de Aragón admitió una serie de prórrogas. Pese a que la subvención del plan de la minería correspondía al bienio 2006-2007, no se ejecutó en el periodo establecido. Así las cosas, el uno de febrero el Servicio Provincial procedió al cierre cautelar de la infraestructura.
En abril de ese mismo año, las obras de remodelación fueron adjudicadas a la empresa alcañizana Construcciones Hermanos Gil S. L. El año pasado, unas grietas en el edificio retrasaron aún más las reformas.
En cuanto a la gestión, estaba previsto que fueran los propios ganaderos y carniceros andorranos, junto a la asociación empresarial, quienes se hiciesen cargo de organizar la actividad. No obstante, después de estudiar el proyecto, decidieron que no era rentable. Finalmente, en febrero de 2012 se aprobaron los pliegos para adjudicar la gestión y en abril se adjudicó a la única interesada, Hermanos Artigas. Abrió con siete empleados y llegó a sacrificar 120 corderos a la semana del grupo cooperativo Pastores.
para poder trabajar con vosotros???