La Guardia Civil ha detenido a tres personas por 125 delitos contra empresas de diez países
La Guardia Civil ha detenido a tres personas de 37, 40 y 67 años acusadas de llevar a cabo 125 delitos contra empresas de diez países de la Unión Europea en la operación Chickpea (España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Irlanda, Gran Bretaña y Rumanía). En concreto, en España hay 12 provincias afectadas entre las que se encuentra el municipio de Valderrobres en Teruel, aunque no ha trascendido la empresa estafada ni el importe.
En total, la estafa entre todos los países asciende a 1,3 millones de euros, y ya se ha decretado prisión para dos de los tres detenidos. De los 125 delitos que se les imputan destacan pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, estafa, falsificación de documentos públicos, privados y mercantiles de la agencia tributaria holandesa y usurpación de estado civil.
Modus operandi
La operación se inició gracias a un denunciante en Villarrobledo (Albacete), quien informó a la Guardia Civil de una venta de garbanzos por valor de 42.000 euros que el comprador no le pagó. Las investigaciones para identificar al deudor permitieron a los agentes comprobar que se trataba de una estafa compleja, dedicada a comprar grandes cantidades de mercancías a empresas para posteriormente revenderlas a un precio de mercado más barato y obtener un mayor beneficio.
Una persona realizaba las compras y creaba los dominios en Internet, para posteriormente simular ser un alto ejecutivo de la propia empresa a la que estafaba usurpándole la identidad. Asimismo, esta primera persona hacía uso de varias identidades falsas para cubrirse las espaldas ante posibles investigaciones policiales.
Una vez se realizaba la compra del material, nunca pagado, otra persona se encargaba de revender los productos en el mercado lícito a un precio muy inferior al habitual. Para no levantar sospechas, los compradores de la mercancía pagaban a través de diversas cuentas bancarias afincadas Rumanía, Gran Bretaña e Irlanda. A su vez, una tercera persona era la encargada de gestionar estas cuentas. Para ello, había creado un entramado de empresas a nivel europeo a través de las que realizaba multitud de movimientos para enmascarar el delito y dificultar una posible investigación policial.
Objetos intervenidos
La Guardia Civil, que ya intervino hace menos de dos meses en Valderrobres, se incautó de diversos bienes para la investigación de esta organización criminal: un ordenador portátil, que utilizaba el cerebro de la organización para estafar empresas, usurpar identidades, falsificar documentos y gestionar los dominios de Internet; varios dispositivos de almacenamiento externo, que contenían multitud de documentos, facturas y albaranes; dispositivos electrónicos, tales como smartphones, tablets y portátiles que contenían teléfonos nacionales e internacionales; y tarjetas de crédito y documentos bancarios relacionados con bancos afincados en los países afectados por las estafas.
Gracias al análisis y estudio de toda esta documentación, hallada en la casa del jefe, se pudo identificar, localizar y detener a los otros dos miembros de la banda e identificar al resto de empresas que habían sufrido las estafas. Durante la investigación la Benemérita ha analizado más de 1.000 gigas de información, entre los que se encuentran millones de archivos logs de registro y miles de documentos analizados en relación con los hechos.

1,3 millones y una cuenta bloqueada
Se ha confirmado que la cantidad estafada en todos los países asciende a 1,3 millones de euros, pero además se ha bloqueado una cuenta bancaria en Irlanda con un fondo de 2 millones de euros que pertenecería a la organización. Cabe destacar que durante la operación se han tramitado cinco comisiones rogatorias internacionales con otros tantos países relacionados con las estafas, además de una investigación patrimonial con las entidades interesadas al objeto de inventariar el patrimonio real de las mismas.
En la investigación han colaborado la Agencia Estatal de Administración Tributaria; Tesorería General de la Seguridad Social; Asociación Española de la Banca; Confederación Española de Cajas de Ahorro; Unión Nacional de Cooperativas de Crédito; Autoridades Judiciales a través del Punto Neutro Judicial; Balanza de Pagos del Banco de España; Centro de Cooperación Policial Aduanero de Canfranc; y cuerpos policiales de Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Bélgica.