Chiprana, «la novia del Ebro», ha sido elegida como la sede de los premios de los Bajoaragoneses de este 2018.
El grupo de comunicación La COMARCA ultima los detalles para celebrar los premios Bajoaragoneses del año, con el que reconocerá la trayectoria y labor desempeñada por distintas entidades y personas que contribuyen de forma destacada al crecimiento del territorio.
En su décimo tercera edición, el evento tendrá lugar el próximo 15 de junio en Chiprana, uno de los municipios más bellos de la Comarca del Bajo Aragón-Caspe, y emplazado a lo alto de un cerro acompañando al río Ebro, a unos pocos kilómetros de la capital de la comarca. Se trata de una apuesta por las pequeñas localidades que, a pesar de sufrir el problema de la despoblación, continúan luchando día a día para sobrevivir y conservar vecinos y crear empleo.
Uno de los principales impulsos que tendrá en breve este municipio será la construcción de cinco plantas fotovoltaicas en sus afueras, que generará cientos de empleos en la zona, tanto directos como indirectos, y que permitirá al Ayuntamiento el desembolso de varios millones de euros, que irán íntegramente destinados a mejorar la calidad de vida de los chipranescos.
La localidad, a seis kilómetros de la Ciudad del Compromiso, cuenta actualmente con alrededor de 500 vecinos. Lo primero que se destaca es su enclave: a Chiprana se la conoce como «La novia del Ebro».
Los edificios de la población suben de la llanura hasta coronar un cerro, constituyendo éste un excepcional mirador sobre el río. Si nos fijamos en su arquitectura, lo primero que hay que nombrar es la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, donde está integrado en sus muros el Mausoleo Romano. Todavía se conserva parte de su bellísimo porticado. El Mausoleo de Chiprana es Monumento Nacional desde 1931. Data del siglo siglo II d.C., perteneció al magistrado Lucio Fablo Severo y en él estaban enterradas sus hijas de muy corta edad. También se recomienda visitar la Iglesia Parroquial de San Juan, la plaza de la Constitución y la de San Blas, el Pairón de Santa Bárbara y el de Loscos, el Parque de los Templarios, Las Bodegas, Las Forjas de Gamundi, la Torre de Mocatero, o la Casa de Cultura.
En el término municipal se encuentra el «Lagunar de Saladas de Chiprana», complejo de gran interés ecológico por sus singulares condiciones ambientales. Un lugar que puede ser considerado una rara joya de la naturaleza con un ecosistema único: una serie de lagunas con alta salinidad de carácter endorreico que, como un museo viviente nos remonta al planeta antes de la aparición de animales y plantas. Debido a las excepcionales características de este entorno se hacía necesario crear en Chiprana el centro de interpretación donde se recoge una pequeña representación de este medio para permitir un mejor conocimiento de este espacio tan singular, y que abre sus puertas en primavera y verano.
La gala de Bajoaragoneses del año contará con la presencia de 300 personas, entre personalidades políticas, empresariales y sociales, no solo de la provincia de Teruel, sino de toda la comunidad autónoma. Será un evento ameno y distendido en el que, además de reconocer a los Bajoaragoneses de 2018, se dará a conocer el día a día y el trabajo de los miembros del grupo de La COMARCA, su trayectoria profesional, actividad diaria, y sobre todo, se reflejará en todo momento su objetivo de mantener informada a la población bajoaragonesa de lo que ocurre a su alrededor.
[button link=»/premios-bajoaragoneses-2018/» type=»small» color=»orange» newwindow=»yes»]VER TODOS LOS NOMINADOS[/button]