Unanimidad en el Ayuntamiento de Alcañiz al consensuar una declaración institucional en defensa de la Hospitalización a Domicilio y pedir que se dote del personal necesario después de que la semana pasada se pusiera en jaque la pervivencia del servicio debido a la falta de internistas en el Hospital alcañizano. La unidad se mantiene bajo mínimos con un solo médico cuando antes del verano contaba con tres, lo que le permitía atender a más del doble de pacientes.
La declaración institucional parte de la moción registrada por el Partido Aragonés la semana pasada para su debate en el pleno de este martes y que, después de las reticencias iniciales por parte del PSOE, se ha convertido finalmente este mismo martes al mediodía en una declaración institucional para mostrar la unanimidad del Consistorio. Ahora se trasladará al Gobierno de Aragón la «exigencia de mantener y ampliar este servicio sanitario».
«Desde el Ayuntamiento de Alcañiz queremos trasladar todo nuestro apoyo a este servicio sanitario. Todos los grupos políticos con representación en el pleno consideran esencial el servicio de hospitalización domiciliaria que se presta desde el hospital de Alcañiz. No sólo es determinante que se mantenga dicho servicio sino que además cuente con todo el personal necesario. Alcañiz como cabecera de comarca y capital del Bajo Aragón Histórico necesita que el servicio de hospitalización domiciliaria llegue a todas las poblaciones de nuestra área sanitaria», afirma el Consistorio en la declaración institucional.
En el texto se destaca que el servicio de hospitalización domiciliaria es óptimo en el territorio bajoaragonés como alternativa a la hospitalización tradicional en aquellos caso que es posible ya el Hospital de Alcañiz atiende a un gran número de municipios con mucha dispersión y muy alejados de la cabecera de comarca de referencia sanitaria -algunos a una hora de distancia- y disponer de hospitalización domiciliaria acerca a el sanitario al domicilio y no a la inversa.
Son muchas las ventajas importantes tanto para los pacientes como para el propio hospital que aporta este servicio. Para el paciente y familia facilita la pronta incorporación al medio familiar, disminuye los riesgos propios de la hospitalización (infecciones, soledad…) y aporta mejor calidad de vida durante el proceso de la enfermedad; y para el Hospital aumenta la cartera de servicios y facilita la liberación de camas y de espacio así como evita la saturación del mismo.