Alcorisa, Andorra y Alcañiz son algunas de las localidades que se suman a la protesta
Estudiantes, padres y profesorado de todos los niveles educativos del Bajo Aragón exigen la paralización de la LOMCE en la Huelga General de Enseñanza del 9 de marzo.
Unas 200 personas se concentraron ayer a las siete de la tarde en la plaza España de Alcañiz para exigir una vez más la paralización de la Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), la retirada del 3+2, la reversión de los recortes y de los conciertos educativos en centros concertados.
El sistema educativo se ha visto afectado en estos últimos años por una serie de recortes que afectan directamente a la calidad educativa como son el aumento de la ratio en las aulas o la ampliación de la carga horaria. Por ello la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Teruel se sumó al llamamiento de la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública a secundar esta huelga general.
Según Jorge Tabuenca, un 100% del profesorado del Colegio Gloria Fuertes de Andorra secundó la huelga, un 60% en el CRA del Bajo Martín y un 19% en el Instituto de Educación Secundaria Bajo Aragón. «La participación en la huelga es escasa. Hay muchos compañeros que están ahora en la manifestación pero que no han hecho huelga. Hace falta mucha más concienciación», comentó una orientadora de uno de los centros del Bajo Aragón. De hecho, la participación de la gente en la capital bajoaragonesa fue «bastante desigual», según valoró Ana García, una de las representantes de CCOO. «En las ciudades es donde más se percibe esta afluencia mientras que la incidencia es menor en zonas rurales», añadió Ana García. Jorge Tabuenca, representante de CCOO en el Bajo Aragón, consideró que a pesar de que la participación en las grandes ciudades es mucho mayor el profesorado y alumnado de la zona está muy concienciado y se está movilizando.
«Es una huelga necesaria si queremos conseguir nuestras metas. Los estudiantes estamos muy preocupados porque cuando llegue la selectividad no vamos a tener ni idea de lo que hacer», afirmó Maria Cases, estudiante de primero de Bachillerato de IES Alcañiz. «Nos movilizamos porque con esta ley hemos viajado en el tiempo», añadió el estudiante de Informática Fran Vega.
La Huelga General en la enseñanza para exigir la paralización de la LOMCE fue secundada en Aragón por el 14,62% de los empleados de los centros públicos (personal docente y no docente), según datos facilitados por los Servicios Provinciales de Educación de Huesca, Zaragoza y Teruel, siendo un 9,98% el porcentaje de personas que siguieron esta movilización en la provincia de Teruel.