101 personas jubiladas o mayores de 55 años se formarán durante 120 horas lectivas en materias muy variadas
El curso 2017-18 de la Universidad de la Experiencia ya está en marcha, y lo hace con récord de inscritos. En total, serán 101 estudiantes los que se formen en la presente edición, que es ya la cuarta que se celebra en Alcañiz. La principal novedad de este año es que la organización no estableció un cupo máximo de inscripciones, lo que ha propiciado el récord de alumnos.
La Universidad de Zaragoza es la organizadora de la Universidad de la Experiencia, que va destinada a jubilados y personas mayores de 55 años que deseen formarse. La iniciativa cuenta con 14 sedes distribuidas por todo Aragón (siete en la provincia de Huesca, cinco en Zaragoza y tres en Teruel). Alcañiz es uno de los municipios donde más calado tiene, sobre todo si se compara con Teruel, donde apenas hay 37 alumnos.
120 horas y temas muy variados
La filosofía de la Universidad de la Experiencia es que el alumno tome contacto con una amplia variedad de áreas, materias y profesores, y buena muestra de ello se observa en el heterógeneo programa que ofrece, con seis asignaturas distintas y cuatro ponencias. Sin ir más lejos, los estudiantes abordarán temas tan dispares como la cultura y tradiciones aragonesas, conceptos básicos de farmacología, religiones del mundo, iniciación en protocolo, el arte sacro contemporáneo o los avances en la observación del Universo.
La ponencia inaugural, por su parte, versó sobre un tema de evidente actualidad e importancia; el cambio climático. Corrió a cargo del experto en geografía y climatología José María Cuadrat Prats, se celebró en el Teatro de Alcañiz y sirvió como pistoletazo de salida al curso 2017-2018.
Cabe destacar que la ponencia inaugural supuso solo una pequeña parte de todo el temario de este curso, ya que los alumnos se enfrentarán a 120 horas de formación que terminarán el 14 de mayo, con la ponencia ‘Cuatro décadas de automoción en Aragón’ que ofrecerá Luis Germán Zubero.
La Universidad de la Experiencia dista mucho del formato educativo habitual, ya que no hay exámenes, trabajos ni nada parecido. El único requisito para obtener el certificado es demostrar interés por aprender y asistir a las lecciones que se ofrecen.
Entrega de diplomas
Antes de la ponencia de José María Cuadrats se produjo un reconocimiento a los alumnos más veteranos, en concreto a los que han superado satisfactoriamente un ciclo educativo completo (es decir, tres cursos de la Universidad de la Experiencia).
Al acto de inauguración asistieron Berta Zapater, concejal de cultura del Ayuntamiento de Alcañiz; Ignacio Micolau, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz; y Ernesto Arce, director de la Universidad de la Experiencia.