Utrillas da inicio al programa de voluntariado ‘Acompañando’ para combatir la soledad no deseada. Un convenio entre el Ayuntamiento y la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de la provincia de Teruel hace posible extender este programa pionero en la provincia de Teruel, después de haberse puesto en marcha con éxito en la capital turolense hace tres años. Su aplicación en Utrillas cuenta con una financiación de 6.000 euros por parte del Consistorio. «Sin lugar a duda, desde la FAVCT estamos emocionadas de comenzar esta andadura y ampliación del programa de voluntariado ‘Acompañando’ en este municipio. Iniciamos con ilusión y grandes expectativas de seguir ampliando el programa tanto en esta comarca como en otras», destacaron los responsables del proyecto mediante un comunicado.
Para asentar las bases de trabajo Patricia Blasco, gerente de la FAVCT; Katerina Orlova, trabajadora social Acompañando-T; y Maite Huarte, trabajadora Social Acompañando-Utrillas; se reunieron este martes en la capital comarcal con Joaquín Moreno, alcalde de la localidad y María Estrella Sánchez, concejal del Ayuntamiento. En el encuentro se estableció el cronograma de actividad que se va a llegar a cabo hasta el mes de diciembre para poder instaurar el programa, además de explicar la experiencia de Teruel y las adaptaciones que se pueden entablar en Utrillas. De los 3.150 habitantes, 500 tienen más de 70 años, y un 25% de estos últimos (125) viven solos, según datos del Ayuntamiento.
El programa se realiza a través de una red de voluntarios locales coordinada por un trabajador social que será contratado a media jornada por la Federación de Vecinos de Teruel con la aportación de 6.000 euros anuales que hace el Ayuntamiento de Utrillas. La base de operaciones de este plan se sitúa en el Centro de Día de la localidad, de titularidad municipal, donde los usuarios pueden encontrar, entre otros servicios, los de comedor, cafetería, biblioteca, zona de juegos, gimnasio y peluquería.
Actividades de grupos reducidos
Será en el mes de septiembre cuando se comenzará con las actividades de grupos reducidos. A medida que vaya sumándose voluntariado al programa, se iniciarán con los acompañamientos individuales en ocio y tiempo libre que permitirán la creación de lazos afectivos con el objetivo de reducir el sentimiento de soledad no deseada.
El sistema se apoya también en una cadena de ‘antenas’ de la que forma parte la Cruz Roja, el centro de salud así como los comercios de proximidad y establecimientos hosteleros de Utrillas, los cuales pueden alertar a los Servicios Sociales de la existencia de casos preocupantes.
De hecho, en una primera etapa del proyecto, la trabajadora social contratada por la FAVCT para llevar a cabo el programa en Utrillas, Maite Huarte, ha comenzado los contactos con los comercios de proximidad del municipio para ser «detectores de vulnerabilidades». Asimismo, se establecerán reuniones con las entidades sociales e institucionales para explicar el complemento que supone este programa de voluntariado a lo existente.