Las claves del turismo rural, a debate en Valderrobres. La capital del Matarraña acogerá el jueves y viernes la IV edición del Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible. Organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón -ADEA- la cita reunirá instituciones, organizaciones, agencias y portales especializados, empresas y medios de comunicación dedicados al mundo del turismo para debatir cuál es la situación del turismo rural dentro y fuera de nuestras fronteras y predecir cuáles serán las claves de futuro. El objetivo de este Congreso es promover el desarrollo y dinamización de Aragón en, tal y como subrayaron desde ADEA, «uno de los sectores más influyentes de la economía española».

Las charlas y mesas redondas se desarrollarán en el castillo de Valderrobres. «Somos una tierra que ofrece un marco incomparable para ofrecer un turismo rural de calidad. Aragón tiene ese potencial y debemos de intentar aportar las claves del desarrollo y dinamización que van aparejados a este turismo», explicó Salvador Arenere Presidente de ADEA.
Las charlas contarán con la presencia de hasta 24 invitados. Algunos de los más mediáticos son el cocinero del Restaurante Raíces, Carlos Maldonado, quien saltó al estrellato tras ganar el concurso Master Cheff. De igual modo participarán el crítico de hoteles en El País, periodista, escritor y analista, Fernando Gallardo.
El evento contará con una importante presencia institucional. El vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, será el encargado de abrir el congreso el jueves por la tarde. Aliaga estará acompañado del propio Arenere y del diputado en el Congreso y alcalde de Calanda, Alberto Herrero quienes serán recibidos por el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, anfitrión de este Congreso.

La primera de las conferencias sobre turismo rural sostenible correrá a cargo de Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones en la Organización Mundial de Turismo y del mediático Carlos Maldonado. Seguidamente, en la primera de las mesas redondas se hablará de «Tecnología y digitalización, herramientas necesarias para activar la contratación». Intervendrán Javier Piñares, de la Unidad de Apoyo del Director General de Turespaña; Roberto Pestana, Director de Operaciones en Grupo San Jorge y empresario en la isla de La Palma; Jorge Salazar, director de desarrollo de negocio de Ruralka y Víctor Fernández, CEO de The Good Concierge y La Buena Huella. Esta mesa estará moderada por el director del Diario de Teruel, Chema López.
La segunda de las mesas tendrá como título «El munduo rural: un proyecto de futuro ilusionante para los jóvenes». Intervendrán Sofía Agustín, de Manjares de la Tierra; Joshua Molina, fundador de Oasis Hunters; Marta Fernández, propietaria del Mas de la Llum en el Matarraña y Jon Iñaki Yurrebaso, propietario del hotel restaurante Mendi Goikoa Bekoa. Moderará esta mesa Eva Ballarín, ponente internacional, consultura y fundadora de Horeca Speakers.
El viernes por la mañana tendrá lugar una tercera mesa titulada «Retos y oportunidades en el mundo rural». En este caso participarán la presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña, Marta Ferrás; Pablo Barrenechea, adjunto a la Dirección en Ecodes y Antonia M. Varela, directora de Fundación Starlight. Moderará la mesa Eva Defior, directora de Grupo La Comarca.
La conferencia de clausura correrá a cargo del periodista Fernando Gallardo. Por último, tendrá lugar una clausura institucional que contará con la presencia del vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo y de Gloria Pérez, Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, quienes estarán acompañados de Salvador Arenere. El acto estará presentado por el Director de Matarraña Radio, Javier de Luna. «Pensamos que puede ser una buena oportunidad para interaccionar con otros empresarios de Aragón y que otras delo tras comunidades autonómicas conozcan el trabajo que los empresarios del Matarraña llevan décadas apostando», explicó Marta Ferrás, presidenta de la Asociación de Empresarios del Matarraña. El periodo para inscribirse finalizará el martes. Los interesados pueden hacerlo a través de la web www.directivosadea.com. No obstante, en caso de sobrar plazas los interesados podrán inscribirse hasta el momento del inicio.
Cuatro años recorriendo Aragón
De este modo Valderrobres será la cuarta sede del Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible. La capital del Matarraña recoge el testigo de Mora de Rubielos, de la doble sede Boltaña-Aínsa y de Sos del Rey Católico. «Volvemos a la provincia de Teruel y pensamos que Valderrobres y toda la comarca del Matarraña ofrecen un potencial único y debían de ser los próximos que acogiensen este congreso», añadió Arenere. Todas las ediciones del congreso se han celebrado durante la época estival.
Turismo/Sostenible.
Son conceptos incompatibles.
Valderrobres, todo valderrobres, sólo existe valderrobres de los cojones.
¡Qué mala es la envidia, Serrano!
Pica ??
Ajos ??
Eso sí, palillo en la boca y arenga de barra de bar.
Póngase las pilas Serrano y promocione SU pueblo.
Tómese un Almax, la mala leche le destrozará el estómago.
Quizás si en lugar de rascarse la barriga se dedica usted a promocionar y activar su localidad preferida, igual consigue que se haga algo allí, en lugar de soltar la rabia y patalear.
Si la envidia se mediera a tortazos tendrías la cara más roja que un tomate 🍅
Cuando estén saturados y no puedan vivir de ninguna manera por culpa del turismo entonces ya vendrán a pedir ayuda .les pasara como en beceite
Turismo=Sueldos de miseria
La capital es la capital y el resto es el Matarraña vaciado.
Fdo: Fornoles, La Torre, Lledó, Arenys, Ráfales, Torre de Arques, La Portellada