El municipio de Valjunquera será el primer «smart village» de la provincia de Teruel. Así se desprende del acuerdo llevado a cabo entre el consistorio y la empresa de energía y telecomunicaciones turolense Alternatic. El concepto smart village -o municipio inteligente- vive actualmente una etapa de desarrollo e implantación en zonas rurales y despobladas de España y está basada en el denominado IoT -Internet de las Cosas- así como otras tecnologías de telecomunicaciones. Gracias a este acuerdo, la empresa Alternatic llevará a cabo este despliegue tecnológico en una actuación que irá a cargo de la empresa. De este modo, el municipio contará con varias mejoras en la optimización de sus recursos, así como de la prevención de los contagios por covid-19 y de la seguridad de los vecinos y del patrimonio de la localidad.
Para optimizar todavía más el consumo de agua, en los parques y zonas ajardinadas se implementarán soluciones inteligentes, instalando un sistema de gestión de riego que, a través de un sensor, es capaz de detectar la humedad del suelo y proporcionar agua solamente cuando es necesario. De igual modo, se monitorizará el caudal de entrada y salida de los depósitos municipales. «Estamos muy agradecidos al grupo Alternatic por la apuesta que ha hecho en esta localidad», explicó Susana Traver, alcaldesa de Valjunquera.

Por su parte la calidad del aire se controlará en los edificios públicos, a través de sensores medioambientales. Los sensores se instalarán en el ayuntamiento y en el consultorio médico sensores CO2 Full Indoor con los que detectar las malas ventilaciones que propician la propagación del virus Covid-19. «Hemos llevado a cabo distintos proyectos en Valjunquera y desde el primer día tuvimos una gran predisposición por parte de la alcaldesa, así que decidimos llevar a cabo este despliegue en la localidad», explicó Daniel Giner, director de Alternatic.
En el ámbito de la seguridad ciudadana se van a instalar cámaras en distintas vías del municipio así como en la ermita de San Miguel. «Hemos tenido alguna oleada de robos en los últimos años y por ello gracias a esta empresa vamos a contar con varias herramientas que nos van a permitir instalar varios dispositivos para captar a los vehículos que accedan a la localidad», añadió la alcaldesa.
Todo ello será monitorizado por el propio Ayuntamiento de Valjunquera a través de una plataforma abierta a ampliaciones y que Alternatic mantendrá siempre actualizada, ofreciendo a su vez formación, asesoría, seguimiento y soporte.
Nueva fase de actuación
Sin embargo esta actuación se engloba en una segunda fase. En los últimos meses se llevó a cabo un primer despliegue a través del cual se ha creado una red de fibra óptica propia para el Ayuntamiento con una capacidad de 1.000MB entre las sedes municipales, optimizando la conectividad a fin de mejorar los servicios de administración electrónica. En cuanto al ahorro eléctrico, el municipio ya contaba con luces led instaladas en su alumbrado público, por lo que se realizaron ciertas mejoras para adecuarlas al nuevo sistema de tele gestión que regula las horas de encendido y apagado haciendo un consumo más eficiente todavía.
Este escenario de I+D tecnológico, es un sistema concebido para optimizar y mejorar tanto los servicios municipales como los de sus vecinos, buscando criterios de eficiencia económica y medioambiental. Valjunquera ya cuenta un sistema de contadores de agua inteligentes, que permiten monitorizar el agua de los depósitos municipales, así como el consumo de los hogares a través de tele lectura, permitiendo detectar fugas y averías en tiempo real.
Casi una década de compromiso rural
El Grupo Alternatic nació hace 9 años en Alcañiz dando servicio de Internet vía Wimax bajo del paraguas de la marca Netllar. Poco a poco ha ido creciendo y ampliando las zonas de cobertura a toda la provincia de Teruel y la zona sur de Zaragoza, y ofreciendo también nuevos servicios relacionados con las nuevas tecnologías.
Para desarrollar el área de Internet de las cosas y Smart City, Alternatic ha llegado a un acuerdo con una de las empresas más punteras en este sector, IOT Sens, que pertenece al grupo Gimeno y que cuenta con amplia experiencia en la sensorización de ciudades inteligentes. «Estamos utilizando una tecnología actualmente ya disponible y que nos permite optimizar muchos recursos en zonas rurales como la nuestra», añadió Giner, quien confirmó que están creando una red LORA con cobertura en toda la provincia de Teruel, para así poder ofrecer los servicios IoT a cualquier sector tanto publico como privado.
En Valjunquera está dedicada a San Miguel la iglesia parroquial. Las dos ermitas del pueblo están dedicadas a la Virgen de la Piedad y a Santa Barbara. Felicidades a Valjunquera , y a su alcaldesa Susana Traver por sus iniciativas.
¡Olé! Subirse así al carro de las Smart Cities es un paso tremendo. A ver si los demás podemos seguiros pronto.