La comarca del Matarraña intentará ampliar el sistema de recogida selectiva Porta a Porta a los 18 municipios matarrañenses. Así se puso de manifiesto durante la visita que una delegación de la comarca del Bajo Martín llevó a cabo este lunes a la planta de compostaje de Peñarroya de Tastavins para conocer la experiencia pionera en Aragón de reciclaje a nivel comarcal y que se puso en marcha en Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Fórnoles y Torre de Arcas. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano el funcionamiento del Porta a Porta para aplicar un sistema similar en los municipios del Martín.
La visita de los técnicos y consejeros de la comarca vecina se produce tan solo 5 meses después de que la consejera de presidencia Mayte Pérez pusiese de ejemplo al Matarraña por haber implantado este sistema. Todo ello a menos de 3 años de que la Unión Europea exiga reciclar a todos los municipios de menos de 5.000 habitantes, al menos, el 51% del resíduo sólido urbano. Por todo ello el objetivo de la institución comarcal es extender, antes de 2023, este sistema al resto de municipios matarrañenses. «Estamos todos de acuerdo en que antes de 2023 habrá que tomar una decisión para cumplir la normativa. Pero hemos de reunirnos con los ayuntamientos para que decidan si se suman a esta experiencia», explicó Rafael Martí, presidente de la comarca del Matarraña
Ráfales podría ser la próxima localidad en formar parte de esta iniciativa pionera en Aragón. El consistorio llevó a cabo el domingo una charla informativa para conocer la opinión de los vecinos. La convocatoria fue respaldada por hasta 40 vecinos de la localidad que quiesieron conocer de primera mano los detalles del proyecto. Los cinco municipios participantes en esta iniciativa han pasado de reciclar un 21% de sus residuos a una tasa de residuo sólido reciclado del 71% superando «con creces» el objetivo inicial que exigirá la normativa europea.
Asimismo, la institución comarcal elaboró a finales del pasado año la primera partida de compost tras procesar la fracción de resíduo órgánico recogido en las 5 poblaciones del Porta a Porta y también en Cretas, localidad en la que se aplica el denominado sistema del quinto contenedor. El primero de los lotes producidos en Peñarroya de Tastavins es el resultado de procesar más de 200.000 kilogramos de materia orgánica. La actividad de compostaje se realiza mediante el sistema de pilas volteadas, consistente en elaborar el compost a través del volteo de los materiales en grandes pilas de almacenaje. El proceso de compostaje consta de cuatro etapas, pretratamiento, higienización, maduración y postratamiento, con una duración aproximada de 6 a 8 meses.
Cabe recordar que la implantación de este sistema supuso una inversión aproximada de 220.000 euros. De este modo el Matarraña se convirtió en la primera comarca de Aragón en aplicar un sistema de este tipo a nivel comarcal. Por su parte el Gobierno de Aragón se comprometió a aportar financiación a través del plan de Gestión Integral de Residuos, que se sumaría a los 40.000 euros que ya ha aportado el propio Gobierno de Aragón al Consorcio de Alcañiz y la misma cantidad a través de las ayudas recogidas en los programas Leader.