Coincidiendo con el primer temporal de carácter invernal de la temporada, el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha anunciado que invertirá 2,5 millones de euros en la campaña de vialidad invernal 2021-2022 para hacer frente al hielo y la nieve en las carreteras autonómicas. El dispositivo de vialidad invernal se desarrolla del 1 de diciembre hasta el 31 de marzo si bien la maquinaria ya hace semanas que están listas en los parques de maquinaria, el personal preparado y actuando en estos momentos y los contratos externos preparados.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster, ha explicado durante la mañana del jueves en Teruel que el dispositivo de este año se compone de 122 personas dedicadas a la vialidad invernal, 57 máquinas quitanieves y 52 depósitos de sal. Fuster ha destacado que «este año incorporamos cuatro nuevos silos de sal y se ha adaptado una máquina para que pueda desarrollar labores de vialidad invernal en el sector de Alcañiz y se ha contratado un equipo extra en la zona de Muniesa».
Fuster ha destacado que además de estos medios, se cuenta con la colaboración de los equipos de nivólogos que se encargan de emitir los informes que determinan el riesgo de aludes en aquellas zonas en las que se producen. Por su parte, el director provincial del departamento en Teruel, Ignacio Belanche, dio a conocer los medios propios con los que se cuenta en Teruel. En este sentido detalló que se cuenta con 21 máquinas quitanieves, 20 instalaciones de almacenamiento de fundentes y 43 personas al frente de las labores de vialidad invernal. Belanche confirmó que se dispone de un camión quitanieves nuevo en Alcañiz, se ha acondicionado uno existente para que pueda hacer labores de vialidad invernal y se ha contratado un equipo extra en la zona de Muniesa.

Belanche explicó que para mejorar la eficacia «se ha trasladado un silo del parque de Cantavieja, que estaba en el centro del municipio con los consiguientes inconvenientes de ruidos, molestias y tiempos de carga y descarga, a una nueva ubicación en la propia carretera». Asimismo, añadió que también se ha reparado y mejorado un depósito en Calamocha y se cuenta con un nuevo silo en Mas de las Matas de 60 toneladas. El director provincial destacó la colaboración con los ayuntamientos y la Diputación Provincial de Teruel, «Hay zonas de carreteras locales que limpia la DGA y viceversa», añadió.
También ha señalado que los equipos están trabajando con normalidad estos días para hacer frente a las nevadas que se están produciendo en las comarcas turolenses. En el caso de los medios de la provincia de Zaragoza se cuenta con 10 camiones quitanieves, 14 depósitos de fundentes y 37 personas destinadas a la vialidad invernal. En el caso de la provincia de Huesca, se cuenta con 26 máquinas quitanieves, 18 depósitos de fundentes y 42 personas al frente de la vialidad invernal.
Menos nieve pero más viento
Tras el paso de la DANA con vientos procedentes del mar Mediterráneo el protagonista durante el fin de semana pasará a ser un frente frío procedente del Cantábrico, asociado a una masa de aire polar marítimo que comenzará a penetrar por el norte de la península a partir del sábado. La nueva situación meteorológica provocará precipitaciones importantes en toda la cornisa cantábrica y en los Pirineos y llegará más desgastada hasta el Bajo Aragón Histórico.
No obstante, se esperan nuevas nevadas de carácter débil en las Cuencas Mineras y en el Maestrazgo, con una cota de nieve que fluctuará entre los 1.100 metros de altitud del sábado y los 500 metros del domingo. En el resto del territorio, pese a que no es descartable alguna esporádica precipitación, el protagonista será el viento de componente Noroeste, cierzo, por lo que pese a que las temperaturas máximas y mínimas se recuperarán, la sensación térmica continuará siendo de riguroso invierno.