La concentración tendrá lugar a las 19.00 en el cruce de la entrada de Almochuel
La plataforma Vialaz, que representa a los vecinos de las localidades de Vinaceite, Almochuel y Azaila, se manifestará el día 10 de agosto para hacerse oír y recordar su problema: que el río Aguasvivas llega seco a esos municipios. La concentración tendrá lugar en Almochuel a las 19.00. Concretamente, comenzará en el cruce de la carretera de Vinaceite a Azaila, en el desvío hacia Almochuel, y finalizará en un puente a la entrada del pueblo bajo el que debería transcurrir el Aguasvivas. Al término del recorrido tendrá lugar un acto conmemorativo, se cantarán unas canciones y varias personas representativas de la población dirán unas palabras. El motivo de que la manifestación se celebre en Almochuel es que desde Vialaz ya se han concentrado en otras ocasiones en Zaragoza y Vinaceite.
Vialaz surgió en junio de 2015 y reivindica un caudal mínimo para el Aguasvivas, que baja seco desde Almonacid de la Cuba hasta su desembocadura en La Zaida. El río de por sí es poco caudaloso, pero desde la asociación aseguran que siempre lleva una cantidad de agua significativa hasta Almonacid de la Cuba. «Allí siempre hay agua, en invierno y en verano. El problema es que en ese punto se desvía a la balsa de riego de Belchite para usos agrarios y el río se queda seco», explica Daniel Pequerul, portavoz de Vialaz.
Además de la manifestación del día 10, en esas fechas la plataforma hará llegar su queja al Justicia de Aragón y también a nivel nacional, al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, ya que han recurrido a todas las instancias a nivel autonómico sin respuesta. «Vamos a pedir al Justicia que interceda y que haga lo que le sea posible para conseguir que por el río vaya el mínimo de agua», afirma Pequerul. En cuanto al documento que tienen previsto enviar al Ministerio, en él Vialaz expresará su reivindicación, para que a nivel nacional se conozca su realidad. De esta forma, la denuncia quedará en el nivel más alto dentro del ámbito español, y la última opción para Vialaz sería recurrir a nivel europeo o utilizar la vía judicial, algo que no gustaría en la entidad porque creen que «hablando se entiende la gente».
Debe haber un caudal mínimo por ley
Desde el punto de vista legal, cabe destacar que cada río debe llevar un caudal mínimo de agua -llamado caudal ecológico- por el mero hecho de serlo. Además, este caudal ecológico es prioritario sobre el resto de usos y debe respetarse. Es decir, siempre que haya agua, ésta debe discurrir por el río, y una vez exista esa cantidad mínima se pueden tener en cuenta los demás usos, como el consumo humano o los usos agropecuarios.
En Vialaz tienen en cuenta las dificultades de la zona, pero defienden que se lleve a cabo algo que está regulado por ley. «Somos conscientes de que es una zona deficitaria, pero hay agua, y como hay agua debe ir una cantidad. No son imaginaciones nuestras, ni manías, ni ensoñaciones, es la ley pura y dura», expresa Daniel Pequerul.
El año pasado Vialaz llevó su queja a la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel, y desde allí enviaron al Seprona a elaborar un informe. Durante varios meses recorrieron el cauce del río, hicieron fotos y hablaron con las personas pertinentes y el resultado fue un documento que vio la luz a finales de 2016. «El informe es muy favorable para nosotros, por el simple hecho de que dice la realidad», explican desde Vialaz.
Movilizaciones a nivel popular
Desde Vialaz entienden que su única forma de hacerse oír es mediante manifestaciones y concentraciones. El año pasado ya realizaron una en Zaragoza en julio, que les llevó desde Correos hasta la puerta de la Confederción Hidrográfica del Ebro (CHE), a la que acudió mucha gente de las tres localidades. «Fue preciosa. Hicimos una ronda, y a través de una canción popular que todos conocen, la de «El Ebro guarda silencio», pusimos una letra relatando toda nuestra historia y nuestras alegaciones», declara el portavoz de Vialaz.
En agosto de 2016 también se concentraron en Vinaceite, en el puente de La Tejería, lugar emblemático porque «por ahí debería transcurrir el Aguasvivas y está todo seco, es un pedregal espectacular». Desde Vialaz se anima a toda la gente a que vaya a la manifestación de agosto en Almochuel. «Va a ser una manifestación muy bonita y lo vamos a hacer como sabemos nosotros; cantando, paseando y dejando constancia de que seguimos en pie, de que queremos que por el río baje el mínimo de agua, de que tenemos ese derecho y de que no nos vamos a detener», manifiesta Pequerul.