El vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo (PAR) respalda las alegaciones presentadas desde el Matarraña a la propuesta de modificación de la regulación de las denominadas zonas vulnerables a los vertidos de purines. Así se desprende de la reunión que el dirigente aragonesista mantuvo este jueves con distintos representantes del sector agroalimentario matarrañense en las instalaciones de Grupo Arcoiris en Valderrobres. De este modo, Izquierdo, mostró su respaldo a las alegaciones del sector ganadero del Matarraña «Pensamos que las alegaciones del sector al decreto son muy razonables y confío en que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente las atienda porque la normativa no debe hacerse desde los despachos sino contando con la gente del territorio», manifestó Izquierdo.
El vicepresidente apuntó a que la nueva normativa del Gobierno de Aragón sobre la gestión de purines debe tneer en cuenta y escuchar lo que «dice la gente que trabaja y vive en la zona» que, a su juicio, son quienes dan empuje y vida al Matarraña. Por todo ello pidió al Ejecutivo «sensibilidad» para atender las alegaciones que han presentado los representantes municipales.
El vicepresidente provincial fue recibido por Delfín Albesa, Presidente de Grupo Arcoiris y el director general del grupo, Juan José Molés con quienes mantuvo una reunión. Izquierdo estuvo acompañado por los diputados provinciales Antonio Pérez y Berta Zapater, así como representantes municipales como el alcalde de Ráfales y consejero de Medio Ambiente de la Comarca del Matarraña, José Ramón Arrufat; la alcaldesa de Fuentespalda, Carmen Agut y el alcalde de Peñarroya de Tastavins, Ricardo Blanch, entre otros.
Todo ello, cabe recordar, después de que la Comarca del Matarraña acordase presentar alegaciones a la orden del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en Aragón. «Comparto las alegaciones que han presentado desde la Comarca, porque quieren que se haga un estudio más minucioso de cada zona y que se tenga en cuenta al territorio», resaltó Izquierdo quien subrayó que además de cumplir la ley las administraciones deben «no poner más piedras en el camino» a la gente que está trabajando por su tierra y apuntó a que la administración «debe poner encima de la mesa las soluciones». Por ello Izquierdo manifestó su «confianza» por que el Gobierno de Aragón atienda las reivindicacones del sector y que la nueva normativa contemple un periodo de transición para que agricultores y ganaderos puedan adaptarse.
Motor en el Matarraña
El vicepresidente provincial destacó el papel fundamental del Grupo Arcoiris para la comarca del Matarraña al que definió como un gran proyecto territorial y como «un ejemplo a seguir en el sector agroalimentario». Todo ello después de poner a Arcoiris como un modelo del cooperativismo «que funciona» en un momento en el que la rentabilidad de cualquier negocio «está en duda». Los representantes del Grupo explicaron al vicepresidente las inversiones y grandes proyectos de la compañía, que facturó el pasado año 200 millones de euros y exporta a más de 70 países productos de las distintas sociedades que conforman el grupo, que se dedica tanto al cerdo como al conejo y al pollo.
Desde Arcoiris explicaron que entre los principales proyectos de la compañía está modernizar el matadero con el que cuenta en Valderrobres y continuar la expansión por la provincia que comenzó con la adquisición del Grupo Garte, en la zona del Jiloca. «Continúan creciendo, pero nunca pierden de vista al territorio, a los agricultores y ganaderos que son su base, sus socios y que sustentan el negocio con una gran implantación territorial», concluyó Izquierdo. Grupo Arcoiris representa a más de 620 socios y cuenta con hasta cinco sociedades de agroalimetnarias debase que dan empleo a más de 600 trabajadores.