El pasado, presente y futuro de la villa minera de Andorra es el protagonista del capítulo ‘La Vida Después del Carbón’ de la serie Huellas en la Tierra. En el documental, los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo, llevan a debate a diferentes implicados en el proceso de transición energética al que se enfrenta la localidad. Entidades políticas, sociales y empresas recuerdan la evolución del pueblo ligada a la térmica, estudian los pasos y proyectos a seguir por el futuro andorrano y, sobre todo, analizan las potencialidades y los retos del proceso que enfrenta Andorra.
En la segunda temporada de la docuserie, Fernández y Maderuelo recorren una treintena de localidades del medio rural aragonés para conocer más de 40 historias inspiradoras. En su paso por Andorra, reúnen en una mesa redonda a Alejo Galve, ex minero y concejal del Ayuntamiento; a Ramón White, responsable de ENDESA del proyecto Nudo Mudéjar; a Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar; a Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER (Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural); y a José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un Olivo.
El capítulo se estrenó en primicia en la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente el viernes 23, y, cómo ha subrayado el equipo, no dejó a ningún vecino «indiferente»: «Al terminar la proyección, los actores entablaron una conversación y quedaron en reunirse, porque vieron que de esa mesa habían salido muy buenas ideas. Me pareció muy enriquecedor que traspase la pantalla y pueda ayudar a mejorar la comarca», ha remarcado contento Pablo Maderuelo, uno de sus creadores.

Una serie de reflexión y debate
‘Huellas en la Tierra’ analiza el cambio climático, el consumo de proximidad, la movilidad en zonas despobladas y también pone el foco en el proceso de transición en Andorra. Lo hace después de haber abordado una temática similar durante la temporada pasada en pueblo minero de Fabero, en Castilla y León. «Nuestro objetivo es sensibilizar sobre la realidad del cambio climático, y cómo desde el medio rural podemos reaccionar y liderar este cambio. Precisamente los proyectos que conocemos en este camino demuestran que, efectivamente, estamos liderando esa revolución», ha explicado Maderuelo.
El viaje recorre en cinco episodios de 35 minutos la situación derivada del cambio climático en los Pirineos, el potencial del consumo de proximidad, el proceso de transición energética en Andorra, la movilidad en zonas de baja densidad de población o las posibilidades de futuro que supone el empleo verde en la comunidad. Todo ello bajo la visión experta y cercana de los propios vecinos.
Inspirada en las gentes del medio rural aragonés, es precisamente allí donde los periodistas muestran los resultados de la serie a través de un tour por los diferentes pueblos de Aragón en los que se rodaron las historias. «Si hacemos una serie en el medio rural, es ahí donde primero se tiene que estrenar, por ello se está presentando en cines con mucha historia y los propios pueblos». La primera temporada de Huellas en la Tierra se estrenó en noviembre, y se encuentra disponible en Prime Video, donde se encontrará la segunda temporada a partir de septiembre.