La zona básica de Andorra ha repuntado este jueves con 21 casos de coronavirus registrados en una sola jornada, según datos de Salud Pública correspondientes al miércoles. 18 de los contagios corresponden a la capital comarcal. De este modo, la zona andorrana encabeza los datos del sector bajoaragonés, que suma este jueves un total de 55 contagios. Son 26 positivos más que el día anterior (29) y uno menos que hace una semana (56).
Además de Andorra, otras zonas afectadas son: Alcañiz (9), Híjar (8), Mas de las Matas (7), Alcorisa (4), Caspe (2), Maella (2) y Valderrobres (2). En la comarca de Cuencas Mineras, la zona básica de Utrillas ha registrado otros 3 casos. En el Hospital de Alcañiz, permanecen ingresados 9 pacientes covid, dos menos que la jornada anterior.
El sector de Alcañiz tiene una incidencia acumulada a 7 días de 323,4 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la del resto de sectores aragoneses. La media regional está en 213,8. La zona básica de Andorra tiene una tasa de positividad del 22,6% y la de Muniesa 20%, según los últimos datos del 7 de marzo.
Aragón ha registrado en las últimas 24 horas 520 contagios entre las provincias de Zaragoza (343), Huesca (89) y Teruel (88). Son 11 casos más que los notificados en la jornada anterior (509), pero 45 menos que los notificados el mismo día de hace una semana (49).
La incidencia en la comunidad aragonesa sigue en descenso
La incidencia de covid-19 en la comunidad aragonesa sigue en descenso, con 213,8 casos por 100.000 habitantes a 7 días frente a los 253 de la pasada semana. Aragón alcanzó el pico de esta séptima oleada el pasado 13 de enero, cuando la incidencia a siete días era de 3.295 casos por 100.000 habitantes.
Por provincias, en estos momentos Zaragoza acumula una incidencia a 7 días de 200 casos; Huesca de 213; y Teruel, 306 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las capitales, Teruel se sitúa en 322 casos por 100.000 habitantes a 7 días, Zaragoza en 207 y Huesca, en 239.
En números absolutos, la comunidad acumula desde el inicio de la pandemia un total de 402.451 casos confirmados de covid-19, de los que 385.715 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad y tras la revisión semanal, en Aragón se han registrado desde el inicio de la pandemia 4.887 fallecidos.
En cuanto a otros indicadores, el índice de reproducción básico es de 0,8 para el conjunto de la comunidad aragonesa.
Hospitalización y contactos
La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria asciende a 397 (563 la semana anterior). Las atenciones diarias en urgencias por este motivo han pasado de 480 diarias en el pico de esta oleada a 34 en toda la comunidad.
En cuanto a la hospitalización, actualmente se registran 171 pacientes covid ingresados en los centros aragoneses (186 la pasada semana). Del total, 29 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (38 la semana anterior), lo que supone el 13,8 % de las camas disponibles, y 142 en hospitalización convencional (148 la pasada semana).
Situación en residencias
En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 42 brotes abiertos, que afectan a 1.465 personas: 1.184 residentes y 281 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 7 centros solo hay afectados residentes y en 35 hay trabajadores y residentes.
A día de hoy, hay 26 personas hospitalizadas. Durante la séptima onda epidémica, han fallecido 97 personas.
Y en Ucrania que ha pasado con el covid???
Viven todos hacinados en los bunkeres y sin mascarilla y no hay covid, ha desaparecido de golpe. Igual el covid tiene miedo a la guerra. Esto da para pensar un rato largo.
Tenían razón los negacionistas
Pronto la mayoría de la gente se dará cuenta de que los negacionistas fueron ellos, ya que cuando se les mostraban los efectos secundarios de las vacunas no hacían caso, que cuando se les decía que la vacunación no influía demasiado en la proporcion de fallecidos lo negaban, diciendo que todo lo que no seguía el discurso oficial era mentira y cosas de magufos, pero en fin, yo estoy en paz conmigo mismo, intenté avisar dentro de mis posibilidades con poco éxito. Ahora que cada uno cargue con su cruz. Yo sigo aquí, sin haberme metido vete a saber qué en el cuerpo.
Alea jacta est.
Esto ya no es noticia . Y quien tenga Covid que no moleste . Que no vaya al centro de salud . Que se compre una caja de frenadol y solucionado . A pasar página y a otras cosas …,,
¿Ya estamos en la séptima ola? Y la gente sin enterarse, que cosas.
Y en esta ola ¿que tenemos que hacer? ¿cortarnos las venas o dejarnoslas largas?