Alrededor de 100 personas, la mitad alcañizanos, participarán este fin de semana en La Concordia de Alcañiz, que regresa a su formato original después de dos ediciones con cápsulas online. Durante todo el sábado y hasta el domingo al mediodía habrá recreaciones en dos escenarios de la ciudad, el entorno de la plaza España y la glorieta Telmo Lacasa, en la ribera del río Guadalope (enlace a los horarios completos). El viernes habrá una mesa redonda y el acto central tendrá lugar a las 20.00 en la Iglesia con una iluminación más cercana a la de la época con velas y condelabros.
Este lunes se ha dado a conocer la programación en una presentación a los medios en la que el concejal de Cultura, Jorge Abril, ha incidido en que el Ayuntamiento quiere que el principal hecho diferencial de La Concordia es que no sea «una recreación al uso como las que se hacen en otros municipios» sino un «festival didáctico de historia que sea un museo vivo». «Van a participar un centenar de recreadores pero la filosofía fundamental no es teatralizar la historia sino crear un museo vivo hacer didáctica de lo que sucedió», apuntó Abril junto al técnico de Cultura, David Arrufat. Para ello se va a combinar la didáctica (las recreaciones) con la investigación (charlas) y un homenaje al parlamentarismo aragonés con un encuentro con exdiputados de todos los partidos que se celebrará una semana después, el viernes 17.
Las recreaciones que se van a suceder sábado y domingo dirigidas por Darío Español y con un presupuesto de 20.000 euros están centradas en cuatro ejes divulgativos: la Concordia y el parlamentarismo en la Corona de Aragón; la corte real de Aragón, de Martín I a Fernando I de Antequera; los espacios de poder (indumentaria, la guerra y la tecnología militar; y caballería, deporte y ostentación de poder); y la sociedad aragonesa en el siglo XV (las mujeres, las clases sociales, las religiones y culturas, y gastronomía, artes y oficios). En esta edición se han incorporado nuevos personajes para las recreaciones como Fray Vicente Ferrer o el Papa Luna y nuevos sucesos como la disputa de Tortosa.
Participarán en los actos alcañizanos a título individual o como integrantes de El Tambor, la Escuela de Teatro de Sonia Lanuzza, Caballeros de San Jorge, Calatravos y Escuela de José Antonio Pedrós. Además, colaborará la asociación el Caliu de Aguaviva elaborando una alfombra de serrín el sábado. También habrá visitas guiadas a la Torre Gótica el sábado y el domingo a las 10.30 y 12.30. Hoy se ha organizado una charla informativa con los propietarios de bares y restaurantes para que en la próxima edición puedan ofrecer gastronomía adaptada.
20.000€, hay que joderse.
Ojo a las declaraciones del concejal «No es una recreación al uso como las que se hacen en otros municipios sino un festival didáctico de historia que sea un museo vivo».
Como me gustan estos posados «cartel en mano»
Hay cosas más necesarías en que gastarse el dinero