El servicio que presta la Diputación de Teruel a los ayuntamientos de la provincia para la mejora de los caminos rurales llegó el pasado año 2022 a 138 municipios, superando la previsión inicial de alcanzar la mitad de las localidades de la provincia cada año, con una ejecución presupuestaria que supuso el 97 por ciento. Dos datos, ha explicado el diputado delegado de Caminos Rurales José Sancho, que demuestran el buen funcionamiento de una sección del Servicio de Vías y Obras de la institución provincial, que se ha reforzado y reorganizado durante esta legislatura.
Los trabajos han supuesto una inversión de 1.741.823,97 euros, que han permitido actuar en labores de conservación y mantenimiento de estas vías en 138 municipios, de los que en 121 se han realizado operaciones de nivelación y compactación y en 17 labores de limpieza y desbroce.
De esta partida, 1.367.55,24 se ha realizado directamente por la institución provincial, con un 97,02% de ejecución, y 374.265,72 se ha hecho a través de encargos a la empresa pública Tragsa, una herramienta muy útil que ofrece agilidad para realizar actuaciones fuera de la previsión ordinaria de los trabajos de la DPT.
«Estamos muy satisfechos con estas cifras que confirman el buen funcionamiento de esta sección en esta legislatura, en la que hemos hecho un esfuerzo presupuestario, técnico y de personal y de reorganización, del que se ven los frutos», ha explicado el diputado.
En este sentido, ha añadido que la previsión que se realiza anualmente es la de actuar en al menos la mitad de los pueblos de la provincia, de manera que cada dos años todos los caminos rurales de los 236 municipios y sus barrios se beneficien de estas actuaciones de mejora, «pero con una gestión eficaz de los equipos hemos podido superar esa cifra y llegar a más municipios, atendiendo a las necesidades concretas que cada municipio nos trasladaba».
La sección de Caminos Rurales del Servicio de Vías y Obras de la Diputación de Teruel tiene como función ejecutar los trabajos de conservación, reparación y mantenimiento de los caminos municipales no pavimentados, funciones que no competen a la institución provincial, han sido asumidas por la misma como una ayuda más a los municipios.
Para ello desarrolla los trabajos necesarios tanto con medios propios como con medios contratados para dicho efecto, en caso de que los medios disponibles no sean suficientes o adecuados para la realización de los trabajos.
Se trata de uno de los servicios más demandados por los ayuntamientos de toda la provincia. Los caminos son fundamentales para cualquier actividad que se realiza en el campo, y es por ello que la Diputación de Teruel pone tanto la maquinaria como los maquinistas necesarios para vertebrar el territorio agrícola en la provincia, mejorando el acceso a las diferentes explotaciones de fincas agrícolas y ganaderas, mejorando su red de caminos y otras infraestructuras agrícolas: movimiento de tierras, nivelado de terrenos y limpieza de cunetas.
Un trabajo con mucha planificación
La sección de Caminos Rurales forma parte del Servicio de Vías y Obras de la Diputación de Teruel, que es uno de los principales departamentos inversiones de la institución provincial, cuyo trabajo requiere de una importante labor de planificación, tanto para el mantenimiento y conservación de las vías, y su reparación y mejora, como para el despliegue del operativo de vialidad invernal.
A Samper no llego nada, estamos hartos, tenemos unos caminos llenos de rodadas.
Los caminos van por Barrios y/o aproximación política
Y, ¿qué ocurre con las carreteras autonómicas, muchas de ellas vertebradoras de la comunicación y de la economía entre los pueblos de la España vaciada? Mucho prometido y mucho por hacer…
El Alcañiz hace años que no arreglan los caminos, una vergüenza que las máquinas de la comarca del bajo Aragón pasen de largo por el término municipal
no se donde!!! están todos destrozados!!!
Y para las carreteras de nuestros pueblos, la carretera de Alcalá de la Selva a Gudar está formidable, de Cedrillas a Gudar ídem de lo mismo, de Allepuez a Jorcas da penica es tercermundista, y de Jorcas a Camarillas ídem de lo mismo, tenemos que invitar a que se venga un político a vivir a nuestros pueblos para que nos las adecenten, porque ya no pedimos unas autovias, si no carreteras seguras en la que circular con nuestros vehículos
En Cella llevamos más de un año con la concentración hecha y sin caminos, que no se llenen tanto la boca sinvergüenzas
Si rascan un poco verán que las máquinas que trabajan son las de los cuñados yernos y amiguetes de los diputados provinciales de todos los partidos y así no se hacen sangre los unos a los otros estando todos pringados de mierda muchos camiones no gastan ni 10 litros de gasoil al día.