Ante la mirada de orgullo de los suyos, 16 personas recibieron este jueves condecoraciones, homenajes y reconocimientos de la Guardia Civil en Alcañiz el acto provincial de celebración del día de su patrona, la virgen del Pilar. Uno de ellos fue precisamente para quien ha sido durante muchos años uno de los principales organizadores tanto del acto principal de la patrona como del de la fundación. El de este jueves fue el último acto del Cabo 1º José González Romero antes de pasar al retiro y por ese motivo se le entregó un collage de fotografías como agradecimiento a «su esfuerzo y constante compromiso tanto con la Guardia Civil como con la prestación de servicio a la ciudadanía en su vida privada».
Tres placas fueron para veteranos del cuerpo en el Bajo Aragón Histórico que se jubilaron después de una larga trayectoria ligada al territorio a los que se les rindió homenaje. Uno de ellos es Manuel Losilla Polo (La Puebla de Híjar, 1944) se jubiló en 2005 después de prestar sus servicios en Valdealgorfa, Ariño y Alcañiz, entre otros. Antes que el poblano recibió su placa el brigada José María Pasamón Solanas (Ibdes, 1945), quien comenzó en el puesto de Monroyo procedente del arma de Artillería. Tras distintos ascensos estuvo, en Calaceite y Alcañiz, entre otros, hasta que se jubiló en Álava en 2010. El último homenaje fue para Cecilio Callejas García (Maracena, 1942), retirado desde 2007 tras pasar por dos puestos, Monroyo y Valderrobres.
También se entregó la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco al sargento Emilio José Martínez Badal y el teniente Miguel Ángel Miralles Paramio recibió la Encomienda San Hermenegildo.
Seis personas cuentan desde ayer con la Orden del Mérito de la Guardia Civil distintivo blanco: los sargentos David Molina Rodríguez y Vicente Jiménez Vaquero; los guardias Ambrosio Ruíz Roldán y Manuel Muñoz Criado; el inspector de la Policía Nacional Luis Carlos Lobera de Santiago y el inspector de Policía Local de Teruel Ángel Joaquín Loras Domingo.
La Guardia Civil también quiso reconocer el trabajo de tres personas de la sociedad civil. Se trata del aguacil de Castellote, José Manuel Martín Buñuel; la fiscal decana de los Juzgados de Alcañiz, Carmen Modrego Aranda; y la magistrada juez del Juzgado de instrucción nº 1 de Alcañiz, Amaya María Pascual Vidal.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan; y la teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel, Silvia Gil, se intercambiaron unos cuadros como recuerdo de la celebración. También tuvo su reconocimiento el director de la banda alcañizana, Paco Grau, por la participación de los músicos en el acto.
Más de un centenar de invitados
Más de 100 personas estuvieron invitadas al acto entre autoridades, sociedad civil bajoaragonesa y familiares. Gil, Estevan y el subdelgado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, presidieron un acto al que acudieron el vicepresidente primero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco; el consejero de Medio Ambiente y Turismo de DGA, Manuel Blasco; el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; la vicepresidenta primera provincial, Beatriz Martín; el diputado nacional Herminio Sancho; las senadoras Mª José Villalba y Emma Buj; el delegado del Gobierno de Aragón en Teruel, Benito Ros; la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés; los diputados autonómicos Juan Carlos Gracia Suso, Mª Carmen Soler, Pilar Buj y Jesús Fuertes; el presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma; y la corporación municipal, entre otros.
Mi reconocimiento y felicitación a la Benemérita por su reconocida labor, en este día especial que celebran el día de su Patrona.
No felicito a los órganos municipales que organizaron este evento. Es cierto que la plaza tiene su valor y encanto, pero no se puede usar para eventos de esta envergadura. Este acto requería espacio que la plaza no tiene, para que la benemérita se pueda lucir y el publico pueda homenajearlos. He visto como muchas personas al llegar a los aledaños de la plaza se daba la vuelta ante la imposibilidad de ver nada. ¿No hubiera sido mas apropiado dar espacio para que mas personas hubieran podido disfrutar de este especial acontecimiento? ¿Qué impedía haberlo hecho en la avenida de Aragón para dar mas amplitud y aforo? La plaza tiene su encanto, pero no por eso la hace el lugar mas idóneo para realizar según que eventos.
Según me comentaron ayer en la plaza, el Ayuntamiento lo único que ha hecho ha sido colaborar en tráfico con la Policía en lo que le han pedido, con la brigada en las vallas, sillas y demás cosas y mediar con el Cachirulo para la ofrenda en la plaza.
El resto ha venido impuesto desde Teruel. Incluso parece ser que el viernes el alcalde solicitaba que las cadenas no estuviera. pegadas a los arcos. También se ofreció hacer el acto en San Francisco o Avenida por parte de la corporación, pero querían hacerlo en la plaza si o si. Al final los alcañizanos pudimos ver ( con dificultad en algunos sitios) un acto de tanta repercusión.
Arriba España!!! viva la guardia civil!!!!