La Guardia Civil de Teruel escogió este jueves Alcañiz para celebrar el día de su patrona por primera vez fuera de la capital turolense. Hubo homenajes, un desfile y parlamentos de autoridades en un acto que congregó a numerosos vecinos en la plaza España. La Benemérita presumió de buenas estadísticas, con Teruel como una de las provincias más seguras de España; y agradeció el apoyo de los ciudadanos en la resolución de los delitos, lo que dejaba entrever la necesidad de apoyo externo ante la acuciante falta de efectivos. «Conseguir la confianza, cercanía y la comunicación de la ciudadanía es fundamental en el desarrollo y éxito de nuestro trabajo diario», destacó la teniente coronel jefe de la Comandancia de Teruel, Silvia Gil, impulsora de esta descentralización pionera y quien realizó numerosos reconocimientos en su intervención.
Ensalzó el papel de los guardias civiles rurales, su proximidad al territorio, y puso de ejemplo actuaciones como la del Seprona en julio, cuando detuvo a dos personas que transportaban 359 ejemplares de lepidópteros naturalizados entre los que se encontraban especies protegidas y endémicas de la provincia como la mariposa Apolo gracias al aviso de una persona.
También se homenajeó a los suyos con dos recuerdos especialmente emotivos cuando se nombró a los dos guardias asesinados por Norbert Feher en 2017, Víctor Romero y Víctor Caballero. Hubo un aplauso espontáneo que salió del público cuando los nombró la teniente coronel jefa en su discurso; y también se los citó expresamente en el homenaje a los caídos que concluyó el acto. El recuerdo de los dos jóvenes provocó emoción y lágrimas de familiares, amigos y compañeros.
Se puso énfasis en en destacar el papel de la mujer en la Guardia Civil cuando se cumplen 35 años de su incorporación al cuerpo.

Teruel, entre las provincias más seguras
Teruel es una de las provincias más seguras de España con una tasa de 25 infracciones penales por cada 1.000 habitantes cuando la media en España es de 50 según los últimos datos, del segundo trimestre de 2023. Aragón, con una tasa de 36,6, que la sitúa como la cuarta comunidad con mejores datos.
El porcentaje de esclarecimiento de los delitos en la provincia es del 43%. En su discurso el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, destacó el aumento de la ciberdelincuencia, que ya supone 1 de cada 4 denuncias en la provincia. También hizo hincapié en el incremento de la violencia de género, las estafas, usurpaciones de personalidad por internet, el acoso y los delitos sexuales. En estos momentos hay 196 turolenses en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). «Toda política dirigida contra las mujeres no solo va contra el principio de igualdad de la Constitución sino contra nuestro interés por impulsar una sociedad desarrollada y económicamente próspera», dijo Morro, quien también puso en valor el papel de servicio público de la Benemérita, que realiza una media de 1,5 «servicios humanitarios» al día.
La teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel también enfatizó que la provincia es «una de las más seguras de España» pero eso no quiere decir que la delincuencia le sea ajena. Tratan de atajarla con la prevención y la investigación. Gil también destacó que han recuperado el Servicio Fiscal para la persecución del contrabando y el fraude; y han necesitado especializarse y, muestra de ello, es una actuación en septiembre del puesto de Valderrobres junto a grupos expertos para desactivar y retirar tres granadas mortero en una poza del río Tastavins a su paso por Monroyo. En lo que va de año ya se han destruido 71 artefactos explosivos.
Aunque no se nombró explícitamente en los discursos, la falta de medios personales en la Guardia Civil de Teruel sobrevoló todo el acto en un momento en el que la provincia sigue perdiendo efectivos en cada concurso de traslados. En el último se han marchado 102 y el día 18 se incorporan poco más de 80. Hizo referencia a ello el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, quien en declaraciones a los medios instó al Gobierno central a introducir «incentivos económicos y de promoción» para hacer más atractivas las plazas en la provincia de Teruel. Nolasco calificó «insostenible» la situación. «En determinados momentos, tan sólo va a haber 17 guardias para dar servicio a 40 municipios».
Nolasco fue una de las numerosas autoridades que estuvieron ayer en Alcañiz en un acto en el que uno de los principales atractivos fue un desfile de una escuadra de gastadores, una sección mixta de especialidades y una de fusiles que hicieron una pequeña demostración al terminar. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, agradeció el apoyo popular y se unió a la reivindicación de más efectivos para la Benemérita.
Viva la Guardia Civil!!!!!