197 estudiantes bajoaragoneses han comenzado este martes la Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau) en el IES Bajo Aragón de Alcañiz, que ha vuelto a ser sede de esta prueba para todos los institutos del territorio tras dos años de pandemia. Además de los 84 estudiantes del centro alcañizano, se están examinado 53 alumnos del IES Mar de Aragón de Caspe, 44 del IES Pablo Serrano de Andorra, y 24 del IES Matarraña de Valderrobres. La primera materia obligatoria de la que se han examinado por la mañana ha sido Lengua Castellana, mientras que por la tarde, ha sido el turno de Historia de España e Inglés.
«Este año hemos retomado ya casi la normalidad al mezclar a todos los centros para que se examinen de forma conjunta. Durante la pandemia, cada instituto fue sede propia para hacer la prueba de la Evau. Eso sí, el examen sigue siendo modelo confinamiento, no es el normal que había antes del covid», ha explicado la Jefa de Estudios del IES Bajo Aragón, Sandra Prats. En cuanto a la actitud de los alumnos que se examinan durante los próximos tres días, hasta el jueves 9 de junio, Prats ha destacado los típicos «nervios». «Hay gente que viene relajada como si fuera hacer otro examen más, mientras que a otros parece que se les acaba el mundo porque se juegan todo a una carta», ha matizado la profesora, quien ha asegurado que «el trabajo más difícil ya lo tienen hecho» -los exámenes de la Evau suponen el 40% de la nota total, mientras que el 60% restante corresponde a la media de Bachillerato- y que «tienen que estar tranquilos».
Esos nervios se incrementan más en el caso de los estudiantes de Caspe, Andorra y Valderrobres, que tienen que enfrentarse a la prueba en aulas desconocidas. «El que pudieran hacer el examen en Valderrobres, les permitía jugar en casa. Es más sencillo examinarse en un entorno conocido, ya que bajar al instituto de Alcañiz, en el que no han estado antes, les genera más inseguridad y nervios», ha contado el director del IES Matarraña de Valderrobres, José Ramón Guarc.
Tras la realización del primer examen, el de Lengua Castellana, los sentimientos compartidos por los estudiantes se podían resumir en buenas sensaciones, tal y como ha explicado la alumna del IES Bajo Aragón, Paloma Puértolas, quien ha afirmado que el examen fue «más fácil de lo que esperaba» y que al terminar estaba «muy contenta con el resultado». El siguiente examen ha sido el de Historia de España, una prueba que la mayoría de ellos ha afrontado con algo de temor por «ser un temario más complicado», pero mucho más tranquilos al haber superado los nervios previos a la Evau. «Yo creo que necesitábamos esa sensación de hacer el primer examen para quitarte ese peso de encima y afrontar los demás», ha explicado el estudiante Adrián Sanz. «A mi Historia me da más miedo por si me quedo en blanco, pero seguiremos estudiando e irá bien», ha añadido la alumna Carla Gascón.
Muchos de los estudiantes bajoaragoneses preguntados ya sabían que es lo que quieren estudiar tras finalizar bachillerato. Las opciones son variadas, desde carreras como Fisioterapia, Física, Ingeniería Agrícola, ADE, Biomedicina, Medicina o INEF hasta muchas otras opciones. Según su modalidad, cada uno ha seleccionado las optativas convenientes para alcanzar la máxima ponderación y conseguir la nota necesaria para entrar en la carrera que quieren. «Yo he elegido Filosofía y Latín porque son las que más ponderaban y así tengo el relevo por si alguno de los exámenes de las asignaturas obligatorias me va peor», ha explicado la estudiante Marina Baches.
22 alumnos de Utrillas
Por su parte, los 22 estudiantes del IES Lázaro Carreter de Utrillas que se examinan de la Evau se han desplazado a la ciudad de Teruel para realizar las pruebas en el campus de la Universidad de Zaragoza. La mitad de ellos se alojan durante los tres próximos días en la Escuela Hogar de Teruel, donde también les ofrecen servicio de comidas. El resto de alumnos se hospedan con familiares.
Les acompaña en este viaje el profesor David Giraldo, que además de coordinar la logística, es un indiscutible «apoyo emocional» para todos los alumnos que se encuentran lejos de casa. «Como todos los años, es inevitable la tensión, los nervios, y alguna lagrima», ha confesado Giraldo. El número de estudiantes que realizan las pruebas de acceso a la universidad varía con cada promoción, siendo este año una de las cifras más numerosas.

6.481 estudiantes aragoneses
Un total de 6.481 estudiantes aragoneses han comenzado a las 11.15 de este martes la Evau con el examen de Lengua Castellana. Por provincias, en Zaragoza se presentan 4.896 alumnos, en Huesca 1.073, y en Teruel 512. La cifra de inscritos este años inferior a la del curso pasado, cuando se contabilizó un total de 6.641 estudiantes.
La gran mayoría de los inscritos realizarán a lo largo de estos tres días las dos fases -obligatoria y voluntaria- de la Evau, mientras que 232 estudiantes se examinarán solo de la fase obligatoria y 482 lo harán exclusivamente de la voluntaria con el objetivo de subir la nota, ha informado la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa.
A partir del 15 de junio, los resultados de las pruebas podrán ser consultados por los estudiantes accediendo, con las credenciales facilitadas por la Universidad en su web. Desde esta misma página, podrán descargar sus papeletas con las calificaciones obtenidas.
Las solicitudes de segunda corrección serán presentadas utilizando las mismas credenciales y dirección web, los días 16 a 20 de junio. Las papeletas tendrán carácter provisional, en todo caso, durante el plazo establecido para solicitar segunda corrección.
Quienes no soliciten segunda corrección podrán acceder a la papeleta definitiva a partir del 21 de junio, en la misma dirección web. El resto de estudiantes obtendrán la papeleta definitiva tras la publicación de los resultados de la segunda corrección, el 28 de junio.
DIVINA JUVENTUD
Que los aprueben a todos!!!! Pronto votarán!!!!
Ya que los metan en una empresa local mediante enchufe y se ahorran ir a estudiar
no se si tiene mucho sentido . lo que antiguamente se llamaba selectividad . hoy evau .
no se si tiene mucho sentido , viendo la diferencia a las diferentes pruebas , y niveles ,, por
comunidades autonomas . no se si tiene mucho sentido .hay mas de . francia ?? reino unido ??
noruega ?? paises bajos ??. de que sirve la famosa evaluacion continua . ??
me subyace la duda de que esta prueba sea si o si .