«El examen de Historia de España ha ido bastante bien. No han puesto nada raro y se ha ajustado a lo que hemos visto durante el curso. Además, había preguntas optativas por lo que si había algún tema que lo llevabas peor lo podías dejar», han explicado los alumnos del IES Bajo Aragón de Alcañiz este martes al mediodía tras finalizar el primer examen de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (Evau). Por segundo año consecutivo, al instituto alcañizano se han sumado los centros de Caspe, Andorra, Valderrobres y Utrillas como sedes para que 259 estudiantes de segundo de Bachillerato realicen la prueba cerca de casa. No han faltado los nervios ni tampoco las mascarillas, el gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad entre las mesas.
Este martes por la tarde todos los alumnos se han examinado de Lengua Castellana y Literatura, y de Lengua Extranjera (Inglés). Entre el miércoles y jueves realizarán los exámenes de las asignaturas optativas.

El IES Bajo Aragón de Alcañiz es el centro en el que mayor número de estudiantes se examinan estos días, un total de 116. Como el curso todavía no ha terminado, están realizando los exámenes en el pabellón polideportivo del instituto para tener más privacidad. Cuentan con baños propios y, al estar alejado del resto de edificios, también el silencio es mayor. Para supervisar a los alumnos, los profesores de 2º de bachillerato se van acercando en las horas que tendrían clases con ellos.
«Los alumnos estaban convocados media hora antes de que empezase el primer examen. Había nervios y, sobre todo, la incertidumbre de conocer cómo iba a ser la prueba. Al ser el primer día de la Evau ha habido más jaleo porque se examinan de las tres asignaturas comunes todos los alumnos. Sin embargo, el miércoles y el jueves el alumnado es diferente según las optativas», ha contado la jefa de estudios del centro alcañizano, Sandra Prats.
Segundo año como sede de la Evau

El IES Mar de Aragón de Caspe acoge por segundo año consecutivo las pruebas de la Evau. Esta vez, se han presentado 50 alumnos de las distintas modalidades de bachillerato que se ofrecen –todas menos el artístico-. El centro se han encargado de la limpieza y desinfección del aula entre un examen y otro, y de prestar las instalaciones.
Felix Cortés, director del centro caspolino, ha asegurado que «antes de entrar los alumnos estaban nerviosos obviamente, pero también eran conscientes de que iban muy bien preparados». Además ha reconocido que la posibilidad de que los estudiantes se puedan examinar en el mismo instituto en el que han recibido las clases durante todo el curso les favorece: «Eso ayuda a bajar un poco el estado de nervios de los alumnos, sobre todo por el hecho de estar en un ambiente conocido».

También el IES Pablo Serrano de Andorra vuelve a ser sede de las pruebas de acceso. En esta ocasión se examinan 42 alumnos de un total de 45 que han cursado segundo de Bachillerato. A estos se suman 2 exalumnos que quieren repetir la prueba para mejorar su nota. Entre las medidas de seguridad adoptadas se enumeran la distancia en las mesas, la toma de temperatura o el gel hidroalcohólico en los accesos.
En cuanto a la organización, se ha habilitado en el edificio B una zona para que los alumnos realicen la Evau en las «mejores condiciones». «Tenemos todavía a otros al resto de alumnos de 3º y 4º de la ESO con sus evaluaciones por lo que ha supuesto mucho esfuerzo la organización», ha apuntado Clara Pellicer, la directora del centro.

En el IES Matarraña de Valderrobres se examinan estos días de las pruebas de acceso 34 alumnos, 18 de ellos lo hacen en la modalidad científica y 16, en Ciencias Sociales. «Hemos habilitado el salón de actos siguiendo el plan de contingencia y cumpliendo todas las medidas. Este año con la particularidad, nuevamente, de que acogemos aquí la prueba. Para los alumnos la verdad que es más cómodo poder llevarla a cabo aquí», ha explicado Maribel Sanz, jefa de estudios del IES Matarraña.
El salón de actos se encuentra a escasos metros del pabellón municipal que, cabe recordar, actualmente se encuentra en obras tras el paso de la borrasca Gloria. Por ello, el Ayuntamiento de Valderrobres ha paralizado las obras durante los días que dure la Evau tras la petición que llevaron a cabo desde el IES.

Por su parte, en el IES Lázaro Carreter de Utrillas realizan la Evau 15 alumnos de toda la comarca Cuencas Mineras. «Hemos tenido menos alumnos de Bachillerato. Es una situación a la que desgraciadamente nos vamos viendo abocados año tras año por la despoblación», ha explicado Noelia Carrasco, directora del centro.
El año pasado las pruebas se realizaron en el propio instituto porque el curso había finalizado, pero en esta ocasión el mismo Ayuntamiento ha cedido las instalaciones del antiguo colegio de MCU para realizar la Evau, al no haber terminado todavía las clases. «Es una evaluación para todos, tanto los alumnos como los docentes pasan sus nervios para ver si han sabido transmitir a los chicos todos los contenidos, sobre todos los tutores», ha destacado la directora . En este caso también es el segundo año consecutivo en que la Evau se realiza en el centro por las circunstancias de la pandemia ya que habitualmente los alumnos de la comarca se examinan en Teruel.
6.641 alumnos en todo Aragón
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, ha acompañado al rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y a la vicerrectora de Estudiantes, Ángela Alcalá, en el inicio de la prueba de la Evau en el campus de la plaza San Francisco de la Universidad de Zaragoza, donde ha agradecido el trabajo conjunto realizado entre el Gobierno de Aragón y la Universidad para poder organizar la presente edición, en la que se han mantenido un total de 84 sedes para garantizar la seguridad y la distancia social (68 de ellas, en centros educativos).
Faci ha destacado el esfuerzo importante de coordinación de todos los implicados, ha agradecido el compromiso del profesorado y ha deseado suerte a los 6.641 estudiantes que se enfrentan hasta el jueves a estas pruebas.
Por favor se escribe EBAU (Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad)
¡Hola! En Aragón, se emplea EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). Puedes ver como el Gobierno de Aragón lo escribe así: http://www.aragonhoy.net/index.php/mod.noticias/mem.detalle/id.278880 . También la Universidad de Zaragoza: https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/evau/evau . Saludos.
En Madrid EVAU también
Zascaaaaa
Este país no se pone de acuerdo ni para los nombrar la selectividad de toda la vida. Las autonomías son el cáncer que acabará matando esta gran nación que es España.