El Gobierno de Aragón mantiene este año 41 centros rurales y pone en marcha el banco de libros para adquirir lotes por 20 euros
Un total de 108.976 escolares del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y de Primaria comenzarán el curso el 10 de septiembre en los centros sostenidos con fondos públicos de Aragón. Un año académico en el que el Departamento de Educación incide en su apuesta por la escuela rural. La decisión de mantener abiertas escuelas hasta con 3 alumnos que se tomó en 2015 beneficiará este curso a 41 centros rurales, 20 de Teruel, 11 de Huesca y 10 de Zaragoza.
Según ha destacado el director general de Innovación y FP, Toni Martínez, en la presentación del nuevo curso este viernes, esta es una de las mejores medidas en la lucha contra la despoblación y una forma de facilitar a las familias la escolarización de sus hijos cerca de su domicilio. En la pasada legislatura el cambio de ratio en el número de alumnos de 6 a 3 permitió mantener decenas de escuelas que, de otra manera, habrían estado abocadas al cierre.
En Teruel, abrirán con 6 alumnos los centros rurales de Odón, Arens de Lledó, Ejulve, Visiedo y Camarena. Mientras que Blancas, Cuevas de Cañart, Venta del Aire, Castel de Cabra, Alacón, Fuentes de Rubielos, Frías de Albarracín y Torrelacárcel lo harán con 5; Gallocanta, Pitarque, Báguena, Riodeva y Tramacastilla con 4; y Tornos y La Cerollera con 3.
En Huesca, las escuelas de Villanueva de Sijena, Estopiñán, LasPaúles, Laluenga, Saravillo, Montesusín y Senegüé abrirán con 6 alumnos; las de Azanuy y Sesa, con 5; y las de Chalamera y Paúles de Sarsa, con 4. En Zaragoza, abrirán con 6 alumnos los centros rurales de Tosos y Sestrica; con 5 los de Almonacid de la Cuba, El Bayo, Bardallur y Undués de Lerda; y con 4 los de Santa Ana de Mainar, Letux, Mara y Villafeliche.
Banco de libros
Casi 50.000 alumnos aragoneses de Primaria y ESO estrenarán el sistema de banco de libros centralizado por el Gobierno de Aragón que pone en marcha este curso el Departamento de Educación y que va a permitir que las familias obtengan los lotes de libros por una cuantía de 20 euros (25 para los de Secundaria). El alumnado con beca de material curricular (18.169 en el presente curso) seguirá obteniendo los lotes a coste cero.
La inclusión en este banco es voluntaria y aquellas familias que se han adherido han entregado en su centro educativo los libros que sus hijos utilizaron el pasado curso en buen estado de conservación. Esto les da derecho a recibir los textos para el curso 2019-2020 por un precio no superior al 10% de su coste. Por niveles, en Primaria han solicitado unirse al banco de libros alrededor de 26.000 alumnos. En Secundaria superan los 23.200.
Los centros cuentan con una aplicación informática que centraliza la información de los bancos de libros para ayudar a simplificar los trámites. A través de esta aplicación se realizarán las altas o bajas del sistema o la resolución de incidencias, como pueden ser pérdidas o traslados de centro. Aquellos centros que ya disponían de algún tipo de servicio similar de préstamo de materiales han adaptado su funcionamiento a esta nueva regulación.
Infraestructuras
El comienzo de este curso vendrá también marcado por la apertura de nuevos centros educativos. Como ha destacado la secretaria general técnica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Estela Ferrer, este será el año en que más nuevas infraestructuras se ponen en marcha: ocho a partir de este mismo 10 de septiembre, día de inicio de curso, que han supuesto una inversión conjunta de 32 millones de euros. Todos ellos están incluidos en el plan de infraestructuras 2016-2020 del Gobierno de Aragón, que ha supuesto una inversión de 153 millones de euros y con el que se ha logrado poner fin al éxodo de los estudiantes de los barrios del sur de Zaragoza por falta de centros educativos.
Con el comienzo de curso estrenarán sus aulas los edificios de Primaria de los colegios Arcosur, Parque Venecia, Valdespartera 3 y Las Anejas de Teruel, que estará completado ya de esta manera. También abrirá el edificio de infantil del Soledad Puértolas (Valdespartera 4), los nuevos colegios de Pedrola y Binéfar, y la fase de Bachillerato del instituto de Villanueva de Gállego, que de esta forma estará ya completado definitivamente a partir de la próxima semana.
Centro de Evaluación de Aragón
Estela Ferrer también ha destacado en la presentación del nuevo curso una novedad que se introducirá este año y que ayudará a analizar el sistema educativo para poder reforzar sus fortalezas y combatir sus debilidades. Se trata del Centro de Evaluación de Aragón, que medirá las propias políticas del Departamento para comprobar su idoneidad e impacto en el sistema. Con este centro se buscará mejorar la eficacia educativa, además de proporcionar información sobre el grado de consecución de los fines que las políticas educativas planteen, determinar aquellos elementos que se muestran eficaces para el éxito escolar de los alumnos, y proponer nuevas actuaciones.
Ferrer ha dado a conocer asimismo que nueve colegios se suman este año a la escolarización temprana a los dos años, que llega ya a 23 centros con más de 400 plazas, lo que supone un incremento de casi el 70% respecto al curso pasado, cuando hubo 14 unidades. En el presente curso inaugurarán esta aula para alumnos de 2 años los colegios de Zaragoza Eugenio López y López, Vadorrey, Recarte y Ornat, Domingo Miral, José Camón Aznar y Julián Sanz Ibáñez, además del CEIP Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar y el Juan Pablo Bonet de Movera, y los centros oscenses de Montanuy y Arén, que compartirán un aula de escolarización anticipada.
Todos estos se unen a los 14 que ya disfrutaban de esta iniciativa, que se inauguró hace tres cursos de forma piloto en el Calixto Ariño de Zaragoza, el Pierres Vedel de Teruel y El Parque de Huesca, y cuyos buenos resultados motivaron su ampliación posterior al Castillo Qadrit de Cadrete y los zaragozanos Fernando el Católico, José Antonio Labordeta, La Estrella, San Braulio, Jerónimo Zurita, Hermanos Marx, Parque Goya, Ciudad de Zaragoza, Ramiro Soláns y Marcos Frechín.
Multiplicación del bilingüismo
Por otra parte, este año se produce el refuerzo definitivo del modelo de bilingüismo propio de Aragón, el BRIT, que cuenta con profesorado con C1 y auxiliares de conversación, y supone la impartición de al menos un 35% en lengua extranjera con flexibilidad de los centros para escoger las materias que se imparten en idiomas. Este modelo llegará a 200 centros educativos en el curso que está a punto de comenzar, alrededor del 50% de los existentes, suponiendo un auténtico espaldarazo al bilingüismo en las aulas de la Comunidad.
Toda una serie de medidas que buscan mejorar la compresión y expresión oral del idioma extranjero y que pretende extenderse a la totalidad de los centros durante la legislatura, y que ya está teniendo sus frutos en los centros educativos aragoneses. El pasado curso, casi el 90% del alumnado de Aragón que finalizó en el Modelo BRIT obtuvo la certificación del nivel B1 de la Escuela Oficial de Idiomas.
Cerca de 500 alumnos del modelo bilingüe aragonés se presentaron a finales del curso 2018-2019 a los exámenes para certificar su nivel de inglés en sus propios centros, de los que más de 440 lograron certificar el nivel B1 sin pasar por la escuela de idiomas. Este curso, volverán a celebrarse pruebas para los que terminen la ESO y, además, los que cursen 6º de Primaria del modelo BRIT obtendrán de forma automática el nivel A2.
Además, el director general de Innovación y Formación Profesional, Toni Martínez, ha recalcado la importancia de los planes de innovación que se pusieron en marcha el pasado curso en 25 centros educativos de la Comunidad, a los que se añaden desde este próximo mes de septiembre otros 13. Martínez ha señalado la voluntad del Departamento de Educación de seguir facilitando la introducción de nuevas metodologías en el aula, a través de proyectos que impliquen a toda la comunidad educativa.
A ver cómo hacen para revertir la situación de las escuelas casi sin niños, carreteras transitables en todo Teruel, internet indispensable, servicios básicos, etc