Trillos, dallas, fanegas, candiles, balanzas, planchas de carbón, herramientas de herrería y carpintería, objetos del «matapuerco», pupitres antiguos… Unos 240 objetos de gran valor etnológico conforman la exposición ‘¿Zarrios?’, montada por los vecinos de la pequeña localidad de Cuencas Mineras, Martín del Río, dentro de la programación de su Otoño Cultural. El principal objetivo fue dar a conocer a los más jóvenes cómo vivían sus abuelas y abuelos. También los mayores pudieron rememorar tiempos pasados.
Dependiendo de la naturaleza de los objetos, se clasificaron en diferentes categorías como herramientas del campo, objetos de la mina, objetos del hogar y alguna máquina «muy curiosa», que utilizaban nuestros abuelos…«La muestra tuvo muchísimo éxito», destacó Enrique del Rio, concejal de Cultura de la localidad, quien destacó la buena acogida de la misma y la implicación de los vecinos en hacerla realidad, cediendo todo tipo de pertenencias.
Y es que realmente la exposición va más allá de simples «zarrios». El secreto está precisamente en el nombre de la muestra bajo interrogantes. Lo que para algunos son zarrios, para otros son «auténticos tesoros«. Son objetos que tienen gran valor histórico y personal, y que definen las costumbres y la vida de antaño, pudiendo compararlo con nuestra realidad marcada por la tecnología. «Conservarlos, catalogarlos y saber qué son es muy importante para saber de dónde venimos y cómo se vivía en las zonas rurales del Aragón del siglo pasado», explica el concejal. Es por eso que, bajo una finalidad incluso artística, la muestra supuso una muy buena oportunidad para concienciar a los más pequeños de un modo de vida ajeno a ellos. «Los mayores aprovecharon para contarles a sus nietos sobre todos los objetos que no han tenido oportunidad de ver nunca».
La exposición, se completó en esta cuarta edición del Otoño Cultural con la visita el pasado sábado del director, productor y divulgador del patrimonio etnográfico aragonés y español, Eugenio Monesma, quien ofreció una charla sobre «Los Rituales de la Noche de los Difuntos» y presentó el programa «Los Fogones Tradicionales» grabado en Martín del Río, con la participación de varias vecinas y vecinos del pueblo, y de la Asociación de Mujeres. La programación la cerró el concierto del grupo folk ‘Arcolán’ y una verbena organizada por las Quintas y Quintos de 2024.
Me parece una iniciativa preciosa. ¡Enhorabuena!
Enhorabuena a los vecinos de Martín del Río por esa iniciativa, así comprobarán los jóvenes estudiantes de ahora que no teníamos móvil, pero a nuestra manera éramos muy felices.